Las consecuencias de la segregación socioespecial: un análisis empírico sobre tres ciudades medias bonaerenses (Olavarría, Pergamino, Tandil)

Autores/as

  • Santiago Linares

DOI:

https://doi.org/10.30972/crn.1414527

Palabras clave:

segregación socioespacial, ciudades medias, desigualdades sociales

Resumen

La segregación socioespacial es un concepto que hace referencia a la existencia de diferencias o desigualdades sociales dentro de un colectivo urbano y al agrupamiento de los sujetos según atributos específicos en aglomerados con tendencia a la homogeneización en su interior y a la reducción de las interacciones con el resto de los grupos. El aislamiento espacial y distanciamiento entre las clases promueve la desintegración social, lo cual es considerado perjudicial, especialmente para los grupos pobres. Algunos problemas característicos que surgen como producto de la aglomeración de familias pobres en áreas residenciales segregadas son el bajo rendimiento escolar, el desempleo, el embarazo adolescente, la desprotección social, el degradamiento ambiental y el deterioro urbanístico-habitacional. En este artículo se analiza la asociación existente entre la intensidad de la segregación socioespacial y algunas consecuencias sociohabitacionales en las ciudades medias de Olavarría, Pergamino y Tandil (Argentina) durante la década de los 90 (1991-2001).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Santiago Linares

Doctor en Geografía (UNS). Magíster en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (FAA-UNCPBA). Becario posdoctoral CONICET. Docente del Departamento de Geografía (FCH-UNCPBA). Investigador del Centro de Investigaciones Geográficas (FCH-UNCPBA).

Citas

(1) Bauder, Harald (2001). You’re good with your hands, why don’t you become an auto mechanic: neighborhood context, institutions and career development. En: International Journal of Urban Regional Research, 25 (3).

(2) Bayer, Patrick; McMillan, Robert & Rueben, Kim (2004). Residential segregation in general equilibrium. Working paper series 10865. National Bureau of Economic Research. Cambridge, MA.

(3) Borjas, George (1994). Ethnicity, neighborhood and human-capital externalities. Working paper series 4912. National Bureau of Economic Research. Cambridge, MA.

(4) Burton, Elizabeth (2003). Housing for a urban renaissance: Implications for social equity. En: Housing Studies, 18 (4).

(5) Buzai Gustavo & Baxendale, Claudia (2006). Análisis Socioespacial con Sistemas de Información Geográfica. Lugar editorial SA, Buenos Aires.

(6) Buzai, Gustavo (2003). Mapas Sociales Urbanos. Lugar editorial SA, Buenos Aires.

(7) Charles, Camille; Dinwiddie, Gniesha & Massey, Douglas (2004). The continuing consequences of segregation: Family stress and college academic performance. En: Social Science Quarterly. 85 (5).

(8) Clapp, John & Ross, Stephen (2004). Schools and housing markets: An examination of school segregation and performance in Connecticut. En: Economic Journal, 114 (499).

(9) Cutler, David & Glaeser, Edward. (1997). Are guettos good or bad? En: Quarterly Journal of Economics, 112 (3).

(10) Dosh, Paul (2003). Violence, Spatial segregation and the Limit of local empowerment in Urban Latin America. En: Latin American Politics and Society, 15 (4).

(11) Durkheim, Emile (1967). De la división del trabajo social. Schapire, Buenos Aires.

(12) Estébanez, Jose & Bradshaw, Roy (1979). Técnicas de cuantificación en Geografía. Editorial Tebar Flores, Madrid.

(13) Flores, Carolina (2003). Consecuencias de la segregación residencial: Teorías y métodos. Publicaciones del Centro de Políticas Públicas. Pontificia Universidad Católica de Chile.

(14) Greenstein, Rosalind; Sabatini, Francisco & Smolka, Martim (2000). Segregación espacial urbana: fuerzas, consecuencias y respuestas normativas. En: Land Lines, 12 (6).

(15) Holzer, Harry (1987). Informal job search and black youth unemployment. En: The American Economic Review, 77 (3).

(16) Ihlanfeldt, Keith & Sjoquist, David (1990). Job accessibility and racial differences in youth employment rates. En: The American Economic Review, 80, (1).

(17) Indec (1991). Censo Nacional de Población y vivienda 1991 de la República Argentina. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Ministerio de economía. Buenos Aires.

(18) Indec (2001). Censo Nacional de Población, hogares y vivienda 2001. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Ministerio de Economía. Buenos Aires.

(19) Katzman, Rubén (coordinador) (1999). Activos y estructuras de oportunidades: estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad social en Uruguay. Oficina de la CEPAL en Montevideo/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Montevideo.

(20) Kaztman Rubén & Retamoso Alejandro (2005). Segregación espacial, empleo y pobreza en Montevideo. En: Revista de la CEPAL 85.

(21) Kaztman Rubén & Retamoso Alejandro (2007). Efectos de la segregación urbana sobre la educación en Montevideo. En: Revista de la CEPAL 91.

(22) Kein, John (2004). A pioneer’s perspective on the spatial mismatch literature. En: Urban Studies, 41, (1).

(23) Leonard, Jonathan (1984). The interaction of residential segregation and employment discrimination. Working paper series 1274. National Bureau of Economic Research. Cambridge, MA.

(24) Massey, Douglas & Denton, Nancy (1993). American Apartheid: Segregation and the Making of the underclass. Harvard University Press. Cambridge.

(25) Sabatini, Francisco (2003). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Departamento de Desarrollo Sostenible. División de Programas Sociales.

(26) Sanhueza, Claudia & Larrañaga, Osvaldo (2008). Las consecuencias de la segregación residencial para los más pobres. Observatorio Económico N.º 19, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile.

(27) Sjoberg, Gideon (1960). The preindustrial City. Past and present. The Free Press. Glencoe. Illinois.

(28) Vargas, Miguel & Royuela, Vicente (2006). Segregación Residencial Una revisión de la Literatura. Facultad de Economía y Empresa, Universidad Diego Portales. Santiago de Chile.

(29) Vapnarsky, César & Gorojovsky, Néstor (1990). El crecimiento urbano en la Argentina. Grupo Editor Latinoamericano. IIED. América Latina, Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2013-01-12

Número

Sección

Artículos