Los incidentes viales de motocicleta en el Gran Resistencia desde la prensa online. Resultados y propuesta sobre el tratamiento del discurso mediático

Autores/as

  • Ezequiel Ledesma Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Pablo R. Demarchi Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo

DOI:

https://doi.org/10.30972/adn.127970

Palabras clave:

Motocicleta, Siniestro vial, Prensa online

Resumen

Interesados en ampliar los conocimientos respecto de los incidentes viales que
involucran a la motocicleta en el Gran
Resistencia (Chaco), este escrito presenta una metodología posible para trabajar a partir de los discursos mediáticos
que usualmente aparecen como la única
oportunidad de conocimiento accesible
respecto al tema. A partir de una propuesta teórico-metodológica, la primera
parte del escrito presenta una tabla de
análisis, acompañada de las ideas que
la configuran y de una prueba de su funcionamiento. La parte final se concentra
en los resultados de su aplicación, conocimientos que al mismo tiempo resultan
aportes y discusiones significativas en el
marco de esta y otras pesquisas1
.

Citas

Agencia Nacional de Seguridad Vial [ANSV] (2022a). Reporte de siniestralidad del primer cuatrimestre 2022. https://www.argentina.gob.ar/noticias/reporte-de-siniestralidad-del-primer-cuatrimestre-2022

Agencia Nacional de Seguridad Vial [ANSV] (2022b). Principales Indicadores de la Seguridad Vial con Perspectiva de Género en Argentina. https://www.argentina.gob.ar/noticias/principales-indicadores-de-la-seguridad-vial-con-perspectiva-de-genero-en-argentina

Alcalá, L. (2019). Discusiones sobre el espacio público de la movilidad. De la Nueva Agenda Urbana (Quito, 2016) al territorio concreto del Gran Corrientes y Gran Resistencia. 8° Seminario de Políticas Urbanas.

Alcalá, L. (2021). La moto, el medio que vuelve accesible la ciudad. Revista Transporte y Territorio.

Alcalá, L. y Ledesma, E. (2018). Variaciones de la inequidad en Áreas Periféricas del Gran Resistencia, desde la consideración del Espacio Público [Actas]. XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional, Resistencia, IIGHI-CONICET/UNNE.

Dewey, J. (2022). Lógica. La teoría de la investigación. Editorial de la Universidad de Zaragoza.

Ledesma, E. (2022). Barrio, joda y desmanes. Las prácticas de los seguidores de cumbia en la ciudad de Corrientes (Argentina) [Maestría del Programa de Posgrado en Antropología Social (PPAS), UNaM]. Posadas, Argentina.

Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. I. (2018). Manual de metodología de las ciencias sociales. Siglo XXI.

Valdivia, B. (2018). Del urbanismo androcéntrico a la ciudad cuidadora. Hábitat y Sociedad, (11). https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2018.i11.05

Descargas

Publicado

2025-02-14

Número

Sección

Artículos de investigación