Etnobotánica participativa en escuelas rurales de la Comuna Paso Viejo (Departamento Cruz del Eje, Córdoba Argentina)
Idioma: en
Resumen
Se presenta una experiencia de etnobotánica participativa a partir del desarrollo de proyectos de extensión, investigación y voluntariado universitario realizados en dos escuelas rurales de la Comuna de Paso Viejo (Pedanía Pichanas, Cruz del Eje, Córdoba, Argentina). El objetivo fue identificar y rescatar los recursos vegetales de interés cultural y reflexionar acerca de los procesos comunitarios y educativos que promueven la investigación participativa con los actores locales. Se realizaron cinco talleres en torno a diferentes tópicos de la etnobotánica como interpretación ambiental, prácticas productivas locales, alimentación tradicional, medicina veterinaria y plantas forrajeras. Se documentaron, en el marco del contexto cultural local, un total de 88 usos correspondientes a 49 especies silvestres y 3 cultivadas; 7 usos corresponden al ámbito de la alimentación, 19 a la medicina veterinaria, 32 con valor forrajero y 30 corresponden a otros usos. Se propuso a los estudiantes universitarios participar de la organización, planificación y preparación de los recursos utilizados, así como del registro y sistematización a campo de los talleres. Finalmente, se discute cómo la construcción de una experiencia dialógica promueve una mayor reciprocidad en el proceso de obtención de datos etnobotánicos y el encuentro de saberes, constituyéndose así en un proceso educativo y pedagógico.
Palabras clave
Extensión universitaria; investigación participativa; talleres; voluntariado
Texto completo:
Descargar el archivo PDFDOI: http://dx.doi.org/10.30972/bon.2521263