LO FANTÁSTICO COMO RESISTENCIA POLÍTICA EN “BOTÃO-DE-ROSA” DE MURILO RUBIÃO

The Fantastic as Political Resistance in Murilo Rubião’s “Botão-de-Rosa”

Ramón Ernesto Jaquez Núñez*

Coastal Carolina University

rjaquezn@coastal.edu

Recibido: 10/05/2024 - Aceptado: 24/07/2024

Resumen

La literatura con su potencia política puede representar las dimensiones éticas y estéticas más terribles de la condición humana, dignificarlas o simplemente ser un reducto de resistencia. El presente estudio analiza el cuento “Botão-de-Rosa” de Murilo Rubião (Minas Gerais, 1916-1991), desde la perspectiva de la literatura fantástica y la crítica política. Esto tiene como objetivo establecer los elementos fantásticos que construyen la representación de un mundo posible fracturado, circunscrito al referente extra-textual de la dictadura militar (1964-1985) en Brasil. Asimismo, este análisis contribuye a difundir y revisitar la obra de Murilo Rubião, haciendo énfasis en el papel del cuento fantástico y la literatura en la resistencia política en Brasil.

Palabras clave: literatura brasileña; cuento; fantástico; disidencia-resistencia.

Abstract

With its political power, literature can represent the most terrible ethical and aesthetic dimensions of the human condition, dignify them, or be a redoubt of resistance. This study delves into the significance of Murilo Rubião's (Minas Gerais, 1916-1991) short story 'Botão-de-Rosa' in the context of fantastic literature and political criticism. It aims to establish the fantastic elements of constructing a fractured possible world representation, delimited by the extra-textual reference of Brazil's military dictatorship (1964-1985). Moreover, this study contributes to disseminating and revisiting the work of Murilo Rubião, highlighting the role of fantastic short stories and literature in political resistance in Brazil.

Keywords: Brazilian literature; short story; fantastic; dissidence-resistance.

Lo fantástico como resistencia política en “Botão-de-Rosa” de Murilo Rubião

1. Introducción

En el caso de Brasil, la dictadura militar (1964-1985) implicó una bonanza económica para algunos grupos sociales ligados o encabezados por la élite política y social; no obstante, para un sector considerable de la población se trató del horror dictatorial: tortura física y sexual, persecución, asesinato o desaparición. Ante la censura, los escritores optaron por estéticas diáfanas u opacas. En el caso de los cuentos fantásticos brasileños, algunos recorrieron lúdicamente uno u otro sendero, más preocupados por mostrar las facetas más absurdas de la dictadura, que por ocultar su crítica al régimen. El cuento “Botão-de-Rosa” fue publicado en O convidado (1974), lo cual sitúa su producción en el contexto político de la dictadura, posiblemente el periodo de Emílio Garrastazu Médici (1969-1974). Al respecto, explica Flavio García:

O governo do General Médici, de 1969 a 1974, foi considerado o período mais duro e repressivo do regime —“anos de chumbo da ditadura”—, quando a repressão à luta armada se intensificou e a censura tornou-se mais severa, atingindo jornais, revistas, livros, peças de teatro, filmes, músicas e outras formas de expressão artística. Políticos, intelectuais e artistas em geral, músicos e escritores são investigados, presos, torturados, chegando a serem exilados ou a fugirem do país. (García, 2016, p. 35)

Así como la dictadura, en particular la censura y persecución que trajo consigo, supuso una irrupción en la realidad social de Brasil, la obra muriliana implicó una resolución estética en torno a esta irrupción. Si bien autores como Machado de Assis, Mário de Andrade y Guimarães Rosa, entre otros, ya habían incluido elementos fantásticos en sus obras, la aparición de O Ex Mágico (1947) designó a Murilo Rubião como el precursor de un fantástico maduro y logrado. Tratar lo fantástico y lo político requiere fijar una aproximación teórica estable, sin embargo, hay que considerar que las conceptualizaciones sobre literatura fantástica son inabarcables. Desde críticos como Roger Caillois, Louis Vax, Tzvetan Todorov, Barrenechea, Alazraki, y un largo etcétera; hasta escritores como Maupassant, Lovecraft, Bioy Casares, Borges, y otros que han definido, redefinido o incursionado en lo fantástico. Considero que más de una de estas ideas alrededor del presente tema vuelven, pareciendo novedosas. Al respecto, el artículo de Claudio Paolini, “Lo fantástico”, señala la relevancia teórica del crítico David Roas, y obras como Tras los límites de lo real. Una definición del fantástico (2011). Roas considera lo fantástico como una categoría estética, no como un género literario, teniendo en cuenta a la realidad, lo imposible y el miedo (Paolini, 2016, p. 21) como elementos clave en la aproximación al cuento de Rubião.

2. Lo real: transgresión de las leyes

El cuento “Botão-de-Rosa” inicia con la siguiente situación: “Quando, numa segunda-feira de março, as mulheres da cidade amanheceram grávidas, Botão-de-Rosa sentiu que era um homem liquidado. Entretanto não se preocupou, absorto em pentear os longos cabelos” (Rubião, 1974, p. 75). Sin duda, la obra de Rubião es rica en diversos matices, en particular, este inicio señala las dos aristas que juegan en la estética del cuento de Rubião: lo “real-maravilloso” en el suceso del embarazo de las mujeres de la ciudad, y “lo fantástico”, en la transgresión de lo real. No es objeto de este breve trabajo problematizar lo “real-maravilloso”, sino centrarme en la estética fantástica. En esta, ocurre un suceso extraordinario en la ciudad, y el protagonista se convierte en un acusado que no opone resistencia alguna ante dicho suceso. Esta apertura amenazante acontece “numa segunda-feira de março” (p. 75). Si se atiende el señalamiento del crítico Flavio García, la conexión del cuento con la referencia extra-textual de la dictadura referiría a que: “Foi numa terça-feira, 31 de março de 1964, que Alto Comando das Forças Armadas Brasileiras tomou o poder e se instalou a ditadura —que duraria vinte e um anos, de 1964 a 1985” (García, 2016, p. 39). Esto indica que, si el martes 31 de marzo de 1964 comenzó la dictadura, entonces la referencia temporal del narrador, que sólo dice de un lunes de marzo, podría situar la historia un día antes del golpe militar, cuando el protagonista: “sentiu que era um homem liquidado” (Rubião, 1974, p. 75). En este caso, el narrador no describe un saber o una certeza, sino un sentir de la fatalidad que está por venir. No obstante, aunque el acusado es quien inicia este relato, no es el agente central del mismo, no tiene agencialidad alguna, y no es él quien confrontará la transgresión de lo fantástico sobre lo real.

Los relatos fantásticos transgreden la realidad, confrontan lo real con lo imposible, porque

lo fantástico es un camino perfecto para revelar tal extrañeza, para contemplar la realidad desde un ángulo de visión insólito. Porque el relato fantástico sustituye la familiaridad por lo extraño, nos sitúa inicialmente en un mundo cotidiano, normal (el nuestro), que inmediatamente es asaltado por un fenómeno imposible. (Roas, 2011, p. 14)

Aquí, la realidad refiere a una cotidianidad compartida por los personajes y, en cierto modo, a “una convención, una construcción, un modelo creado por los seres humanos” (Roas, 2011, p. 28), el cual se puede inferir que está regido por leyes sobre lo que es o puede ser real, posible y, por tanto, familiar —por ejemplo, leyes físicas o naturales sobreentendidas, incluso en el plano social e histórico, entre otros—. En esta convención lo fantástico se detona por la intrusión de sucesos o elementos imposibles y extraños, es decir, por la mirada de la realidad desde lo insólito. Como explica Paolini respecto a un planteamiento de Roas, la transgresión es intra-textual y extra-textual, tanto en los personajes representados como en el mismo lector (Paolini, 2016, p. 22). Si en el cuento titulado “El libro de arena” de Borges hay un personaje protagónico que se enfrenta a la imposibilidad de un libro infinito que, no obstante, está delante de él; en el caso del cuento “Botão-de-Rosa” nos encontramos con un personaje igualmente trastocado, el Dr. José Inácio, quien es el joven abogado defensor de Botão, el acusado.

El personaje de Botão es escoltado por militares y recibido por el Delegado, quien le anuncia que está acusado de estupro. De pronto, el Delegado recibe una llamada y pregunta a su interlocutor al otro lado del teléfono: “Encontraram drogas? Mudarei o rumo dos interrogatorios” (Rubião, 1974, p. 77). Este diálogo plantea que ante la ausencia de drogas en las pertenencias del acusado, el Delegado anuncia abiertamente sus intenciones de manipular la investigación, es decir, no hay ningún encubrimiento en el mundo ficcional; luego, el Delegado informa que cambiará su estrategia de interrogatorio, y le dice a Botão: “Houve um equívoco: você está preso sob suspeita de traficar heroína” (Rubião, 1974, p. 77) y ahora es acusado de traficar heroína. Para todos en este mundo posible lo anterior parece algo natural, la norma; excepto para el abogado defensor, José Inácio. Él es el único personaje con cierta agencialidad para reconocer la transgresión de lo real, el sin sentido del cambio de acusación hacia Botão, que pasa de estupro a narcotráfico sin ninguna complicación. La respuesta —al parecer del Delegado—, no esconde nada, es directa:

Que ingenuidade, amigo. Você está há pouco tempo entre nós e ignora que aqui só prevalece a vontade do Juiz, proprietário da maior parte das casas da cidade, inclusive dos prédios públicos, da companhia telefônica, do cinema, das duas farmácias, de cinco fazendas de gado, do matadouro e da empresa funerária. Se decidiu que esse palhaço cometeu outro delito, não nos cabe discutir e sim preparar as provas necessárias à sua condenação. (Rubião, 1974, p. 78)

La declaración del Delegado connota que sólo la bondad del Juez dicta el ser, como si su posición legal se hubiera diseminado hacia el ejercicio del poder económico, político y social lo suficiente para determinar la realidad a través de sus acusaciones: la acusación determina la condena sin proceso alguno. Incluso la presencia de algunos testigos sólo es “para dar aparência de legalidade ao proceso” (Rubião, 1974, p. 77), lo legal como apariencia. Existe una exposición explícita de un mundo trastocado que sólo es perceptible —en cierta manera también por el narrador— por la figura principal, José Inácio, quien es parte de esa

intenção estética e política, por vezes abertamente declarada, é contrapor ao discurso hegemônico a realidade dos países em que ideologias vindas do exterior com pretensões de abarcar a totalidade do real expõem suas facetas de imposição totalitária, numa tentativa explícita de elevar o discurso não-oficial —o que significa todo discurso que não os dos países do centro capitalista— à categoria de verdade. (Oliveira, 2009, p. 9)

Es decir, la transgresión de la realidad representada implica el dictar una verdad hegemónica, capitalista y totalitaria. La confrontación de Inácio ante la arbitrariedad lo convierte en el único elemento que representa una lucha por la “imparcialidade” (Rubião, 1974, p. 78), por “impedir o arbítrio dos poderosos” (p. 78), incluso si Botão se mira como caso perdido (p. 77).

3. Lo imposible: disolución de la legalidad y el derecho

Lo imposible es ese suceso o ente que implica un quebrantamiento de lo real que no tiene resolución, que no puede tenerla. Ante las arbitrariedades hechas por el Delegado al acusado, José Inácio acude a sus libros, a la Constitución, a las leyes, y se queda asombrado por lo que encuentra: “À medida que avançava na leitura, mais chocado ficava, pensando ter em suas mãos uma edição falsificada, ou então nada aprendera nos cursos da Faculdade” (Rubião, 1974, p. 80). Se da cuenta de que todo lo que conocía en sus estudios previos de Derecho y en su ejercicio como abogado, los códigos y la misma Constitución han cambiado misteriosamente. Incluso, los cargos por los que Botão es acusado ahora tienen otras condenas, dice Inácio: “pena de morte! Ela fora abolida cem anos atrás! Ou teria estudado em outros livros?” (p. 81). De pronto la pena de muerte abolida hace un siglo era nuevamente legal. Está inversión, este mundo fantástico, arrastra al personaje a estar desorientado, tanto histórica como legalmente. Sus conocimientos pierden no sólo vigencia sino toda noción de la realidad misma. Los elementos fantásticos van y vienen, entre la locura y la temporalidad fisurada.

Así también, la ironía del Delegado afirma que él, el abogado defensor, está ahí para atestiguar la veracidad: “testemunhará a nossa isenção. Queremos a verdade” (Rubião, 1974, p. 77). La crítica —tal vez del mismo autor implícito, Rubião— está presente en su avatar a través del discurso del narrador sobre el acusado, designado para juzgar a este mundo representado y sus valores: “A verdade. O que significaria? Tempos atrás lhe fizeram igual pergunta e nada respondera. Também agora, e nos días subsequentes, permanecería calado” (p. 77). La verdad resulta una construcción discursiva del grupo de poder político, el cual, considerando la referencia histórica, son los militares de la dictadura.

El aparato represivo del Estado, militares y oficiales, son representados como figuras que disfrutan de las emociones de los presos, incluso de sus silencios. Si algunas personas agreden al acusado, los militares disfrutan, no intervienen hasta que haya sangre de por medio. Ante el peligro de que la población linche y asesine al acusado, un oficial simplemente declara que alguien cuidará del mismo: “A Justiça ou o povo” (p. 78). Este se debe enfrentar a la justicia del Estado o a la violencia desenfrenada de las masas populares. Por un lado está la justicia trastocada en su lógica y, por otro, el pueblo que acecha y pide sangre: ambos irracionales. Así, paradigmas legales de un ideal de Estado moderno brasileño del siglo XX, como el “estado de derecho”, se disuelven. La acusación, los testimonios, la condena, todo es la voluntad arbitraria del Juez y no de un sistema de justicia legislado, escrito, predecible y perfectible.

4. El miedo: persecución del estado

En el terreno de lo fantástico, el miedo resulta un factor determinante más no central, según Roas. Explica Caillois que “el espanto propio del cuento fantástico causa estragos solamente en un mundo incrédulo, donde las leyes de la naturaleza son tenidas por inflexibles e inmutables” (Caillois, 1970, p. 28). En el cuento “Botão-de-Rosa” la transgresión de lo real, representada por la confianza en el sistema legal que da sentido al Estado moderno, conlleva no sólo a que el personaje de José Inácio sea consciente de que al parecer desconoce por completo las leyes que hacía poco tiempo dominaba, sino a que de pronto exista la posibilidad de que él mismo pueda ser acusado de intentar transgredir esas leyes y procesos legales: el miedo y la paranoia permanente ante una posible persecución del sistema de justicia, y saberse totalmente indefenso ante ella.

Caillois explica que la narrativa fantástica: “inventa seres o cosas que tienen un peso perceptible y una extensión delimitable, pero desprovistos de forma, de color, de consistencia y de toda propiedad que permitiera a los sentidos humanos percibirlos” (Caillois, 1970, p. 29). Lo fantástico tiene instrumentos como personajes y cuerpos que juegan con la presencia y la percepción. Por supuesto que no se trata de espectros o fantasmas sino, más propio del fantástico, de una obsesión que trastoca la temporalidad y espacio incursionando en el caos, el infinito, la nada, la circularidad, la reescritura y la yuxtaposición. En este cuento, el acecho ocurre desde las amenazas de la policía y el aparato militar, incluso de la masa popular, iracunda y primitiva, que parece ser omnisciente sobre cada fallo legal de José Inácio, cada palabra del Delegado y cada decisión del Tribunal. Aunque al principio sólo acechaban al acusado, anunciándose en los gritos de: “Lincha! Mata! Enforca!” (Rubião, 1974, p. 78), cuando la policía escolta a Botão aparecen “mulheres com os rostos protegidos por máscaras, que ocultavam as deformações da gravidez, observavam ansiosas o cortejo” (p. 76). Estas mujeres enmascaradas que ocultan su embarazo parecen apuntar el carácter anónimo de las masas populares. También hacen su aparición hombres silenciosos en la calle a la espera de Inácio, mientras otros huéspedes de su hotel han cambiado de comportamiento. Parece que el defender a Botão lo ha llevado a convertirse él mismo en un perseguido, “por que colocá-lo em situação idêntica à do réu?!” (p. 79). Este acecho incluye amenazas telefónicas y cartas anónimas. Incluso él piensa en escapar de la ciudad, pero es interceptado por el Delegado y persuadido a presentarse y seguir las leyes y el supuesto proceso. Así, su omnipresencia y omnisapiencia les otorga a las masas un carácter que acaricia lo sobrenatural. Incluso, este podría abarcar hasta una dimensión espiritual a través de la referencia al juicio de Cristo: “Esquecera o corpo maltratado e obrigaram-no a retornar à realidade” (p. 83), “O réu não cometeu o delito que lhe atribuem” (p. 83). Se trata entonces de la defensa de un Cristo acusado falsamente, a quien el Presidente del tribunal lo sentencia a pena de muerte, mientras el abogado desiste, porque el acusado ya no intenta siquiera defenderse. En este mundo posible, el poder —dictatorial— trastoca todo, degrada las leyes, subvierte la realidad.

5. Conclusiones

Lo real, lo imposible y el miedo son elementos de la narrativa fantástica que funcionan como detonantes de una serie de críticas sociales y políticas en el cuento “Botão-de-Rosa” de Murilo Rubião. Hay una serie de estrategias narrativas y estéticas que están coordinadas con un discurso ético para configurar una crítica a la manipulación de las leyes y la sociedad por parte de grupos de poder. En particular, aquellos relacionados con la referencia extra-textual de la historia brasileña: la Dictadura militar.

Ante la mirada racional del co-protagonista, el abogado José Inácio, los paradigmas de las leyes, la razón y el ejercicio del aparato judicial por parte del régimen adquieren una connotación de irracionalidad y de sin sentido. Asimismo, esta irracionalidad se convierte en algo casi sobrenatural porque la voluntad del Juez, del Delegado y el ejercicio del poder de los militares, logran manipular “fantásticamente” las leyes, a tal grado que incluso los libros, que desesperadamente intenta consultar el abogado, están cambiando y modificándose según la voluntad de quienes ejercen el poder. Maria Cristina Batalha explica, refifiendo a M. G. Gabrielli, que “tais transgressões lógicas, derivadas de um certo modo de combinação de elementos da realidade e elementos imaginários, constituem o próprio cerne do projeto muriliano” (Batalha, 2011, p. 5). Para Batalha, el proyecto mismo del autor yace en estas transgresiones de lo real y lo imaginario.

En el nivel ético del presente cuento yace una crítica a la arbitrariedad de la dictadura militar y la voluntad del poder autoritario en Brasil. Cierta estética del absurdo y de la ironía se impulsa a través del fantástico, invitando al receptor y lector a observar un calvario infame a través de la mirada incrédula y maravillada del jurista José Inácio, la cual deja traslucir al sistema legal moderno como frágil y maleable ante el ejercicio del poder autócrata. Así, Rubião lanza un juicio lúcido y sostiene una postura literaria que se resistió a la arbitrariedad y al autoritarismo durante el régimen militar en Brasil.

Referencias bibliográficas

Batalha, Maria Cristina. (2011). Vertentes do insólito na ficcao brasileira. XII Congresso Internacional da ABRALIC. https://shorturl.at/nsv08

Borges, Jorge Luis. (1989). “El libro de arena”. Obras completas 1975-1985, Emecé Editores, pp. 68-71.

Caillois, Roger. (1970). Imágenes, Imágenes… Sobre los poderes de la imaginación. Barcelona, EDHASA.

García, Flavio. (2016). Estratégias narrativas dos novos discursos fantásticos na contística de Murilo Rubião, como via de escape aos interditos dos duros anos da Ditadura Militar Brasileira, em “Botão de Rosa”, de O convidado (1974). Literartes, (6), 26-45. https://doi.org/10.11606/issn.2316-9826.literartes.2016.115129

Oliveira, Acauam Silvério de. (2009). Murilo Rubião e os impasses do fantástico brasileiro. FronteiraZ: Revista do Programa de Estudos Pós-Graduados em Literatura e Crítica Literária, (3), 1-10. https://shorturl.at/aS139.

Paolini, Claudio. (2016). Lo fantástico: reflexiones desde el laberinto sobre algunos trayectos y deslindes teóricos. Tenso Diagonal, (1), 9-29. https://shorturl.at/mEH02.

Roas, David. (2011). Tras los límites de lo real. Una definición de lo fantástico. Madrid, Páginas de Espuma.

Rubião, Murilo. (1947). O Ex-Mágico. Rio de Janeiro, Editora Universal.

Rubião, Murilo. (1974). “Botão-de-Rosa”. En O Convidado: Contos. São Paulo, Edições Quíron Limitada.

*Ramón E. Jaquez es profesor de español en Coastal Carolina University y estudió el Doctorado en Literatura y Cultura Española en Arizona State University. De origen mexicano, estudió la Maestría en Literatura Hispánica (2017) y la Licenciatura en Literaturas Hispánicas (2014) en la Universidad de Sonora. Ha publicado el capítulo de libro El discurso del duelo en La muerte y la doncella de Ariel Dorfman (Valladolid, 2016), en co-autoría con la Dra. Rosa María Burrola Encinas, y los artículos “Hamaca paraguaya (2006) de Paz Encina: narrativa visual, sonido y memoria traumática” (Brújula, 2023) e “Identidad desbordada: símbolos identitarios en dos novelas chicanas de Óscar ‘Zeta’ Acosta” (Spanish and Portuguese Review, 2023). También ha participado en ponencias con líneas de estudio sobre literatura hispánica y latinoamericana, estudios chicanos, fotografía y cine latinoamericano, así como enfoques sobre género, masculinidades, memoria colectiva y trauma.