EL FEMINISMO EN LA LITERATURA INFANTIL ACTUAL: ANÁLISIS DE DANIELA PIRATA DE SUSANNA ISERN

Feminism in current children's literature: analysis of Daniela pirata by Susanna Isern

Laura Arroyo Martínez*

Universidad Rey Juan Carlos

laura.arroyom@urjc.es

Fecha de recepción: 16/07/2024

Fecha de aceptación: 11/09/2024

Resumen

En las últimas décadas, ha surgido un gran interés en el estudio, desde diversos campos de investigación, de la literatura infantil y juvenil. Esta realidad es satisfactoria, pero todavía queda mucho por hacer, principalmente en el estudio de la obra de autores y textos determinados. La presente investigación se centra en la obra de la escritora catalana Sussana Isern y, concretamente, en la colección de álbumes ilustrados Daniela pirata. El estudio se centrará en abordar los valores feministas que se presentan en la obra y en cómo se desarrollan.

Palabras clave: literatura infantil; álbum ilustrado; valores; feminismo

Abstract

In recent decades, there has been a great interest in the study of children's and young people's literature from various fields of research. This reality is satisfactory, but there is still much to be done, mainly in the study of the work of specific authors and texts. This research focuses on the work of the Catalan writer Sussana Isern and, specifically, on the collection of illustrated albums Daniela pirata. The study will focus on addressing the feminist values ​​presented in the work and how they are developed.

Keywords: children's literature; illustrated book; values; feminism

El feminismo en la literatura infantil actual: análisis de Daniela la pirata de Susanna Isern

A Teresa Fernández-Ulloa

1. El álbum ilustrado dentro de la literatura infantil: principales consideraciones

La trayectoria del álbum ilustrado en el ámbito de la Literatura Infantil y Juvenil (en adelante, LIJ) es extensa, puesto que tiene ya más de un siglo de recorrido. Al igual que ocurre con otros subgéneros literarios para adultos, como puede ser el cómic, en el álbum ilustrado las imágenes resultan tan esenciales como el propio texto. Se trata, por tanto, de un tipo de literatura que une dos artes: el dibujo y la propia creación textual. Esta consideración es clave para entender la aportación del álbum ilustrado en la iniciación a la lectura de niños y niñas que todavía no saben leer (son prelectores) pero que, con el apoyo de mediadores (maestros, padres, amigos, etc.) pueden aprender y disfrutar con la literatura oral y, de manera obvia, con los álbumes ilustrados. Por consiguiente, como se ha puesto de manifiesto en la tradición literaria, muchas son las ventajas de este tipo de literatura:

Es un género que se adecua a un lector con reducidas habilidades lectoras, pero con habilidades mediáticas desarrolladas en las rutinas y actividades habituales de ocio, un lector capaz de interpretar los símbolos visuales y leer el lenguaje corporal. Este recurso ofrece al neolector un género actual de aspecto lúdico que respeta sus habilidades, intereses, gustos y preferencias, sin eximirle de retos interpretativos. (González Vázquez y Gutiérrez Sebastián, 2024, p. 262)

Por lo tanto, el auge de este modelo literario es muy positivo porque fomenta el hábito lector y facilita que en edades más avanzadas los niños, niñas y jóvenes decidan leer por placer (y no por obligación).1 Afortunadamente, el mercado editorial actual en todos los países cuya lengua nativa es el español muestra un auge considerable de publicaciones en este formato,2 dato que nos permite augurar un futuro prometedor a una literatura en la que se encuentran referencias de alta calidad como es el álbum ilustrado.

2. Objetivos y metodología

El presente artículo tiene como objetivo principal estudiar la presentación de determinados valores feministas en la colección de álbumes ilustrados Daniela pirata de la autora catalana Sussana Isern. Para alcanzar este objetivo se pretende dar respuesta a las siguientes preguntas de investigación: ¿es feminista la colección?; en el caso de que posea limitaciones ideológicas, ¿cuáles son?; ¿es adecuada en el plano didáctico?, entre otras.

Para dar respuesta a estas preguntas se empleará una metodología de carácter cualitativo en la que se realiza un estudio del texto con especial interés a cuestiones ideológicas que se vierten en el mismo. Para ello, se parte de la definición científica de los conceptos “estereotipo”, “feminismo” e “igualdad” para comprobar cómo se desarrollan en la colección seleccionada y poder, en las conclusiones, dar respuesta a estas preguntas.

3. Susanna Isern: trayectoria literaria y significación

Desgraciadamente, todavía hoy en día, la atención a la trayectoria literaria de escritores especializados en literatura infantil y juvenil es mucho más reducida que la que se presta a autores consagrados en la literatura para adultos. Del mismo modo, también resulta muy significativo el sesgo de género que se encuentra en las firmas de las obras de literatura infantil, donde las mujeres son mayoría.3 Por suerte, en los últimos años, debido al boom editorial del que ha disfrutado la literatura infantil y juvenil y a la importancia que se confiere a la lectura en la Educación Primaria, esta tendencia está cambiando y empezamos a encontrar bibliografía crítica sobre esta temática relacionada con cuestiones sobre lectoescritura, fomento del hábito lector y otros aspectos transversales de carácter psicológico, emocional e ideológico.

El caso de la escritora de la colección de libros ilustrados Daniela pirata, Sussana Isern, representa el modelo de una autora que se ha alzado con un gran reconocimiento. Su obra ha sido traducida a una amplitud de lenguas, ha ganado destacados galardones y tanto sus obras narrativas como sus álbumes ilustrados han sido adaptados como representaciones teatrales. Pese a ello, sobre su obra no se encuentran todavía estudios críticos, por lo que el presente artículo se constituye como un primer acercamiento.4

Como punto de inicio, conviene indicar que Isern tiene ya un número importante de obras publicadas. A continuación, trazamos una breve síntesis de su trayectoria, para facilitar el análisis del libro ilustrado que nos ocupa. La autora catalana tiene ya una obra extensa, con títulos reconocidos por el público infantil, entre los que se encuentran los álbumes infantiles Julia Giganta se siente pequeña (2024, ilustrado por Beatriz Castro), Martina futbolista (2024, ilustrado por Marta Moreno), Papá (2024, ilustrado por Sonja Wimmer), El Sr. Pocket. Un amigo imaginario (2024, ilustrado por Miren Asiain Lora); Los casos del inspector Drilo. Diez misterios sobre emociones (2023, ilustrado por Rocío Bonilla), La pequeña maga (2023, ilustrado por Amélie Graux) o ¿Y si se come una ballena? (2022, ilustrado por Rocío Bonilla), entre otros. Del mismo modo, también es autora de series de novelas infantiles como Aqua Marina (2021), Malvarina (2022) o Magic animals (2023).

Antes de adentrarnos en el análisis de la colección de libros ilustrados que tiene a Daniela la pirata como protagonista, hay que poner en relieve algunas particularidades de la obra de Isern. En primer lugar, destaca en su obra la relevancia que confiere al bienestar emocional, al autoconocimiento y al fomento de la autoestima de los niños.5 Estos asuntos relacionados con la salud mental, de los que tanto se habla tras la pandemia Covid-19, son para Isern de capital importancia, puesto que de ellos depende el crecimiento y el alcance de la felicidad en cada persona. Dentro de esta obra, hay un título que destaca especialmente que es El emocionómetro del inspector Drilo6 (2018) y su segunda parte: Una canción para cada emoción (2019).

Junto a esto, destaca también en la obra de Isern un marcado feminismo que pone de manifiesto en dos características recurrentes en toda su obra: por un lado, el número de personajes protagonistas femeninos de sus álbumes ilustrados y novelas es mucho más destacable que el número de personajes masculinos. Por otro lado, se puede comprobar la importancia que la autora confiere a la búsqueda de una convivencia social que recoja y refleje el concepto de igualdad real. Por lo tanto, esta peculiaridad temática de la obra de Isern justifica que se haya seleccionado para tratar el tema central del presente artículo que no es otro que el feminismo en la literatura infantil.

4. Análisis de Daniela pirata: un best-seller infantil

Daniela pirata es una colección de álbumes ilustrados publicados por la editorial Nubeocho, que comienza con el título Daniela pirata (2017), al que han seguido los libros: Daniela y las chicas piratas (2019), Daniela pirata y la bruja sofronisa (2021) y Daniela y las mujeres piratas de la historia (2022). Los cuatro títulos toman como personaje protagonista al “pirata”, personaje tipo que, en este caso, se representa por una niña pirata. Como sabemos, el pirata es un personaje con extensa tradición no sólo histórica, sino también artística,7 fácilmente reconocible para niños/as y adultos.

4.1. La colección Daniela pirata: síntesis argumental

Como se ha indicado, la colección consta de cuatro álbumes ilustrados. Para poder comprender la transmisión de valores igualitarios en cada uno de ellos, es necesario sintetizar brevemente el argumento de cada uno. Así, el primero, Daniela pirata (2017) presenta a la protagonista (Daniela) como una niña que quiere ser pirata y que tras encontrar el Caimán negro (la nave más temida de todos los tiempos) pide trabajo como pirata al capitán. Este pirata le obliga a superar pruebas de verdadera dificultad que la intrépida niña alcanza con gran facilidad. Al ver que no hay posibilidades racionales de no permitir que se incorpore a la tripulación, el capitán del barco, llevado por la ira, reconoce la verdadera razón: “Te falta un requisito imprescindible. No puedes ser pirata porque eres chica y en este barco solo admitimos chicos” (Isern, 2017, s.p.).

Después de esta intervención, el relato termina con una correcta enseñanza porque el resto de la tripulación expulsa a Orejacortada por la injusticia que comete y, por consiguiente, se demuestra que su error tiene consecuencias negativas y no es aprobado por el conjunto. Por lo tanto, en la moraleja final, el posicionamiento machista es marcadamente castigado y se defiende la justa igualdad. Del mismo modo, de forma secundaria, se resalta lo necesario de la cohesión de grupo (cohesión social) en contra de las desigualdades de género.

En el segundo libro álbum, Daniela y las chicas pirata (2019), el feminismo ya no es la cuestión ideológica dominante, puesto que, a lo largo de la obra, la existencia de personajes femeninos piratas es mayoritaria y, por consiguiente, se presenta de manera normalizada. En este álbum ilustrado se ponen de manifiesto otros valores como son la solidaridad, la cooperación y la generosidad.

La síntesis del libro álbum es la siguiente: llega al barco que tripula Daniela una nota de socorro y, gracias a su convencimiento de la obligación de ser solidaria, Daniela y su tripulación van al rescate de quienes se han quedado atrapados. Entonces, descubren que ya se les ha adelantado un barco de mujeres pirata, con el nombre de “Pirañas intrépidas”. Esta excepcional tripulación de mujeres piratas ha conseguido otras hazañas como el rescate de una sirena o salvar a una isla de una erosión de lava. Desgraciadamente, se adelantan al barco de Daniela y consiguen el tesoro que buscaba el Caimán negro (reto final de la narración). Pese a que esta acción puede resultar negativa para Daniela y su equipo, el barco de las Piratas intrépidas sufre un accidente y Daniela y su tripulación, sin pensarlo, las rescatan. Finalmente, comparten el mismo barco (hasta que pueden arreglar el suyo) pero, principalmente, comparten la amistad, así como el valioso tesoro, que deciden repartir.

El tercer libro de la colección, Daniela pirata y la bruja Sofronisa (2021), tiene como antagonista de Daniela a la bruja Sofronisa. Este personaje únicamente disfruta si boicotea la felicidad ajena. Gracias a su bola de cristal es capaz de ver los momentos de felicidad de los otros para así, posteriormente, destruirlos. Este libro no se centra en el valor de la igualdad, sino en el aprendizaje del perdón. Se potencia la importancia de ser empático, de aprender a perdonar y de saber dar nuevas oportunidades. Para conseguir hacer comprensible esta enseñanza, al final del relato, se explica que la bruja Sofronisa no es un personaje malvado, sino que, por culpa de su propio sufrimiento, no sabe alegrarse de lo bueno de otros. En las palabras de la propia bruja encontramos la justificación de sus actos: “Cuando era pequeña, los niños y las niñas se burlaban de mí y me dejaban sola. ¡Y si yo no soy feliz, no soporto que nadie lo sea!” (Isern, 2021, s.p.). Sin embargo, la capacidad de amistad de Daniela hace que Sofronisa pueda cambiar su comportamiento y sus emociones, convertirse en una amiga más del grupo de piratas y dejar de hacer el mal a otros.

Por último, el cuarto volumen, Daniela y las mujeres pirata de la historia (2022), es un libro que recoge una breve biografía de mujeres piratas ilustres que recorren la historia8 y que realizaron su labor en los cinco continentes.9 En la biografía de cada una de ellas se explica en qué consistió su vida y por qué son destacadas en la historia naval. Cada episodio termina con una breve conclusión, que expone la propia Daniela, y en la que se pone de relieve la virtud por la que es conocida cada pirata. Este libro álbum permite a las niñas comprobar que los referentes de piratas célebres no son únicamente masculinos, sino que los femeninos son mucho menos conocidos porque no se han representado a lo largo de la historia.

4.2. Daniela pirata: ¿enseñanza feminista?

Si se va a analizar la presentación de conceptos sobre el feminismo en esta colección de álbumes ilustrados, en primer lugar, es necesario aportar una definición de feminismo y explicar por qué ha sido necesario el desarrollo de este movimiento político e ideológico. Según el Diccionario de la lengua española (DEL), el feminismo se define como el “principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre” en su primera acepción y, en la segunda como el “movimiento que lucha por la realización efectiva en todos los órdenes del feminismo” (RAE, 2024). De esta definición básica se deduce que si se tiene que reivindicar la igualdad es porque en el recorrido histórico no se ha producido de manera natural ni en todas las épocas y, menos aún, en todas las culturas. Para comprender las razones de estas desigualdades se va a partir del acercamiento al concepto de “estereotipo”.

El estereotipo es “un conjunto de creencias compartidas sobre las características personales, generalmente rasgos de personalidad, pero también los comportamientos propios de un grupo de personas” (Bueno Moreno y Garrido Torres, 2002, p. 99). En el caso del tema que nos ocupa, que no es otro que la discriminación o la falta de igualdad por cuestión de género, se pueden citar variados ejemplos de estereotipos sobre las mujeres. Algunos de ellos se podrían enunciar en los siguientes términos: “las mujeres poseen mejores habilidades para cuidar a los niños”, “las mujeres tienen más habilidad para las tareas manuales” o “las mujeres están peor dotadas para los deportes”. Estos estereotipos siempre tienen su origen, extensión y consolidación en el grupo dominante que, en este caso, correspondería al de los hombres.

Como puede comprenderse, en un principio, una creencia que se vierte sobre la visión de un grupo no tiene una connotación negativa en sí misma, puesto que ser sensible no es un defecto, pero puede volverse discriminatorio si, basándose en esto, se relega a la mujer a determinados puestos laborales, se les impide el acceso a otros o se le impone el cuidado de personas dependientes. Cuando esto ocurre, el estereotipo se cristaliza en la toma de decisiones de carácter familiar, social, económico y político con efectos adversos y discriminatorios que, además, son respaldadas por el conjunto de la sociedad que las admite como normalizadas.

Es en este punto cuando entra en juego otro concepto que en algunas ocasiones se confunde con el de estereotipo, pero que presenta otra realidad. Nos referimos al concepto de “prejuicio”. El prejuicio sí es marcadamente negativo, puesto que

implica rechazo al otro, más concretamente una actitud negativa o una predisposición a adoptar un comportamiento negativo hacia los miembros de un grupo, que descansa sobre una generalización errónea y rígida sin tener en cuenta las diferencias individuales que existen dentro de un grupo. (Bueno Moreno y Garrido Torres, 2002, p. 99)

Si atendemos a esta definición, el machismo corresponde a una actitud prejuiciosa y no únicamente estereotípica, puesto que implica la puesta en funcionamiento de comportamientos discriminatorios o lesivos para la mujer. Como ejemplos, encontramos la escasa conciliación respecto al reparto de las tareas domésticas, de la crianza de los menores y de la atención a los dependientes; la dificultad de acceso a determinados puestos de trabajo; la consiguiente brecha salarial que se desprende por el punto anterior; la dificultad para tomar decisiones relacionadas con la salud reproductiva; etc. Este tipo de discriminación, además, varía de manera sobresaliente si realizamos un balance geopolítico, puesto que la situación que vive la mujer africana o hispanoamericana es todavía hoy mucho más injusta que la que vive una mujer europea.

A continuación, se analizarán qué conceptos tradicionalmente defendidos por el feminismo se integran en la colección de Daniela pirata y mediante qué mecanismos lo hacen. Como paso previo, es necesario partir de la base de que algunos autores defienden que la literatura infantil es un poderoso instrumento cultural para educar en valores a los más pequeños; aunque se trata de un aspecto controvertido. Quienes consideran su utilidad educadora ven que los pequeños se encuentran en una etapa vital muy receptiva y adecuada para interiorizar valores. Si se da esta teoría por válida, los escritores feministas utilizan la literatura como herramienta de aprendizaje “denunciando los estereotipos de roles que se reproducen en los textos infantiles. […] Se afirma que, los mensajes metatextuales de los cuentos infantiles pueden influir en la forma como se perciben los niños, cómo perciben al otro y al mundo que los rodea.” (Novoa-Villegas, Guzmán-Fonnegra y Gutiérrez-Romero, 2023, p. 107) Sin embargo, como ha afirmado Regueiro Salgado (2020, p. 106) esta literatura presenta algunas limitaciones que requieren una revisión:

En primer lugar, en muchas ocasiones, se ha equivocado la literatura con la pedagogía y la didáctica, y muchos libros destinados a la infancia han perdido su carácter literario al desatender el valor artístico en aras de un dogmatismo que, además, parece alejar a lectores que buscan en la literatura un elemento de placer y disfrute. En segundo lugar, es importante destacar que, si en la literatura infantil se ha prestado especial atención a este tema y los libros destinados a concienciar sobre las capacidades de la mujer o el papel que debe ocupar se ha multiplicado, cuando llegamos a los libros destinados a la adolescencia, volvemos a encontrar obras, en prosa y en verso, donde se reproducen modelos de mujeres sumisas ante hombres dominantes y se perpetúa el esquema de amor romántico mal entendido donde un héroe atormentado y maldito necesita de una mujer pura que lo redima.

Sin negar estas limitaciones, se comprueba que la influencia que la LIJ posee para destruir estereotipos de género resulta de interés. Sin embargo, hay que tener presente que en el transcurso del tiempo se ha producido una evolución notable. Como sintetiza Rodríguez-Olay (2022, p. 360-361) se ha desarrollado una transformación respecto cómo se ha implementado el empleo pedagógico de esta literatura para enseñar valores de igualdad real, aunque se siguen produciendo determinadas tensiones entre los posicionamientos dirigistas o libertarios (Paillalef, 2024).10 En esta dirección, la mayoría de los investigadores defienden la independencia del arte literario frente a su sentido utilitario pero conviene destacar que en los últimos años la situación no se puede dar por resulta como se desarrolla en textos destacados como pueden ser los de Díaz Rönner (2000), Montes (2002), Larrosa (2003) Bustelo (2007), Andruetto (2009) o Carranza (2020), entre otros.

Desde este enfoque, el comienzo del interés por el mundo femenino desde perspectivas novedosas se sitúa en los años 70 cuando se incorporó la agenda feminista en las publicaciones de LIJ, se avanzó en la construcción de la identidad femenina y en su relación con el entorno. Desde entonces, se ha avanzado considerablemente, puesto que “cada vez encontramos en los libros dirigidos a niños y jóvenes más personajes femeninos que están revestidos de cualidades, como la valentía o la astucia, hasta ahora reservadas a personajes masculinos” (Lozano Sañudo, 2021, p. 10). Además, es motivo de satisfacción que el auge de estos personajes femeninos no estereotipados haya ido en aumento hasta la actualidad.11

Sin embargo, hay que tener en cuenta que todavía falta mucho por hacer en la consolidación de la igualdad real y que es necesario caminar hacia la erradicación de las limitaciones citadas anteriormente. Del mismo modo, hay que abogar por la iniciación en el pensamiento crítico desde la infancia, así como por la consecución de una correcta comprensión lectora que evite caer en planteamientos cerrados y estereotipados. Frente a esta mediación hay otros expertos, entre los que destaca Emilia López quien acuñó el concepto ‘lecturar’. Defiende la capacidad de los prelectores para realizar interpretaciones subjetivas y libres de los textos que ponen en funcionamiento procesos cognitivos y establece el descubrimiento del arte literario.12 Si tenemos en cuenta estas perspectivas conviene asumir que

la igualdad de oportunidades entre sexos desde la perspectiva del uso de la Literatura Infantil es una cuestión de interpretación; esta no debe ser unipersonal sino enfocada desde lo dialógico. El debate intersubjetivo (Habermas, 1987) tiene que proporcionar a las personas una visión más completa de la realidad de tal manera que se pueda interpretar la misma de un modo menos sesgado. En el caso de los más pequeños, hay que procurar que desde los ámbitos familiar, escolar e informal, se pueda dar un acceso mediado a las narraciones para que la subcreación que se pueda originar tenga la suficiente libertad para escapar de los estereotipos sexistas. (López Valero, Hernández Delgado, Jérez Martínez, y Encabo Fernández, 2021, p. 113)

Una vez realizado este acercamiento sobre cómo se ha representado a las mujeres en la LIJ, podemos analizar cómo se las describe en el conjunto de álbumes ilustrados Daniela pirata. En esta colección, la transmisión de valores feministas marcados se encuentra únicamente en dos de los cuatro títulos publicados: Daniela pirata (2017) y Daniela y las mujeres pirata de la historia (2022). En los volúmenes restantes, los valores que se pretenden enseñar son otros (amistad, solidaridad, empatía, capacidad para perdonar, etc.). A continuación, estudiaremos los dos orientados al feminismo para ver cómo se consigue poner de relieve la igualdad entre sexos.

En el primer libro álbum, Daniela pirata (2017), los pequeños lectores se encuentran con un personaje femenino, Daniela, que pretende desempeñar un trabajo estereotipadamente masculino: ser pirata. En una lectura profunda del texto, debemos plantearnos qué referente se propone en sus páginas. Es decir, el pirata es un personaje histórico, ya casi inexistente en el siglo XXI, por lo que realmente ha perdido vigencia y ha pasado a ser un mito en la literatura de aventuras. A esto se suma algo más importante que es el hecho de que si se analiza el personaje tipo “pirata”, comprobamos que el referente que estamos mostrando no parece ser el más adecuado al tratarse de un ladrón que asalta barcos en el mar para robar sus bienes (modelo que en una lectura crítica se desmonta fácilmente).

Por consiguiente, desde esta lectura reflexiva nos asalta la duda de si no hubiera sido más conveniente elegir otra “profesión” masculinizada, pero actualizada y, ante todo, virtuosa y valiosa para la sociedad, como podría ser: empresaria, banquera, científica o artista plástica, por poner algunos ejemplos. Es decir, efectivamente, la imagen histórica de los piratas es masculina y el argumento pretende romper esa barrera. Sin embargo, el referente que se utiliza no es el adecuado porque, además, el relato obvia toda información sobre las verdaderas actividades de los piratas y se produce una reinterpretación completa del personaje tipo que deforma el concepto y hace de la piratería algo positivo (la protagonista muestra valentía, agilidad, astucia, capacidad de trabajo, etc.).

Otro punto no menos preocupante es el concepto de igualdad que se plantea. Evidentemente, al final del álbum, Orejacortada sufre un escarmiento por no admitir a Daniela en su barco y es él quien termina expulsado. Es decir, se presenta con nitidez la moraleja. Sin embargo, a lo largo del relato no se trabaja adecuadamente el concepto de igualdad justa. ¿Por qué ocurre esto? Porque se establece un concepto de competición que no es el más acertado. Daniela no corre mucho, no es muy astuta buscando tesoros o no es capaz de cocinar platos repugnantes; la idea es que es la más astuta, la que mejor encuentra un tesoro y la que cocina mejor. La consecuencia directa de esto es la creación de una imagen distorsionada del feminismo como igualdad, porque de forma indirecta se pone de manifiesto que las mujeres para ocupar un puesto no tienen que ser muy buenas en él, sino que tienen que ser mejores que cualquier hombre, ser la mejor de forma comparativa.

Por lo expuesto, la explicación rompe con el concepto de igualdad, que consideramos adecuado, e introduce el de competencia, al que se suma el de mujer ideal porque para conseguir una meta es necesario que Daniela sea capaz de hacerlo todo (tareas muy diversas) y de hacerlas todas a la perfección (solicitar un nivel de exigencia extrema). Esta lectura puede aumentar los niveles de frustración, así como bajar la autoestima de las lectoras, que ven imposible las expectativas que se pueden crear sobre su persona: ni pueden con todo, ni son infalibles. Hay que partir de la base de que los hombres no pueden hacer todo a la perfección y de que a ellas tampoco se les debe exigir.

A estas limitaciones se suman las de los rasgos psicológicos de la propia protagonista. Daniela refleja poco las emociones que siente ante los retos y nunca se permite sentir o expresar una emoción negativa. Siempre está dispuesta a afrontar la aventura y el riesgo. Nunca muestra cansancio, hastío o miedo. Ni siquiera al final del relato, cuando se le niega el acceso a la tripulación del Caimán Negro, se permite llorar, porque una expresión de tristeza o rabia no es propia de piratas. Por lo tanto, el coartar emociones que no se asocian a una profesión es crear estereotipos nada convenientes y lastrar el aprendizaje de una correcta educación emocional.

Daniela y las mujeres pirata de la historia (2022) se trata de un álbum ilustrado más extenso que el anterior y con un carácter eminente histórico. Se presenta una serie de mujeres pirata de la historia que apenas son conocidas: mujeres silenciadas (como ocurre en todas las disciplinas y labores públicas) que surcaron diversos mares. En este sentido, cabe resaltar lo importante que es, por otra parte, el conocimiento marítimo para comprender el destino de países y civilizaciones desde el punto de vista político, económico y cultural.13 Por lo tanto, con la publicación de este volumen se aboga por el conocimiento histórico, algo que consideramos muy positivo desde el enfoque didáctico de la LIJ.

Este libro sí presenta una correcta enseñanza en el sentido de que se resaltan las virtudes de estas mujeres, se focaliza en características que las hacen dignas de destacar, como la inteligencia, la fortaleza, la astucia o la resistencia. Por consiguiente, se subrayan valores que son positivos y, de forma diferenciada al primer volumen de la colección, no se presentan con un espíritu competitivo o en comparación con los demás. Por ello, la presentación pedagógica es más adecuada y provechosa y demuestra una evolución de la colección que es acertada.

5. Conclusiones

A continuación, vamos a sintetizar algunas de las ideas que se extraen de la exposición, presentadas en los epígrafes anteriores, y que dan respuesta a las preguntas de investigación que se formularon al comienzo de estas páginas:

  1. Como parte de la bibliografía académica defiende, la LIJ puede poseer un poder para educar en valores muy atractivo, pese a que no sea la finalidad última del texto literario y, como se ha indicado, sea una idea muy discutida en los últimos años. En este sentido, los álbumes ilustrados contribuyen a esta formación de los niños y niñas prelectores, mejorando su capacidad simbólica y aumentando su capacidad interpretativa. En el caso de la colección Daniela pirata, se ha comprobado que la autora pretende presentar valores feministas, que se transmiten con sencillez, pero, a la vez, su relato presenta algunos rasgos que pueden ser discutibles por los efectos contraproducentes que podrían causar.

  2. De lo anterior se deduce que, en algunas ocasiones, sería conveniente que la interpretación que alcanzan los niños sea compartida con los adultos de su confianza (padres, maestros, etc.) para poder tutorizar el aprendizaje que los menores extraen de la lectura y poder mejorar la capacidad crítica de los pequeños/as. Sin negar esto, el valor didáctico de la colección es indiscutible.

Como líneas de investigación a futuro, se debe analizar en profundidad toda la obra de la autora, puesto que este artículo es iniciático, pero también por ello muy parcial. Es el primero (esperemos que de muchos más) sobre la trayectoria y obra de Sussana Isern. La obra de esta autora es mucho más amplia y, por ello, para alcanzar conclusiones sobre su relevancia dentro del marco de la LIJ es necesario indagar en sus textos.

Del mismo modo, es importante realizar una investigación más profunda sobre el subgénero del álbum ilustrado para poder alcanzar conclusiones sobre la dimensión que ocupa dentro de una literatura tan variada y en un crecimiento tan exponencial como la LIJ. En esta dirección, se esperan trabajos fructíferos en los próximos años que ayuden a filólogos, pedagogos y maestros a comprender las direcciones artísticas de un tipo de literatura tan poliédrica y compleja como la destinada al público infantil.

Referencias bibliográficas

Andruetto, María Teresa. (2009). Hacia una literatura sin adjetivos. Córdoba, Comunicarte.

Bajour, Cecilia y Carranza, Marcela. (2003). El libro álbum en Argentina. Imaginaria, (107). https://acortar.link/cV3Vre

Bueno Moreno, María Reyes y Garrido Torres, Miguel Ángel. (2002). Estereotipos, prejuicios y discriminación. En Procesos psicosociales en los contextos educativos (pp. 97-105). Madrid, Pirámide.

Bustelo, Eduardo. (2007). El recreo de la infancia. Argumentos para otro comienzo. Buenos aires, Siglo XXI.

Carranza, Marcela. (2020). La horrible consecución de fines útiles. Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños, 6(11), 197-212.

Díaz Rönner, María Adelia. (2000). Literatura infantil de “mayor” a “menor”. En Jitrik, Noé (ed.), Historia crítica de la literatura argentina, 11. Buenos Aires, Emecé.

Favilli, Elena y Cavallo, Francesca. (2017). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Barcelona, Destino.

González Vázquez, Sofía y Gutiérrez Sebastián, Raquel. (2024). Mediación lectora docente del álbum ilustrado. Estudio de casos. Didáctica. Lengua y Literatura, 36, 261-270. https://doi.org/10.5209/dill.90206

Isern, Sussana. (2017). Daniela Pirata. Madrid, NubeOcho.

Isern, Sussana. (2019). Daniela y las chicas pirata. Madrid, NubeOcho.

Isern, Sussana. (2021). Daniela pirata y la bruja Sofronisa. Madrid, NubeOcho.

Isern, Sussana. (2022). Daniela y las mujeres pirata de la historia. Madrid, NubeOcho.

Larrosa, Jorge. (2003). La experiencia de la lectura: estudios sobre literatura y formación. México, Fondo de Cultura Económica.

López Valero, Amando; Hernández Delgado, Lourdes; Jérez Martínez, Isabel y Encabo Fernández, Eduardo. (2021). Procesos de subcreación lingüístico-literaria e identidad de género. El caso de la Literatura infantil. Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, 20(2), 107-116.

López, María Emilia. (2018). Un pájaro de aire. La formación de los bibliotecarios y la lectura en la primera infancia. Buenos aires, Lugar Editorial.

Lozano Sañudo, Belén. (2021). Traducción de literatura infantil y juvenil y perpetuación de modelos de feminidad y masculinidad. Hachetetepé. Revista científica de Educación y Comunicación, 22, 1-12. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2021.i22.1207

Montes, Graciela. (2002). El corral de la infancia. México, Fondo de Cultura Económica.

Novoa-Villegas, Ana María; Guzmán-Fonnegra, Verónica y Gutiérrez-Romero, Mario Fernando. (2023). Meanings of masculinity(s) in boys and girls: a look from feminist children's literature. Masculinities and Social Change, 12(2), 101-129. https://doi.org/10.17583/mcs.11025

Paillalef, Martina. (2024). La princesa en disputa: tensiones entre lo dialéctico y lo estético en la Literatura infantil y juvenil. Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños, 9(18), 61-80.

Pena Presas, Montse. (2017). Feminismo e xénero na literatura infantil e xuvenil galega: unha análise a partir de personaxes de mulleres. Sarmiento: Revista galego-portuguesa de Historia da Educación, 17, 55-66. https://doi.org/10.17979/srgphe.2013.17.0.4083

Pennac, Daniel. (2006). Como una novela. Barcelona, Anagrama.

Real Academia Española (RAE). (2023). Feminismo. Diccionario de la lengua española. Madrid. https://dle.rae.es/feminismo

Regueiro Salgado, Begoña. (2020). De princesas valientes y príncipes sensibles: los roles de género en los cuentos tradicionales y en la LIJ. Educación y futuro, 42, 101-119.

Riquelme Mella, Enrique. (2013). La lectura mediada de literatura infantil como herramienta para el desarrollo de las competencias emocionales [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid.

Rodríguez-Olay, Lucía. (2022). Estereotipos de Género y Literatura: diseño de un cuestionario para el alumnado y profesorado de Primaria. Revista de Investigaciones feministas, 13(1), 359-374. https://doi.org/10.5209/infe.76369

Talavera Burgos, Iriade. (2021). El valor reivindicativo de la literatura infantil y juvenil alemana, inglesa, española y vasca de autoría femenina desde comienzos del siglo XX hasta los inicios del siglo XXI [Tesis doctoral]. Universidad del País Vasco.

*Laura Arroyo es Profesora Titular de Literatura española en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Es Licenciada en Filología hispánica (2009) y Premio extraordinario del Doctorado de Estudios literarios e interculturales de la Universidad Complutense de Madrid (2013). Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros en prestigiosas revistas y editoriales internacionales. Sus líneas de investigación principales son la literatura española contemporánea y la didáctica del español como lengua extranjera.


  1. Uno de los aspectos más controvertidos en la didáctica de la literatura es el relacionado con los aspectos que mejoran la motivación para leer en la infancia y la juventud, así como los factores que facilitan la consecución de un hábito lector que acompañe a las personas a lo largo de su vida. Sobre esta temática, es de obligado cumplimiento recordar y recomendar la lectura de un ensayo ya clásico sobre el tema: Como una novela (Pennac, 2006). En su argumentación se defiende con rotundidad que leer debe ser un placer y no convertirse en una entre las tantas tareas escolares que se solicitan a los estudiantes.↩︎

  2. Se produce una excepcionalidad en el caso de Argentina. Las investigadoras Cecilia Bajour y Marcela Carranza han puesto de manifiesto el declive de publicaciones y traducciones de álbumes ilustrados en Argentina. Su exposición se encuentra en el artículo “El libro álbum en Argentina” (2003).↩︎

  3. Esto que en principio pudiera ser algo positivo, no lo es en realidad, porque como indica en su Tesis doctoral Talavera Burgos (2021, p. 24): “la gran presencia femenina en el ámbito de la literatura infantil y juvenil también guarda relación con los modelos de género asignados a las mujeres. […] Esta abundancia de autoras se debe a que la mujer ha estado tradicionalmente vinculada a la maternidad y, por tanto, ha tenido un contacto muy estrecho con la infancia”.↩︎

  4. En este sentido, la información biográfica y sobre la obra de la autora a la que se puede acceder y que presenta las mayores garantías es la que encontramos en la página web personal de la escritora: https://susannaisern.blogspot.com/↩︎

  5. Esto se justifica por la formación académica y por la trayectoria profesional de la autora. Es psicóloga clínica y profesora de psicología en el ámbito universitario. Por lo tanto, una gran parte de su obra trata de manera directa las emociones y los estados de ánimo.↩︎

  6. Desde hace años la literatura infantil se ha empleado como medio para que los niños aprendan a conocer, reconocer y manejar las emociones. Son muchos los cuentos y álbumes ilustrados que se diseñan en relación con las emociones. Como ejemplo de título de gran éxito y reconocimiento por parte del lector infantil encontramos El monstruo de colores (2014, Anna Llenas). En este sentido, esta literatura cumple su función de aprendizaje emocional siempre y cuando se trabaje con los textos de forma mediada con los niños. Como indica Riquelme Mella (2013, p. 137), “con la literatura infantil (el texto) que constituye el mundo de ficción a explorar, desde el que se proponen vehículos imaginarios que, aun cuando se asuman como enunciados de ficción, permiten a los lectores explorar las emociones y los estados mentales de los personajes que viven en el texto”.↩︎

  7. Tanto la literatura como el cine nos han regalado títulos clásicos convertidos ya en subgénero, como es la literatura o el cine “de piratas”, dentro de la narrativa de aventuras. Dentro del canon infantil, que es la literatura que nos ocupa en este artículo, seguramente la obra de teatro creada por James Matthew Barrie, Peter Pan y Wendy (1904) y su posterior versión cinematográfica de la factoría Disney (1953) sea el más célebre. Posteriormente, se han publicado y estrenado multitud de títulos sobre piratas.↩︎

  8. Cuando se lee este álbum ilustrado, el lector entiende que este libro ha recibido una gran influencia de otra colección infantil convertida en best-seller. Se hace referencia a Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes de Elena Favilli y Francesca Cavallo, cuyo primer volumen se editó en 2017 en español. En esta colección se resumen las biografías de mujeres importantes en la historia de la humanidad en diversos campos (matemáticas, ciencias, artes, literatura, política, deporte, etc.). Este volumen posee una gran importancia para que las niñas tengan referentes sólidos en disciplinas o ámbitos tradicionalmente masculinizados.↩︎

  9. Las mujeres piratas seleccionadas son las siguientes: Artemisia de Halicarnaso, Teuta de Iliria, Awilda, Jeanne de Belleville, Grace 0’Malley, Mary Read, Anne Bonny, Ching Shih, Sadie Farrell y Lai Choi San.↩︎

  10. “En Argentina, la actual proliferación de la Literatura infantil y Juvenil (LIJ) que dialoga con perspectivas de género nos desafía a la hora de seleccionar textos para llevar a las aulas y pensar propuestas en el marco de la enseñanza de la Educación Sexual Integral (ESI). Nos surge la inquietud acerca de si esos movimientos en el campo de la LIJ contribuyen a reforzar la subordinación de la literatura a lo pedagógico y su lugar “menor” en el campo del arte (Díaz Rönner, 2000) Esta ligazón a lo formativo parece un “tema viejo” y muy discutido en el ámbito investigativo, sin embargo, parece persistir y tomar formas que creemos necesario dilucidar. El discurso de “la educación en valores”, que se entrama con actuales demandas escolares y fuerzas del mercado (Andruetto, 2009; Carranza 2020), se hace eco de las luchas feministas y agrupaciones LGTTBIQ+. De esta manera, circulan textos que buscan enseñar contenidos como la igualdad de género, proponen soluciones a los conflictos y una narrativa que decanta en una enseñanza o moraleja. (Paillalef, 2024, p. 63)↩︎

  11. “Nesta última década de producción (1999-2010), as protagonistas rapazas continúan aumentando, seguindo os parámetros que apuntaba xa o período precedente e amosando un continuismo relativamente renovador. Deste xeito, algunhas novelas ofrecen voces femininas realmente singulares […]” (Pena Presas, 2013, p. 63-64).↩︎

  12. Para comprender en su totalidad la dimensión del concepto ‘lecturar’ se recomienda la lectura del ensayo Un pájaro de aire. La formación de los bibliotecarios y la lectura en la primera infancia (López, 2018).↩︎

  13. Como ejemplo se puede poner la importancia de la historia naval española en el periodo del descubrimiento de América y su posterior colonización. La historia naval que ha recorrido el Atlántico y ha unido dos continentes es esencial para comprender la América y la Europa de los siglos posteriores. Hasta la consolidación del transporte aéreo, muy avanzado el siglo XX, todas las relaciones entre continentes se forjaron a través de diversas rutas marítimas.↩︎