Transformaciones urbanas y sus pobladores en Montevideo metropolitano

Autores/as

  • Edgardo J. Martínez

DOI:

https://doi.org/10.30972/crn.1111570

Palabras clave:

sistema urbano metropolitano, hábitat, acondicionamiento retroactivo, suelo

Resumen

La caracterización y estimaciones de las transformaciones en la conurbación principal uruguaya están referidas a dos períodos intercensales: 1985–1996 y 1996–2004; con datos censales de vivienda, población y hogares en mapas temáticos SIG. El estudio comparativo 1996–2004 en correlación con fotos aéreas evidenció las variaciones de densidad, así como los nuevos sitios de saturación o expansión metropolitana. Las ubicaciones de áreas que registraron variaciones de densidad resultaron instrumentales a la aplicación de una encuesta para comprender las modalidades predominantes de gestión en la ocupación y el acondicionamiento urbano del suelo. Variantes del subsistema más dinámico de ‘hacer ciudad’ articuladas con la ‘Producción Social del Hábitat’ caracterizan el desarrollo metropolitano de esos períodos, en los que el paradigma de intervenciones públicas sectoriales obstaculiza el reconocimiento del problema y del desafío por articular políticas y mercados con estrategias de superación de carencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edgardo J. Martínez

Analista y planificador urbano–territorial con desarrollo de investigaciones aplicadas, proyectos experimentales y currícula de posgrados en temas de: dinámica y transformaciones metropolitanas y de ciudades intermedias, gestión del acondicionamiento urbano y programas habitacionales en contextos de Latinoamérica y Sudeste Asiático. Desde 2003 es Profesor Agregado con dedicación total en el Instituto de Teoría y Urbanismo (ITU) de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República (UdelaR) y responsable del Programa Nacional de Capacitación orientado al fortalecimiento de Autoridades y Técnicos de Intendencias Departamentales y Municipios para implementar procesos de Ordenamiento Territorial en el marco de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable. En el pasado fue docente y codirector del Institute for Housing&Urban Development Studies (IH&UDS) de Rótterdam. En el IH&UDS (NL) y en la Universidad de Lovaina (B) ha elaborado un vasto material con pautas operativas y metodológicas para el abordaje estratégico del Acondicionamiento con Densificación barrial, el Diseño e implementación del Hábitat Evolutivo y la Gestión Urbana participativa.

Citas

(1) Alonso, N.; Fynn, C.; Machado, E.; Martínez, R.; Roda, Ma. R. & Sianiacoff, M. (2009). La Caída de un Mito y propuestas de acción. Estudio del stock habitacional vacío montevideano. Montevideo, IMM–Vivienda Popular–Facultad de Arquitectura/UdelaR, octubre de 2009.

(2) Bervejillo, F. (2008). El proceso de metropolización y los cambios urbanísticos. Sur, migración y después. Propuestas concretas de Políticas de Población en el Uruguay, Editorial UNFPA– Rumbos, Montevideo.

(3) Calvo, J. J. (2000). La pobreza y las NBI en Uruguay: un panorama de la situación en base al Censo 1996. Facultad de Ciencias Sociales/UdelaR.

(4) Carmona, L. & Gómez, M. J. (1999). Montevideo: proceso planificador y crecimientos. Montevideo, Facultad de Arquitectura/Universidad de la República.

(5) Cecilio, M.; Couriel, J. & Spallanzani, M. (1999). La gestión urbana en la generación de los tejidos residenciales de la periferia de Montevideo. Montevideo, Facultad de Arquitectura/Universidad de la República.

(6) Ciclo Nacional de Reflexión Prospectiva Uruguay 2025 (2004). Economía, Población y Territorio. Foros en Montevideo, DINOT–MVOTMA.

(7) Comisión Especial Permanente de Montevideo Rural (2004). Normas complementarias de Usos y Actividades en el Suelo Rural. Informe IMM, Montevideo.

(8) Espíndola, F. & Leal, G. (2007). Observatorio Montevideo de Inclusión Social. Tercer informe de coyuntura social. El Abrojo/IMM, Montevideo.

(9) González Posse, E. (1999). Principales problemas de Montevideo a largo plazo. En: Echaider, A. (ed.) Montevideo 2020, el Montevideo que viene. Intendencia Municipal de Montevideo (IMM).

(10) Bachs Quintans, A.; Hernández, C. & Gambetta, F. (2003). Estudio sobre Urbanización precaria del suelo metropolitano de Montevideo. Instituto de Teoría y Urbanismo y X SAL.

(11) Menéndez, F. J. (2009). Condiciones de vida en Montevideo. Departamento de Estudios Sociodemográficos. Serie de Documentos Temáticos N.º 1. Instituto Nacional de Estadística (INE).

(12) Valenzuela, E. & Cousiño, C. (2000). Sociabilidad y Asociatividad. Un ensayo de sociología comparada [Versión electrónica]. Revista de Estudios Públicos, 77, 321-339. http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_1220.html.

(13) Viana, I.; Martínez, E. J.; Villamide, J. C.; Pazos, I.; Franco, J.; Álvarez, J.; Tessore, C. & Moraes, P. (2009). Cambio de Usos y Precios del Suelo en el entorno del ACVPM. Lincoln Institute of Land Policy.

(14) Kaztman, R. & Retamoso, A. (2006). Segregación residencial en Montevideo: desafíos para la equidad educativa. IPES, Universidad Católica del Uruguay, Montevideo.

Descargas

Publicado

2011-10-17

Número

Sección

Reportaje de Ciudades