Propuesta de clasificación de las dipteridaceae (Filicales), con un atlas de las especies argentinas

Autores/as

  • Rafael Herbest Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

DOI:

https://doi.org/10.30972/dor.67091

Resumen

En el primer capítulo se analiza la historia de la Familia y de algunos géneros de las Dipteridaceae, demostrando la necesidad de reordenar y redefinir el grupo. Se brindan también algunas ideas sobre la posible "evolución morfológica" de los géneros, basados en la venación (fig. 1 ) y en la disección de la lámina foliar (figs. 2-4 ).

En el segundo capítulo se propone un nuevo esquema clasificatorio que comprende 5 géneros (inclusive el actual Dipteris). En cada caso se brinda una "caracterización" genérica y/o subgenérica. Los géneros Thaumatopteris, Clathropteris (Clathropteroides en este trabajo por razones nomenclatoriales) son utilizados a nivel subgenérico, mientras que se eliminan como no válidos a Apachea, Kendenlikya, Oishia y Protorhipis, justificando estas exclusiones. Asimismo, se considera que Podoloma y Scoreshya no pertenecen a la Familia Dipteridaceae. El nuevo esquema clasificatorio está resumido en una clave.

En el capítulo siguiente se ofrece un "atlas" de las Dipteridaceae de la Argentina; para cada especie se incluye la diagnosis, datos geográficos, estratigráficos, etc. y uno o varios esquemas ilustrativos. Del elenco total citado en la literatura, se eliminan, por sinonimia o rechazo, a: Hausmannia dentada, Thaumatopteris pusilla, Thaumatopteris dunkeri y Dictyophyllum spectabile.

En la última sección se ofrecen unos pocos datos de distribución geográfica (que se acompaña con un mapa) y datos estratigráficos (que se acompañan con un Cuadro), de las Dipteridaceae de la Argentina.

Descargas

Publicado

2023-11-29

Cómo citar

Herbest, R. (2023). Propuesta de clasificación de las dipteridaceae (Filicales), con un atlas de las especies argentinas. D’orbignyana, (6), 1–71. https://doi.org/10.30972/dor.67091