- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Frecuencia de publicación
- Política de acceso abierto
- Ética y Buenas Prácticas de publicación
- Política de Preservación digital
- Cargos por gestión de artículos
- Política para la detección de plagio
- Identificadores persistentes
Enfoque y alcance
De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales es una publicación semestral, publica dos números anuales, de convocatoria permanente y en formato digital, realizada por el Centro de Estudios Sociales dependiente del Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. Está destinada a la divulgación de resultados de investigación en el campo de las ciencias sociales en América Latina. Asimismo espera contribuir y estimular el debate académico sobre las problemáticas sociales de la región. Actualmente se encuentran editados tres números que reúnen más de 35 textos, resultados de investigaciones empíricas, teóricas o teórico-metodológicas, en el campo de las ciencias sociales. En total cerca de 40 autores, de diferentes instituciones académicas de la Argentina y más de 80 evaluadores (de Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Ecuador y España) han colaborado con la revista en estos primeros números. La revista se rige por el sistema de evaluación de doble ciego, siendo convocados en todos los casos investigadores externos a la institución editora. Contamos con una sección de temática orientada o Dossier, cuya convocatoria y asesoramiento corre a cargo de Editores Adjuntos, investigadores en el campo de las ciencias sociales en la región, con trayectoria en la temática. Asimismo y junto a la Sección “Artículos Libres”, disponemos de una sección de “Escritos Jóvenes”, la cual presenta trabajos de estudiantes avanzados –o recientemente graduados- referidos a estados del arte, informes de proyectos de adscripción, resúmenes de tesis de grado, etc. Actualmente estamos presentes en los catálogos de distribución y visibilización de revistas científicas de Dialnet, Clacso y Latindex.
Políticas de sección
Editorial
![]() |
![]() |
![]() |
Dossier
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos
![]() |
![]() |
![]() |
Escritos jóvenes
![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos Libres
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
Sobre el proceso de evaluación
La recepción de un artículo no implica su aceptación para ser publicado.
Las colaboraciones serán revisadas inicialmente por el Comité Editorial, para verificar que correspondan con la temática de la revista y cumplan con todos los lineamientos establecidos.
Todos los artículos serán sometidos al sistema de arbitraje "doble ciego" mediante la participación de pares académicos. Se tratará de árbitros externos/as a la institución de adscripción de los/as autores.
Las resoluciones del proceso de dictamen son: Publicable (sin modificaciones); Publicable sujeto a modificaciones menores, Publicable sujeto a modificaciones mayores; No publicable.
En el caso de obtener resultados discrepantes se remitirá a un tercer dictamen, el cual será definitivo.
Los resultados de los dictámenes son inapelables.
Dado que De Prácticas y Discursos tiene una convocatoria permanente, existen artículos en lista de espera para ser revisados, los procesos de dictaminación se llevarán a cabo siguiendo un orden y el cupo para asegurar el trabajo editorial. La coordinación editorial de la revista informará a los/as autores sobre el avance de su trabajo en el proceso de dictaminación y edición, y responderá a todas las dudas.
Todo caso no previsto será resuelto por el Comité Editorial de la revista.
Frecuencia de publicación
PUBLICACIÓN CONTINUA
La Revista DPyD a partir del 2020 inicia la edición de los artículos bajo la modalidad de “Publicación continua”. Esto implica que, una vez que un artículo finalice el proceso de referato de manera positiva, será publicado inmediatamente sin esperar que la totalidad de artículos del mismo número finalicen su proceso editorial. Consideramos que esta medida redundará en un beneficio para quienes deseen publicar resultados de sus investigaciones en el campo de las ciencias sociales, contribuyendo y estimulando el debate académico.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Declara asimismo que no comprende costos a los autores, relativos al envío de sus artículos o a su procesamiento y edición.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 2.5 Argentina.
Ética y Buenas Prácticas de publicación
Política de Preservación digital
El Portal de Publicaciones Periódicas Científicas REVISTAS UNNE implementa un sistema de preservación digital a partir de los mecanismos de resguardo de datos digitales provisto por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), que permite el acceso continuo e inalterable de los contenidos publicados.
El área TIC de la UNNE es la responsable de la infraestructura informática de la Institución, y junto a la Biblioteca Central, establecen y coordinan los procedimientos internos para el resguardo electrónico de los contenidos del Portal de Revistas, tanto de los objetos digitales como de los datos y metadatos asociados a los mismos.
Cargos por gestión de artículos
De Prácticas y Discrusos no cuenta con cargos o tasas por el procesamiento de los artículos (Article Processing Charge [APC]) enviados por los autores. Tampoco se cobra por el sometimiento de los artículos
Política para la detección de plagio
Todos los artículos enviados a esta publicación serán supervisados mediante una búsqueda online y a través de herramientas de detección de plagio (PaperRater, Plagiarisma y/o Grammarly’s plagiarism checker).
Ante la comprobación de plagio o autoplagio, se notificará a las personas implicadas y en el caso de no resolver dicha situación, el manuscrito será rechazado para su publicación en esta revista.