Desde DPyD invitamos a la presentación de trabajos para el dossier temático “Estudios críticos de la Gestión. Perspectivas y dimensiones”. Los trabajos dirigidos al Dossier deben se recibirán hasta el 15 de octubre del 2024 inclusive. Deben ser preparados siguiendo las directrices para autores de la sección Envíos, y enviados al correo de la revista: Si tuviera inconvenientes o consultas pueden contactarse con nosotras al correo mencionado.
Fundamentación: La propuesta del dossier tiene como objetivo abordar los diferentes tópicos que se incluyen en la perspectiva de los Estudios Críticos de la Gestión (ECG), campo que se origina en el mundo anglosajón bajo el nombre de Critical Management Studies (CMS). Los debates que se proponen desde los ECG suponen una tradición de líneas no hegemónicas dentro del campo del management, es decir, que toma a la gestión como objeto de estudio en lugar de centrarse en aspectos funcionales a los intereses de la conducción empresaria. Esta mirada se aparta de los abordajes clásicos de la Administración al tiempo que presenta puntos de contactos con propuestas cercanas a la sociología del management, campo de reciente formación en la región que logró congregar investigaciones preocupadas no solo por lo que acontece al interior del mundo corporativo sino por los vínculos que se establecen entre prácticas y discursos empresariales y procesos de subjetivación generales. Por gestión y administración no solo entendemos a los saberes implicados en los modos de organización de marcos institucionalizados propuestos desde la conducción, sino también a las diferentes formas en que desplegaron dispositivos de implicación subjetiva que en lo cotidiano invitan a gestionarse “uno mismo” tales como: gestión del cambio, gestión de las emociones, inteligencia emocional, gestión del liderazgo, técnicas de automotivación, etc. Esto sugiere una profunda transformación, traducción y ampliación de las teorías del management clásicas. Por último, el proceso histórico en el cual la gestión se fue transformando como teoría, implicó una asimilación de diferentes formas de críticas que se inscriben, en su sentido más amplio, en las transformaciones del capitalismo y sus diferentes regímenes de acumulación. Por ejemplo, las propuestas de Responsabilidad Social Empresaria o Gestión con perspectiva de Género. Teniendo en cuenta lo anterior se proponen algunos ejes posibles para los artículos que incluirá el dossier:
|