Las performances artístico-religiosas de la festividad de San Baltazar (Corrientes, Capital): características y transformación espacio-temporal1

Ana Belén Cavalieri2

The artistic-religious performances of the San Baltazar festival (Corrientes, Capital): characteristics and space-time transformation.

Resumen

La festividad de San Baltazar surge en el Virreinato del Río de la Plata (siglo XVII), cuando la Iglesia católica y los grupos de poder ofrecen a esclavizados africanos un permiso para ejecutar músicas y danzas originarias sin ser castigados. Para esto, ellos debían crear cofradías en honor a San Baltazar o San Benito de Palermo.

En 1994, en la ciudad de Corrientes (Argentina) se refundó la cofradía de San Baltazar para homenajearlo de forma pública cada 5 y 6 de enero, en el barrio Camba Cuá ("cueva de negros" en guaraní), convirtiendo el espacio público en escenario de dos performance artístico-religiosas denominadas Saludo a los santos del barrio y Procesión de las antorchas.

Tomando en cuenta lo observado, entrevistado y registrado de forma fotográfica y audiovisualmente entre las ediciones 2016 y 2020, este artículo tiene como objetivo comprender, a partir de la descripción de las performances artístico-religiosas, cómo se transforma de espacio público a espacio sagrado. Y, de esta forma, dar cuenta del rol importante que tienen los tambores y percusionistas para establecer y transformar el espacio-tiempo público/cotidiano a sagrado durante las performances artístico-religiosas.

Palabras clave: afrodescendientes, espacio público, arte.

Abstract

The festival of San Baltazar began in the Viceroyalty of the Río de la Plata (17th century) when the Catholic Church and power groups offered enslaved Africans permission to perform native music and dances without being punished. For this, they had to create brotherhoods in honor of San Baltazar or San Benito de Palermo.

In 1994, in the city of Corrientes (Argentina), San Baltazar brotherhood was refounded to publicly honor him every January 5 and 6 in the Camba Cuá neighborhood, turning the public space into the scene of two artistic-religious performances called “Salute to the saints of the neighborhood” and “Torch Procession”.

Taking into account what was observed, interviewed and recorded photographically and audiovisually between the 2016 and 2020 editions, this article aims to understand, from the description of artistic-religious performances, how it is transformed from public space to sacred space. And, in this way, realize the important role that drums and percussionists have in establishing and transforming space-time from public/everyday to sacred during artistic-religious performances.

Keywords: afro-descendants, public space, art.

Introducción

El culto a San Baltazar3 surgió en el siglo XVII durante el Virreinato del Río de la Plata, cuando la Iglesia católica junto con los grupos de poder de la época (familias de élite y la monarquía española) deciden ofrecer a los esclavizados africanos un permiso para que puedan celebrar con sus músicas y danzas originarias un día al año sin ser castigados. El objetivo de este ofrecimiento era lograr, por un lado, el control social y, por otro lado, la conversión religiosa porque, para que puedan acceder a este permiso, los esclavizados africanos debían crear una cofradía en honor a San Baltazar o San Benito de Palermo4 (Cirio, 2000-2002; Goldman, 2015).

De esta forma, surge la primera cofradía de lo que actualmente se conoce como territorio argentino denominada Cofradía de San Baltasar y Ánimas que tenía como sede central la parroquia Nuestra Señora de la Piedad del Monte Calvario (Cirio, 2000-2002). Es relevante destacar que, para crear y pertenecer a las cofradías, se debían seguir diferentes reglas como, por ejemplo, asistir semanalmente a misa, contribuir con el diezmo, brindar un discurso religioso, gestionar los entierros, entre otros (Frigerio y Lamborghini, 2011; Gutiérrez Azopardo, s.f.); pero, con base en lo explicado, se puede considerar que uno de los motivos más importantes para la creación de las mismas era la posibilidad de realizar trayectos espaciales (procesiones) por la ciudad ejecutando músicas y danzas de las naciones africanas y la obtención de la libertad post mortem (Cirio, 2000, 2002; Goldman, 2015).

En el caso de la Cofradía de San Baltazar y Ánimas, según los registros recuperados por el antropólogo Pablo Cirio (2000, 2000-2002), cada 6 de enero realizaban una misa y procesión por las calles, de lo que hoy conocemos como Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde rendían culto al santo utilizando músicas y danzas de matriz afro. Luego, con la abolición de la esclavitud, esta y otras cofradías de esclavizados africanos se disolvieron, pero el culto y los modos devocionales realizados en honor a San Baltazar siguieron transmitiéndose de generación en generación a lo largo del tiempo y el territorio latinoamericano como en los países de Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina, en este último caso hay registros de celebraciones en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Formosa, Corrientes, etc. Y, si nos enfocamos en la provincia de Corrientes, hay registros de celebraciones en la capital de la provincia (a analizar en este artículo), Concepción del Yaguareté Corá, Goya, Monte Caseros, Ituzaingó, Bella Vista, Empedrado, entre otros5 (Cavalieri, 2018; Cirio, 2000, 2002).

En la ciudad de Corrientes (Corrientes, Argentina) se podría considerar que el culto al santo llegó en 1630 aproximadamente, cuando familias adineradas se trasladaban a la provincia desde el Brasil o Buenos Aires (Valenzuela, 2012a; Valenzuela, 2012b), aunque no hay registros orales que se remonten a ese período. Según los estudios realizados por Valenzuela (2012a), es en el siglo XIX donde se incrementa notablemente la adquisición de esclavizados africanos debido a que los principales propietarios eran las órdenes religiosas instaladas en la ciudad (Valenzuela, 2012a) que, al igual que en Buenos Aires, tenían como principal objetivo la conversión religiosa de sus esclavizados africanos, por lo que se podría considerar que a la ciudad llegaron de esta forma estas prácticas devocionales. Además, de acuerdo con lo relatado por Ulises Gómez, percusionista y director de Camba Cuá Candombes que participa en la festividad de San Baltazar, se remontan a la guerra de la Triple Alianza de 1870 (Cavalieri, 2018).

A pesar de las hipótesis de cómo llegó el culto al santo a la ciudad de Corrientes, los registros orales más antiguos y recuperados de la celebración datan del año 1920, aproximadamente. Según Caballero (comunicación personal, agosto de 2018), representante de la cofradía de San Baltazar de Corrientes, las fiestas en honor al santo se realizaban en los patios de las casas de familia y eran abiertas a todo público (Cavalieri, 2018). Además, hay un registro escrito del autor Ortiz Oderigo (1974), donde describe que al santo de los negros “se le prodigaban brillantes y apasionados homenajes, traducidos en ceremonias que alcanzaban, desde el 1º de enero hasta el 6 del mismo mes, un agudo vértice de fervor, sobre todo el Día de Reyes” (Ortiz Oderigo, 1974, pp. 39-40).

Tiempo después, el culto al santo se volvió un festejo cerrado al público que se realizaba en las casas y altares privados de familias afrodescendientes (Barrios, 2016). Esto se debió, según lo mencionado en las distintas charlas informales sostenidas con la familia Caballero, representantes de la cofradía del santo, por las persecuciones religiosas realizadas por otros ciudadanos por no comprender los modos devocionales como los toques de tambores y las danzas de matriz afro (Cavalieri, 2018). Fue en 1994, por una iniciativa de don Fortunato Roffé, que las familias afrodescendientes del barrio Camba Cuá (“cueva de negros” en guaraní) decidieron refundar la cofradía del santo y empezar a realizar la celebración de forma pública en el barrio de los negros (Barrios, 2016; Cavalieri, 2018).

Actualmente, el culto al santo se lleva a cabo de forma ininterrumpida todos los 5 y 6 de enero hace 30 años. Cada año, en las calles, veredas y el parque Camba Cuá se realizan dos performances artístico-religiosas denominadas Saludo a los santos del barrio y Procesión de antorchas, donde participan devotos, público y performers-devotos tocando los tambores y danzando al ritmo de toques de matriz afro (Cavalieri, 2018, 2021). Y, en la última década, junto con la cofradía de San Baltazar, compuesta por más de 14 familias afrodescendientes y dirigida por la familia Caballero, participa de forma activa la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes con un festival de música y actividades culturales que se realizan en el parque homónimo.

Este artículo tiene como objetivo describir las características principales de las dos performances artístico-religiosas que se realizan durante la Festividad de San Baltazar: Saludo a los santos del barrio y Procesión de antorchas, para comprender cómo se dan las transformaciones espacio-temporales en las calles del barrio Camba Cuá durante las mismas. Y, a partir de esto, comprender la importancia del rol que tienen los percusionistas que, junto con sus tambores, demarcan, establecen y transforman el espacio-tiempo público/cotidiano a sagrado durante las performances artístico-religiosas en las que participan los devotos, performers-devotos y la comunidad afro correntina.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, para poder lograr el objetivo de este artículo se llevó a cabo una investigación con una metodología cualitativa para poder analizar lo observado y recolectado a través de las distintas técnicas de la etnografía realizadas como, por ejemplo, las notas de campo que se utilizaron para describir las performances artísticas-religiosas, el registro fotográfico que se podrá ver en los apartados de este artículo, entrevistas no directivas para recuperar lo dicho en las entrevistas y charlas informales durante la investigación, entre otros.

El presente trabajo se encuentra organizado de la siguiente forma, en primer lugar, se encuentra el apartado denominado “Las performances artístico-religiosas de la festividad de San Baltazar”, donde conceptualizaré sobre qué son las performances artístico-religiosas y su finalidad para continuar con la descripción de las características que poseen las dos performances artístico-religiosas, valga la redundancia, denominadas Saludos a los santos del barrio y Procesión de antorchas que se llevan a cabo para rendir culto al santo, por ejemplo, sus personajes, trayectos, espacios, etc.

Luego, se podrá acceder al apartado denominado “Las transformaciones durante las performances artístico-religiosas”, donde analizaré cómo se transforma el espacio público y el estado del tiempo a partir del rol primordial que ocupa el tambor durante las performances artístico-religiosas. Para, finalmente, terminar este artículo con las conclusiones, donde se dará cuenta de todo lo trabajado.

Las performances artístico-religiosas de la festividad de San Baltazar

En la festividad de San Baltazar, además de realizar exposiciones de artes, recitales y conferencias, se destacan dos momentos centrales, característicos y atractivos para el público. Durante el 5 de enero, la primera noche, se lleva a cabo la performance artístico-religiosa Saludo a los santos del barrio para recibir el día del santo junto a él y, en la segunda noche, el 6 de enero, la Procesión de antorchas para honrarlo, luego de una misa que se realiza para bendecir las imágenes y a los devotos. En ambos casos, el culto se lleva a cabo en las calles y veredas del barrio Camba Cuá, donde performers-devotos, devotos y público asisten y rinden culto al santo, pero, al mismo tiempo, remarcan el espacio público transitando esos lugares antes habitados/caminados por los esclavizados africanos de la ciudad de Corrientes.

Antes de continuar con las descripciones pertinentes a ambas performances artístico-religiosas, considero necesario explicar por qué categorizo a estas manifestaciones como performances artístico-religiosas, valga la redundancia. Para ello, es importante iniciar con la definición de “performance” desarrollada por Taylor (2012), donde explica que las performances son actos de transmisión de saberes (cultura, historia, tradiciones) que se pueden dar de forma oral y/o corporal de generación en generación, que funcionan como un mecanismo para mantener la identidad. En este caso, los vecinos afrodescendientes que forman parte de la cofradía de San Baltazar y otros afros correntinos hicieron un proceso de recuperación oral y corporal de los modos devocionales (toques de tambores y danzas) que realizaban los esclavizados africanos durante la celebración al santo previamente a que se deje de celebrar de forma pública.

También, las performances son artísticas porque poseen características pensadas y planeadas previamente por la cofradía y devotos como vestuarios, maquillaje, decoraciones, movimientos kinésicos, músicas, tiempos de alabanza, etc., que sirven para establecer diferentes momentos durante el tránsito de un punto a otro. Asimismo, se realizan ensayos a los que se pueden asistir para participar como performer-devoto; si no se forma parte de estos ensayos, no se puede ser parte del cuerpo de baile ni de los percusionistas que transitan las calles.

Y, por último, las performances artísticas que se llevan a cabo durante la festividad de San Baltazar son religiosas porque durante todo el tránsito se presentan prácticas religiosas paralitúrgicas donde se mixturan cosmovisiones y sistemas religiosos − católicos y africanos− en torno a un santo que no está canonizado6 (Cavalieri, 2018; De La Torre, 2012).

En este sentido, tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, se puede considerar que las performances artístico-religiosas son prácticas de transmisión de la identidad de los ancestros que se dan en un espacio-tiempo sagrado, donde se mixturan prácticas religiosas y cosmovisiones afro católicas que tienen como objetivo rendir culto a un santo, en este caso, a San Baltazar y que son expresadas a través del arte con músicas, danzas, vestimentas, etc.

Las performances artístico-religiosas que se realizan durante la festividad de San Baltazar cuentan con tres tipos de participantes bien definidos: los devotos, que participan caminando, alentando o moviendo levemente alguna parte del cuerpo al ritmo de la percusión para elevar sus intenciones al santo; los/las performers-devotos, que son aquellos devotos que deciden formar parte de los cuerpos de baile o percusión para rendir culto al santo y se preparan yendo a ensayos, armando y planificando el vestuario, etc., y, por último, el espectador o público que se acerca, usualmente, por curiosidad o en busca de entretenimiento y no con una finalidad religiosa7 (Cavalieri, 2018).

A continuación, desarrollaré cuáles son las características principales (personajes, trayectos, movimientos, etc.) que poseen las dos performances artístico-religiosas que se llevan a cabo durante la festividad de San Baltazar: el Saludo a los santos del barrio y la Procesión de antorchas.

Saludo a los santos del barrio

La performance artístico-religiosa Saludo a los santos del barrio es una práctica que surge en 2012 por una iniciativa de Ulises Gómez, afro correntino que formó parte del proceso de recuperación de los modos devocionales y los toques de tambores utilizados para rendir culto a San Baltazar, la misma inicia cada 5 de enero entre las 22 y 23 horas en la casa de la familia Gómez. Allí se realizan los preparativos para la performance artístico-religiosa como, por ejemplo, maquillarse, templar los tambores8, bailar, beber sangría9 y comer, es un ambiente festivo. Luego, esto se traslada a las calles del barrio Camba Cuá, cuando danzan y percuten con el objetivo de saludar y rendir culto a todas las imágenes del santo que se encuentran en los altares públicos de las familias afrodescendientes del barrio, para, luego, finalizar la misma en la ermita del santo en el parque Camba Cuá.

Hasta 2018, inclusive, el Saludo a los santos del barrio era coordinado en forma conjunta entre la cofradía del santo, del que forman parte más de catorce familias afro correntinas que son lideradas por la familia Caballero, y Ulises Gómez. A partir de 2019, la cofradía decidió realizar su propia performance artística-religiosa que transita por la costanera hasta la ermita de San Baltazar. Es de relevancia mencionar que, en la última edición de la festividad de 2023, la performance artística-religiosa liderada por Ulises Gómez no participó formalmente de la festividad, realizando una celebración paralela que mantenía el mismo recorrido, pero no llegaba hasta la ermita del santo10. En el mapa 1 se podrá observar los trayectos realizados durante El saludo a los santos del barrio.

Imagen

Este recorrido, que dura más de una hora y cuarenta minutos, está compuesto por performers-devotos que van desde los cinco a los setenta años y que son oriundos de las ciudades de Corrientes y Chaco, principalmente. Durante las mismas, realizan movimientos kinésicos al ritmo de los tambores, ejecutados por otros performers-devotos, que tocan géneros musicales conocidos como charanda, candombe correntino y el candombe.

La charanda es una música correntina realizada con una tambora (tambor con dos extremos percusivos), un triángulo y una guitarra que tiene como uno de sus objetivos hacer que el espíritu del santo baje, agradecer o solicitar favores al santo, entre otros (Cirio, 2002). En el caso del candombe correntino, es un ritmo desarrollado por Ulises Gómez, que la describe como una traslación del desarrollo rítmico del chamamé (rasguido de la guitarra, zapateo y acordeón) al tambor (Gómez, comunicación personal, agosto de 2018). Por último, el candombe uruguayo es el más difundido en el Río de la Plata, donde se mixturan las diferentes formas y ritmos percusivos de las naciones africanas para tocar los tambores.

Los percusionistas se identifican por llevar ropa blanca y pañuelos de colores rojos y amarillos atados a los brazos o en la cabeza (Figura 1). De esta forma, honran a los esclavizados africanos utilizando colores similares de vestimenta y, al mismo tiempo, a San Baltazar, ya que el rojo y amarillo son los colores identificatorios del santo.

Imagen

Durante el toque de tambores, los performers-devotos que danzan realizan movimientos corporales que se asimilan con los modos de caminar, danzar o realizar las actividades diarias que realizaban los esclavizados africanos. Además, están vestidos con pantalones o polleras blancas (según lo que desee cada performer-devoto) acompañados con una remera blanca y pañuelos rojos y amarillos, usualmente los/las bailarines/as danzan con los pies descalzos o con alpargatas (Figura 2 y 3).

Imagen

Durante el recorrido, los/las bailarines/as siguen el ritmo y tiempo establecidos por los/las percusionistas, y el director, ya que son los tambores los que van generando sonoramente los distintos momentos de alabanza, gozo, celebración, etc. Los perfomers-devotos que danzan acompañan con movimientos kinésicos particulares esos estadios, por ejemplo, cuando es el momento de alabanza, se elevan los brazos hacia arriba señalando y/o mirando el cielo mientras se mueven los hombros (Figura 3); cuando se está en el momento de gozo, se gira y/o se baila a un ritmo más rápido.

Imagen

Otra característica que tiene esta performance artística-religiosa es que el trayecto es guiado (o liderado) por una mujer que hace malabares con boleadoras de fuego. Su función puede tener dos asimilaciones, por un lado, Paim, “la chica del fuego” (Figura 4), considera que su rol durante el Saludo a los santos del barrio no puede definirse porque es resultado de diversos sentidos de sincretismo religioso que se manifiestan en la figura de San Baltazar, santo que se considera que no tiene religión y pertenece a los ancestros (Paim, comunicación personal, octubre de 2018). Por otro lado, la cofradía de San Baltazar a través de lo mencionado por Caballero (comunicación personal, agosto de 2018) le brinda un significado de origen católico ya que, según lo señalado por ellos, el fuego simboliza los dones del Espíritu Santo y la apertura de caminos brindando luz. En los últimos 4 años, la participación de personas que hacen malabares o utilizan el fuego con técnicas circenses fue en aumento y “abren” el espacio sagrado con su rol.

Imagen

Con base en todo lo detallado en este apartado, la performance artística-religiosa Saludo a los santos del barrio es una procesión donde las músicas y danzas de matriz afro cobran relevancia para presentar ante la sociedad un modo devocional diferente donde el arte (música y baile) conecta con el santo de los negros. En cierto sentido, al igual que en la Procesión de antorchas, el tránsito por las calles públicas del barrio Camba Cuá de la ciudad de Corrientes remarca, por un lado, el espacio transitado por esclavizados africanos y, por otro lado, transforman el espacio público a espacio sagrado. Y, al mismo tiempo, se establece un discurso vinculado a la memoria y reivindicación de los ancestros africanos.

Procesión de antorchas

La performance artístico-religiosa Procesión de antorchas se realiza cada 6 de enero luego de la misa que se lleva a cabo en la iglesia Nuestra Señora de la Merced11 ubicada en el casco histórico de la ciudad de Corrientes, en cercanía al parque Camba Cuá. En la misa participan devotos, cofrades y performers-devotos que pertenecen a la religión católica apostólica cristiana. Allí, honran al momento en que el Rey Mago San Baltazar junto con los otros reyes magos es guiado por la estrella de Belén y se encuentran con Jesús, y bendicen las imágenes del santo. Finalizada la misa, alrededor de las nueve de la noche, los devotos salen con sus imágenes a la calle y se preparan para iniciar la Procesión de antorchas (Figura 5).

Imagen

Esta práctica devocional es más antigua que el Saludo a los santos del barrio, según lo transmitido oralmente. Caballero (comunicación personal, agosto de 2018) menciona que los ancestros africanos pedían permiso a las familias y a los “franciscanos de la iglesia, mercedarios, pedían permiso y llevaban sus imágenes ahí. Y se hacia la misa como cualquier santo en su día patronal y después iban hasta sus casas o hasta los lugares donde se festejaba”.

En cuanto al por qué se utilizan antorchas durante esta performance artístico-religiosa, Caballero (2018) explica que:

80 años atrás este lugar era totalmente descampado, había calles de tierra, las casas no eran como ahora. Ahora hay mucho edificio, antes no, eran todas casas bajas, no había energía eléctrica y por eso también el uso de las antorchas […] Bueno, imaginemos que la antorcha para guiarlo a San Baltazar también era así, no había energía eléctrica por la calle ni nada. Entonces, la gente prendía antorchas para iluminarse y para llegar así hasta los lugares. Es una cuestión lógica de pensar nomás de todo lo que no había antes y nosotros seguimos manteniendo, pero queda como una cosa pintoresca, pero es lo que siempre se usaba.

Tomando en cuenta lo expresado anteriormente, la Procesión de antorchas no sólo es una forma de presentar los modos devocionales de forma “pintoresca”, sino que también es una forma de guiar y conectar con el santo a través del fuego y el tránsito de un lugar a otro.

La performance artístico-religiosa Procesión de antorchas, como se mencionó anteriormente, se inicia alrededor de las nueve de la noche en las intermediaciones de la iglesia Nuestra Señora de la Merced. Al igual que en el Saludo a los santos del barrio, la música y la danza son centrales para honrar a San Baltazar pero, en este caso, cobra relevancia la samba brasilera como ritmo central de honra. Esto se debe a que, comparseros y comparseras de la ciudad de Corrientes, asisten a la celebración para bendecir los tambores para el carnaval que comienza en febrero12.

Cabe destacar que la participación de las comparsas barriales y oficiales durante la Festividad de San Baltazar se intensificó a partir de que la comparsa oficial Sapucay ganó, en 2016, el carnaval con el tema “San Baltazar”13. A partir de este año se pueden encontrar cuatro momentos importantes durante la Procesión de antorchas, en donde se suman con sus escuelas de samba14.

Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, en el Mapa 2, se pueden observar los distintos puntos donde cada comparsa se une a la performance artístico-religiosa Procesión de antorchas que va desde la iglesia Nuestra Señora de la Merced hasta la ermita de San Baltazar ubicada en el parque Camba Cuá.

Imagen

Durante el trayecto de la Procesión de antorchas, que transita 500 metros y tiene una duración de una hora, se pueden encontrar personajes que se diferencian de los devotos, público asistente y los perfomers-devotos que, en esta performance artístico-religiosa, mantienen las características de vestimenta del Saludo a los santos del barrio, es decir, visten con ropas blancas (remeras, polleras y/o pantalones) acompañados por pañuelos rojos y/o amarillos y descalzos o con alpargatas. Entre los personajes diferenciados se encuentran las bastoneras de comparsas, los reyes y reinas, y los santos vivos. A continuación, se desarrollarán brevemente las características de estos personajes.

Las bastoneras de comparsas son mujeres que forman parte de las comparsas que participan de la Procesión de antorchas liderando las comparsas a las que representan (Figura 6). Ellas tienen diferentes vestimentas, no hay una norma establecida en este caso, inclusive hay algunas que bailan descalzas, con alpargatas o sandalias con tacos. Sus movimientos kinésicos se asimilan al modo de danzar la samba brasilera, de ritmo rápido. En cierta forma, se podría decir que la bastonera representa a la comparsa (los que asistieron y los que no).

Imagen

Los reyes y reinas son personas que ganaron algún concurso de belleza del carnaval, chamamé u otro tipo de competencia. Ellos/as se visten con ropas de galas, acompañados por sus coronas y/o banda del certamen en el que participaron (Figura 7). Su lugar en la Procesión de antorchas es junto con los “santos vivos”, acompañando el carromato pequeño donde se encuentran las imágenes que fueron bendecidas durante la misa realizada en la iglesia Nuestra Señora de la Merced.

Imagen

Los santos vivos son promeseros hombres15 que representan al santo en el plano terrenal durante la Procesión de antorchas. Los que forman parte de esta categoría son elegidos especialmente por la cofradía de San Baltazar, es decir, que no cualquier persona puede representarlo. A su vez, hay dos tipos de “santos vivos”, por un lado, los que utilizan un agbada16 de color rojo, con una capa, una corona y un cetro (Figura 8) que tienen la función de “realizar una especie de acompañamiento, a los niños le dan golosinas, caramelos” (Gabriela Caballero, comunicación personal, agosto de 2018). Y, por otro lado, el “santo vivo” que utiliza el traje de San Baltazar, formó parte del carnaval y fue ofrendado al santo por la comparsa Sapucay, luego de ganar en 2016 (Figura 9). Ese traje sólo es utilizado por una personalidad destacada para la cofradía del santo y que acude ese año a participar de la celebración17 18 y tiene un rol más visible durante la festividad porque debe entretener y sacarse fotos, si así sucede.

Imagen
Imagen

La performance artístico-religiosa Procesión de antorchas coincide con el Saludo a los santos del barrio, con la característica de transitar de un lugar a otro por las calles del barrio Camba Cuá, transformando el espacio público en sagrado con los toques de tambores y danzas. A diferencia del Saludo a los santos del barrio, la danza no cobra un rol central porque los devotos (en su mayoría) acompañan caminando en silencio (práctica que coincide con las procesiones que se realizan en el marco de la religión católica), mientras las comparsas tocan samba brasilera y performers-devotos y bastoneras danzan. Se podría considerar que es una práctica más discreta, a pesar de las comparsas, debido a que se realiza luego de una misa católica que refuerza el discurso sostenido por la cofradía de que San Baltazar es un santo católico. Pero, además, este modo devocional repite la forma de rendir culto que tenían los esclavizados africanos y que sólo era posible llevarla a cabo si sus patrones o las congregaciones religiosas accedían a que puedan asistir.

Las transformaciones durante las performances artístico-religiosas

Como se mencionó en los apartados anteriores, las performances artístico-religiosas Saludos a los santos del barrio y Procesión de antorchas coinciden en la transformación del espacio-tiempo durante el desarrollo de sus prácticas devocionales. En las mismas se utiliza el espacio público (calles y veredas del barrio Camba Cuá) para transitar de un punto a otro ejecutando músicas y danzas de matriz afro que fueron transmitidas de generación en generación desde los esclavizados africanos hasta la actualidad y, en ese traspaso de conocimiento, los modos devocionales se fueron actualizando en consonancia con los tiempos sociohistóricos en los que estaban insertos los afrodescendientes.

Es importante resaltar que, durante la Festividad de San Baltazar, las calles del barrio Camba Cuá junto con el parque homónimo, los altares e, inclusive, la iglesia Nuestra Señora de la Merced configuran “marcadores” étnicos y religiosos estables en el espacio público (Flores y Giop, 2017) y forman parte de un proceso de “re-marcación negra” que no sólo visibiliza modos devocionales transmitidos de los esclavizados africanos, sino que también visibilizan y denuncian los procesos históricos de “blanqueamiento” y marginalización social que sufrieron los esclavizados y afrodescendientes de la ciudad de Corrientes.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, se puede considerar que, a partir de las diferentes prácticas devocionales realizadas durante las performances artístico-religiosas y que se asimilan con las danzas y músicas de matriz afro ejecutadas por los esclavizados africanos, en los trayectos realizados por devotos y performers-devotos el espacio público de la ciudad cambia constantemente de estado: de lo profano a lo sagrado y de lo público al espectáculo. En este sentido, coincido con Rodríguez (2015) cuando define a la performance-ritual como:

un espacio inundado de imágenes cotidianas transformadas para ese fin: […] lograr ese ambiente nuevo, sagrado, en un recinto cotidiano. Es un transportarse a otro espacio-tiempo, a otro plano. Y, sin embargo, lo que se percibe no es algo totalmente extraordinario. Es una fiesta, en algún punto, como cualquiera. (Rodríguez, 2015, p. 22)

Es decir que las performances-rituales se caracterizan por ser espacio (que puede estar compuesto por lugares e imágenes de lo cotidiano), se convierten en un nuevo ambiente y tiempo sagrado donde los devotos y performers-devotos se transportan a otro espacio-tiempo. Con base en su definición, considero que la realización de la performance artístico-religiosa transforma un ambiente sagrado en un espacio público (como son las calles) permitiendo que performers-devotos, cofrades, devotos, santos vivos, bastoneras, percusionistas, etc., puedan transportarse a otro espacio-tiempo donde conviven entre ellos y conectan con el santo a través de esas músicas y danzas de matriz afro generando, de esta forma, una fiesta espectacular19 donde no hay diferenciaciones de credos, estratos sociales, de género, etc.20

Además, el espacio público pasa a ser también un espacio de espectáculo porque hay planificación previa liderada por la cofradía y Ulises Gómez, donde se establecen cómo se van a realizar los trayectos, qué ritmos se van a tocar, qué luces o cámaras van a registrar, etc. Igualmente, teniendo en cuenta el caudal de gente que asiste a la festividad, en los últimos cinco años se delimitó el espacio “escénico” con cordones humanos establecidos por la Municipalidad de Corrientes para que los performers-devotos puedan realizar el culto al santo sin interrupciones. En este sentido, se puede decir que este acontecimiento social y religioso, como es la festividad de San Baltazar, se convierte en un espacio-tiempo donde se unen y mixturan lo ritual con el espectáculo a través del rol central que ocupa el cuerpo y la puesta en escena (Cavalieri, 2018; Rodríguez, 2009; Sow et al., 1982).

Continuando con lo mencionado anteriormente, el barrio Camba Cuá puede ser concebido como un espacio público donde se “delimita un territorio físico simbólico” y donde las performances artístico-religiosas son fenómenos sociales cuyas dimensiones culturales, religiosas y su significación se construyen en esos espacios, pero que a la vez ellas lo constituyen y lo producen (Galera, 2009). Es decir que la ciudad, el barrio, el territorio, el espacio público son concebidos como producciones socioculturales, históricas y religiosas (Galera, 2009; Flores y Giop, 2017).

Con base en lo expresado en los párrafos anteriores, me pregunto cómo se marca ese “cambio” de estado durante ese tránsito espacio-temporal y teniendo en cuenta lo observado e indagado durante el período 2016-2020, considero que es el sonido del tambor el encargado de generar el cambio de estado cotidiano/sagrado y de lo público al espectáculo durante las performances artístico-religiosas Saludo a los santos del barrio y Procesión de antorchas. Esto se debe a que, en los toques de tambores, los cuerpos y gestualidades de los percusionistas están vinculados a los aspectos físicos, sensoriales, emocionales y cognitivos que tienen las performances artístico-religiosas permitiendo que ellos se conviertan en canales de comunicación entre “este mundo y el mundo de los ancestros” (Ferreira Makl, 2007, p. 5)21. Es decir, son los percusionistas, a través de esa conexión, los que establecen las músicas, tiempos y ritmos de alabanza con el fin de crear ese ámbito sagrado que se traslada espacialmente por las calles del barrio Camba Cuá de la ciudad de Corrientes.

Además, si se profundiza un poco más, se puede plantear que los percusionistas son, en cierto sentido, “llamadores” del santo, logrando que el santo “baje” para escuchar los pedidos y agradecimientos de los performers-devotos, promeseros, devotos, cofrades, espectadores. La práctica de la “llamada” tiene su origen en la época colonial y tenía como función comunicar algo (Ortiz Oderigo, 1974; Picotti, 1998) que, con el paso del tiempo, se fue adaptando a lo que conocemos hoy como “llamada”: el toque de tambores con diferentes ritmos y tiempos que tiene como finalidad crear un efecto “sonoro y musical audible a la distancia en el espacio urbano: el pico de energía colectiva” (Ferreira Makl, 2008, p. 19). Es decir, el sonido se transporta por el espacio-tiempo creando una conexión con el santo (a través de los percusionistas) que, a su vez, crea un espacio-tiempo sagrado en un lugar cotidiano donde, a través de los movimientos kinésicos y la percusión, se genera energía colectiva devocional.

Conclusiones

El culto a San Baltazar en Argentina tiene su origen en el Virreinato del Río de la Plata (siglo XVII), cuando la Iglesia católica y los poderes de la época ofrecieron a los esclavizados africanos un permiso para celebrar con sus músicas y danzas originarias, una vez al año, en honor a San Baltazar. Este ofrecimiento tenía como objetivo central lograr el control social y la conversión religiosa. A pesar de la abolición de la esclavitud y la disolución de las cofradías en honor al santo, estas prácticas culturales y devocionales se transmitieron de generación en generación y llegaron a la ciudad de Corrientes (Corrientes, Argentina) donde se revitalizaron a partir de 1994.

Actualmente, la celebración de San Baltazar se lleva a cabo todos los 5 y 6 de enero en las calles del barrio Camba Cuá y su parque homónimo. La festividad incluye un festival de música y actividades culturales, así como dos performances artístico-religiosas significativas denominadas: Saludo a los santos del barrio y Procesión de antorchas, donde confluyen dos cosmovisiones y sistemas religiosos (católicas y africanas) que giran en torno al santo. Además, estas performances artístico-religiosas no sólo transmiten la identidad, memoria y los modos devocionales que tenían los esclavizados africanos, sino que también son planificadas meticulosamente por los afrodescendientes, incorporando elementos como vestimenta, música y danza que le brinda la cualidad de espectáculo al mismo.

La diferencia entre ambas performances artístico-religiosas es que, en el caso del Saludo a los santos del barrio, se lleva a cabo el 5 de enero en el sector sur de la ciudad. Durante el recorrido, los performers-devotos ejecutan danzas de matriz afro al ritmo de tambores que tocan charanda, candombe correntino y candombe uruguayo, mientras son guiados espacialmente por “la chica del fuego” que realiza malabares con boleadoras de fuego. En cuanto a la Procesión de antorchas, se celebra el 6 de enero en el sector norte de la ciudad, luego de la misa que realiza en la iglesia Nuestra Señora de la Merced. Su trayecto es realizado por performers-devotos, cofrades, reyes y reinas, santos vivos y bastoneras que caminan y/o danzan al ritmo de la samba brasilera ejecutada por las comparsas oficiales y barriales de la ciudad de Corrientes.

En conclusión, se puede decir que las performances artístico-religiosas Saludos a los santos del barrio y Procesión de antorchas comparten similitudes en cómo utilizan el espacio público y llevan a cabo las prácticas devocionales que fueron transmitidas desde los esclavizados africanos de forma oral y corporal hasta la actualidad. Estos modos devocionales transforman el espacio público cotidiano en un espacio sagrado y espectacular que permite que los participantes de las performances artístico-religiosas puedan conectar con el santo a través de la música, la danza y otros elementos artísticos.

Además, las performances artístico-religiosas (y los devotos y performers-devotos que forman parte) “re-marcan” las calles y veredas del barrio Camba Cuá (“cueva de negros” en guaraní) con el objetivo de visibilizar la historia, cultura y la memoria de los esclavizados africanos y sus afrodescendientes. En este sentido, el espacio público es un lugar artístico, histórico, religioso y sociocultural.

También, y para finalizar, es relevante destacar el sonido del tambor como elemento primordial para esta transformación de espacio-tiempo durante las performances artístico-religiosas. El tambor, al ser ejecutado por percusionistas, no sólo establecen ritmos y tiempos de alabanza, sino que también funciona como "llamado" al santo. De esta manera, se establece un vínculo de los planos (terrenal-espiritual) que junto con los movimientos kinésicos generan una energía colectiva devocional que trasciende las diferencias individuales, convirtiendo estas celebraciones en eventos especiales donde lo ritual se mezcla con el espectáculo.

Bibliografía

Barrios Cristaldo, C. K. R. (2016). El Santo Cambá y el Carnaval Caté: in-visibilidades y re-significaciones de la cultura afro-correntina. Red de Estudios de la Diversidad Religiosa en Argentina. Recuperado el 20 de octubre de 2023. https://acortar.link/5P4g5Z

Cavalieri, A. B. (2018). Festividad de San Baltasar: performances artístico-religiosas de la cofradía de la ciudad de Corrientes. [Tesis].

_____ (2021). Cuando el santo baja: la devoción de San Baltazar a través del cuerpo durante la performance artístico-religiosa en la festividad de la ciudad de Corrientes, Capital [Actas Digitales]. En M. Bradford, K. Dellamea, L. Caminada Rossetti, M. del M. Solís Carnicer y M. Leconte (comps.) XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio: la producción científica en el NEA: debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la Región (1a ed. comp.) Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2022. Recuperado el 28 de octubre de 2023. https://acortar.link/7rxuXa

Cirio, N. P. (2000). Antecedentes históricos del Culto a San Baltasar en la Argentina: La Cofradía de San Baltasar y Animas (1772-1856). Latin American Music Review, 21(2), 190-214. University of Texas.

______ (2000-2002). Rey Mago Baltasar y san Baltasar. Dos devociones en la tradición religiosa afro argentina. Cuadernos, (19), 167-185. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

______ (2002). ¿Rezan o bailan? Disputas en torno a la devoción a San Baltasar por los negros en el Buenos Aires colonial [Actas]. En V. Rondón (ed.) IV Reunión Científica: “Mujeres, negros y niños en la música y la sociedad colonial iberoamericana (pp. 88-100). Cruz de la Sierra: Asociación Pro Arte y Cultura.

______ (2003). “Vistiendo las ropas del santo”: Atributos afro en la personalidad de San Baltasar a través de algunos cargos devocionales en su culto en la Argentina. Revista Memoria, 7(15), 125-131. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 20 de octubre de 2023. https://acortar.link/eO6MFI

De La Torre, R. (2012). “La religiosidad popular como entre-medio” entre la religión institucional y la espiritualidad individualizada. En Civitas, Vol. 12, N°3. Recuperado el 15 de octubre de 2023. https://acortar.link/Q0BhgQ

Ferreira Makl, L. (2008). Dimensiones Afrocéntricas en la Cultura Performática Afrouruguaya. En G. Goldman (ed.) Cultura y sociedad afrorioplatense. Perro Andaluz Ediciones.

_____ (2008). Música, artes performáticas y el campo de las relaciones raciales. Área de estudios de la presencia africana en América Latina. En Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina: herencia, presencia y visiones del otro. Córdoba, Buenos Aires. Clacso y CEA-UNC. Recuperado el 21 de octubre de 2023. https://acortar.link/D39KYp

Flores, F. B. y Giop, M. B. (2017). Geosímbolos religiosos en el espacio público: El centro de Luján como laboratorio de diversidad religiosa. Estudios Socioterritoriales, Nº 21), 173-187.

Frigerio, A. y Lamborghini, E. (2011). Los afroargentinos: formas de comunalización, creación de identidades colectivas y resistencia cultural y política. Centro de Desarrollo Humano en Aportes para el desarrollo humano en Argentina 2011/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD-Argentina. Recuperado el 28 de octubre de 2023. https://acortar.link/gPEL88

Galera, M. (2009). Apropiación y re-apropiación religiosa del espacio público. Altares “oficiales” y “populares” en las plazas porteñas. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. Recuperado el 28 de diciembre del 2023. https://acortar.link/ScU5c2

Goldman, G. (2015). Negros modernos: música, territorio y asociacionismo al sur de la ciudad de Montevideo a fines del siglo XIX. Casa de las Américas: Boletín de Música, (41), 49-65. Recuperado el 28 de diciembre del 2023. https://acortar.link/XUpCgu

Gutiérrez Azopardo, L. (s.f.) Las cofradías de negros en la América hispana. Siglos XVI-XVIII. África Fundación. Recuperado el 18 de octubre de 2023. https://acortar.link/n0wZmc

“Nuestra señora de la Merced. Corrientes, Argentina. Recuperado el 19 de octubre de 2023” (2013, 5 de octubre). El Litoral. https://acortar.link/LwFMX8

Ortiz Oderigo, N. (1974). Aspectos de la cultura africana en el Rio de la Plata. Plus Ultra.

Picotti, C. D. V. (1998). La presencia africana en nuestra identidad. Colihue.

Rodríguez, M. (2009). Entre ritual y espectáculo, reflexividad corporizada en el candombe. Avá, (14). Recuperado en 30 de octubre de 2023. https://acortar.link/SAV2Vu

_____ (2015). Giros de una mae de santo: Corporalidad y performatividad en un caso de conversión a las religiones afrobrasileñas en Argentina [Tesis de doctorado]. Universidad de Buenos Aires. Recuperado en 21 de octubre de 2023. https://acortar.link/9OWOas

Sow, A. I., Balogun, O., Aguessy, H. y Diagne, P. (1982). Introducción a la cultura africana: aspectos generales. Serbal/Unesco. Recuperado el 20 de octubre de 2023. https://acortar.link/WwsURi

Taylor, D. (2012). Performance. Asunto impreso ediciones.

Valenzuela, F. (2012a). La población afrodescendiente en las primeras décadas del siglo XIX. XXXII° Encuentro de Geohistoria Regional. Instituto de Investigaciones Geo-Históricas. Unne-Conicet. Recuperado el 28 de diciembre de 2023. https://acortar.link/YCN35Q

_____ (2012b). Los afrodescendientes en la ciudad de Corrientes, una mirada historiográfica. V Jornadas de Diversidad Cultural y IV Encuentro de Discusión de Avances de Investigación sobre Diversidad Cultural. Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad de Rosario. Recuperado el 28 de diciembre de 2023. https://acortar.link/gjUkj3

Fotografías

Espinoza, N. (2017a). Performers-devotos tocando los tambores en “Saludo a los santos del barrio” en la Festividad de San Baltazar en 2017 [Fotografía].

_____ (2017b). Esteban Molina, performer-devoto, participando de “Saludo a los santos del barrio” en la Festividad de San Baltazar en 2017 [Fotografía].

_____ (2017c). Performers-devotas al finalizar la performance artístico-religiosa “Saludo a los santos del barrio” en la Festividad de San Baltazar en 2017 [Fotografía].

_____ (2017d). La “Chica del fuego”, Tania Paim, en el “Saludo a los santos del barrio” en 2017 [Fotografía].


  1. Recibido 31 de octubre de 2023. Aceptado 17 de enero de 2024.↩︎

  2. Licenciada en Artes Combinadas (FADyCC-UNNE). Diplomada en Antropología del Arte (LATIR-CIESAS). Maestranda en Antropología Social (UNaM). Becaria de Iniciación de la FADyCC - UNNE. Contacto: anabelencavalieri@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5882-3611↩︎

  3. El nombre del santo puede escribirse de dos formas distintas, “Baltazar” o “Baltasar”, en este caso decidimos usar la primera opción porque es la más difundida y utilizada.↩︎

  4. Se considera que el ofrecimiento de elegir entre San Baltazar o San Benito de Palermo para rendir culto se debía a la tez oscura que poseían ambos santos. De esta forma, los esclavizados africanos podían sentirse representados (Cirio, 2003).↩︎

  5. Durante este período de expansión temporal y territorial también hubo una adaptación en la imaginería donde se mutó del Rey Mago Baltazar a San Baltazar (Cirio, 2000-2002, 2003).↩︎

  6. Actualmente, hay dos posturas respecto a la canonización de San Baltazar. Por un lado, la cofradía del santo de Corrientes considera que el mismo fue canonizado por el Papa León IV en el año 800 y forma parte del santoral católico, pero, en la indagación realizada, no se encontró evidencia de que forme parte. Inclusive, según las reglamentaciones de la Iglesia Católica Apostólica Romana, no se pueden celebrar misas en honor a santos no canonizados y, cada año, la misa realizada en el marco de la festividad de San Baltazar se hace en conmemoración a la Epifanía del Señor (cuando los tres reyes magos visitan a Jesús en Belén). Por estos motivos, decidí considerar a San Baltazar como un santo popular (no canonizado).↩︎

  7. Si bien hay otros tipos de participantes que se destacan durante la performance artístico-religiosa denominada Procesión de antorchas, en ambas se pueden reconocer los devotos, performers-devotos y espectadores.↩︎

  8. El templado de tambores consiste en calentar el cuero de los tambores alrededor de una fogata pequeña. Para controlar si ya se encuentra afinado, el o la percusionista da golpes sobre el cuero. Esta práctica tiene sus orígenes en la época de la colonia, ya que con la esclavización los africanos debieron readaptar sus instrumentos musicales con los materiales a los que podían acceder (Cavalieri, 2018).↩︎

  9. La sangría es una bebida que se prepara con limón, azúcar, soda, vino y mucho hielo. La misma se convida en la noche del 5 de enero durante la festividad de San Baltazar entre los asistentes, aunque, debido al crecimiento de público asistente, ya es una práctica relegada al momento de preparación previamente a la performance artístico-religiosa Saludo a los santos del barrio.↩︎

  10. En charlas informales realizadas durante la festividad a participantes de la performance artístico-religiosa, explicaron que esta división, a pesar de servir para remarcar el espacio público, también tenía que ver con diferencias personales de cómo llevar a cabo las mismas.↩︎

  11. La iglesia Nuestra señora de la Merced está ubicada en la esquina de las calles Buenos Aires y 25 de Mayo de la ciudad de Corrientes (Corrientes, Argentina). Actualmente, la iglesia es considerada Monumento Histórico Provincial desde 1957 y Monumento Histórico Nacional desde 1989 (Municipalidad de Corrientes, 2014). Si bien la performance artístico-religiosa Procesión de antorchas no inicia dentro de la iglesia, considero que es parte de las actividades de devoción católica realizadas en el marco de la Festividad de San Baltazar y que es importante entender de donde salen los perfomers-devotos, devotos y cofrades antes de iniciar la Procesión de antorchas. A comparación del Saludo a los santos del barrio que está en un momento de preparación y de fiesta previa, en la Procesión de antorchas previamente se está en un momento sacro y calmo.↩︎

  12. Algunas personas consideran que la Festividad de San Baltazar es la fiesta de “preparación” para el carnaval de Corrientes. Es decir, un paso previo – que incluso se podría profundizar si le quita o no el carácter sagrado a la celebración – para el espectáculo del carnaval oficial y barrial.↩︎

  13. El tema de la comparsa oficial Sapucay fue guiado por la cofradía de San Baltazar. Debido a esto, el tema se reflejó más desde la creencia católica del Rey Mago Baltazar que de la transfiguración sincrética que es la imagen de San Baltazar.↩︎

  14. Previamente al 2016, sólo participaba la comparsa barrial Osiris de la performance artístico-religiosa Procesión de antorchas (Cavalieri, 2018).↩︎

  15. El rol de "santo vivo" sólo puede ser ocupado por varones, las mujeres son relegadas a ocupar otros roles como performers-devotas danzando o tocando los tambores. No hay todavía un rol más destacado destinado a la mujer que tenga la misma importancia que un santo vivo.↩︎

  16. El agbada es un vestido largo de mangas largas y anchas, a veces bordado, utilizado por los hombres africanos. (Recuperado el 20/10/2023. https://acortar.link/yGw4oX).↩︎

  17. La personalidad destacada se elige en ese mismo año, en ediciones pasadas fueron personas que asistieron como conferencistas a la Festividad de San Baltazar, investigadores, artistas, etc. Esta representación, no se realiza únicamente durante la festividad, en un recital realizado por La Delio Valdés en mayo de 2022, uno de los músicos utilizó el traje durante la canción "Cumbia de Río", donde también participaron integrantes de la cofradía de San Baltazar durante el espectáculo.↩︎

  18. Si bien la comparsa Sapucay ofrendó también el traje de la mulata, con base en lo observado no tiene la misma importancia que la del "santo vivo".↩︎

  19. Entiendo por fiesta espectacular a aquella celebración que tiene características vinculadas a “lo espectacular" (espectáculo). Es decir, donde se utilizan marcaciones espaciales, coreografías, vestuarios, iluminación, músicas, etc., planificados de forma previa.↩︎

  20. Si bien, en el conjunto participante no hay diferenciaciones evidentes, ya que comparten vestimentas, lugares, etc., en los últimos años, con base en charlas informales tenidas durante la celebración al santo, se empezó a sectorizar entre católicos y no católicos, afrodescendientes y no afrodescendientes, entre la performance artístico-religiosa verdadera y la "no verdadera".↩︎

  21. Traducción realizada por la autora.↩︎