Encabezado de página

Relatos de experiencias: Trabajar con entrevistas, historia oral ¿Quién narra y para quién? Sobre la (in) corrección del cuestionario y otros cuestiones metodológicas

Patricia Graciela Sepúlveda
Idioma: es

Resumen

En este artículo se realiza un trabajo reflexivo respecto de las tensiones presentes en la producción de un texto conversacional producto de entrevistas de historia oral y pretende analizar evasivas, subtextos y tropos que los entrevistados utilizan para filtrar, resistir o manejar en la interacción. Se inscribe en una investigación que combinó la perspectiva de género y memoria, y que buscaba analizar un período de la historia reciente de nuestro país a través de los testimonios de sus protagonistas. Se hace hincapié, a través de fragmentos que funcionan como disparadores, en el trabajo interpretativo de relatos sobre experiencias. Relatos que nos permiten acceder a tensiones, temporalidades, significados, agencia y subjetividad.

Palabras clave

Entrevistas orales; experiencias militantes generizadas; interpretaciones


DOI: http://dx.doi.org/10.30972/dpd.571211

Enlaces refback