El desarrollo reciente de las research capacities en la Universidad Nacional de San Juan (2003-2017): entre la expansión y su freno
DOI:
https://doi.org/10.30972/dpd.682368Palabras clave:
Actividades de investigación, política científica, Universidad Nacional de San Juan, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasResumen
Este artículo analiza el desarrollo reciente de las llamadas research capacities en la Universidad Nacional de San Juan. El argumento central sostiene que desde 2003 la UNSJ, principal organismo de educación superior y producción científica en la provincia, experimentó una inusitada tendencia progresiva en materia de ciencia y tecnología dada, entre otras cosas, por los dinámicos vínculos entablados con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de San Juan (Seciti). Tendencia que, empero, resultó refrenada drásticamente tras el cambio de signo político en el gobierno nacional hacia fines de 2015. El análisis se focaliza en torno a dos planos principales: organización de la función de investigación dentro de la estructura institucional (y tensiones disciplinares allí condensadas) e impacto de las principales regulaciones e incentivos digitados a nivel nacional y provincial en materia de política científica.Descargas
Publicado
2017-09-15
Cómo citar
Algañaraz Soria, V. H., & Castillo, G. M. (2017). El desarrollo reciente de las research capacities en la Universidad Nacional de San Juan (2003-2017): entre la expansión y su freno. De Prácticas Y Discursos, 6(8), 11–44. https://doi.org/10.30972/dpd.682368
Número
Sección
Dossier
Licencia
La Revista De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales solicita sin excepción a los autores una declaración de originalidad de sus trabajos, esperando de este modo su adhesión a normas básicas de ética del trabajo intelectual.
Asimismo, los autores ceden a De Prácticas y Discursos los derechos de publicidad de sus trabajos, toda vez que hayan sido admitidos como parte de alguno de sus números. Ello no obstante, retienen los derechos de propiedad intelectual y responsabilidad ética así como la posibilidad de dar difusión propia por los medios que consideren.
La revista se publica bajo licencia Creative Commoms, del tipo Atribución No Comercial. Al ser una revista de acceso abierto, la reproducción, copia, lectura o impresión de los trabajos no tiene costo alguno ni requiere proceso de identificación previa.
La publicación por parte de terceros será autorizada por De Prácticas y Discursos toda vez que se la reconozca debidamente y en forma explícita como lugar de publicación del original.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 2.5 Argentina.