Gubernamentalidad y gobierno de la pobreza: esbozo teórico-analítico
DOI:
https://doi.org/10.30972/dpd.8113813Palabras clave:
gubernamentalidad, gobierno, pobrezaResumen
El presente ensayo pretende realizar algunos aportes teóricos y analíticos para pensar la cuestión de la gubernamentalidad en relación con el gobierno de la pobreza y lo que damos en llamar la reinvención de lo social en términos de pobreza, desde finales del siglo XX en adelante. En este marco, a fin de abordar la cuestión planteada, enmarcamos nuestro ensayo en la línea de investigaciones que, desde la perspectiva foucaultiana, procuran apropiarse de algunas herramientas teóricas y metodológicas que se desprendende los estudios sobre gubernamentalidad. En dicha línea analítica, partimos del análisis de relaciones y dispositivos del poder desde una consideración heterárquica y estratégica del mismo, es decir, no jerárquica y no dialéctica. A partir de lo cual comprendemos a la pobreza como un dispositivo en permanente proceso de transformación y problematización.Descargas
Publicado
2019-05-10
Número
Sección
Dossier
Licencia
La Revista De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales solicita sin excepción a los autores una declaración de originalidad de sus trabajos, esperando de este modo su adhesión a normas básicas de ética del trabajo intelectual.
Asimismo, los autores ceden a De Prácticas y Discursos los derechos de publicidad de sus trabajos, toda vez que hayan sido admitidos como parte de alguno de sus números. Ello no obstante, retienen los derechos de propiedad intelectual y responsabilidad ética así como la posibilidad de dar difusión propia por los medios que consideren.
La revista se publica bajo licencia Creative Commoms, del tipo Atribución No Comercial. Al ser una revista de acceso abierto, la reproducción, copia, lectura o impresión de los trabajos no tiene costo alguno ni requiere proceso de identificación previa.
La publicación por parte de terceros será autorizada por De Prácticas y Discursos toda vez que se la reconozca debidamente y en forma explícita como lugar de publicación del original.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 2.5 Argentina.