Exvotos: símbolos artísticos del hacer popular contemporáneo. Disquisiciones sobre la artisticidad de las ofrendas casitas en el santuario Difunta Correa (San Juan, Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.30972/dpd.13217502Palabras clave:
exvoto, popular, contemporáneo, arteResumen
En este artículo se recuperan avances de una investigación en desarrollo que procura indagar sobre el estatuto artístico de una práctica popular, colectiva y contemporánea reconocida como exvoto: un conglomerado de ofrendas –casitas/maquetas– situadas en el santuario Difunta Correa (Vallecito, San Juan). Consideramos que estos objetos populares, en tanto imágenes visuales, merecen la atención y análisis por parte de la historia de las artes visuales. Sin embargo, el abordaje plástico/poético de estas piezas evidencia la carencia y/o limitaciones categoriales contempladas por la teoría estética canónica, por lo que nuestra aproximación implica la revisión crítica de conceptos teóricos consagrados académicamente, la inclusión de posicionamientos estéticos latinoamericanos y la profundización de los límites conceptuales de la reflexión. En tal sentido, el presente escrito se enfoca en el último de los ejes mencionados y analiza el caso desde las teorizaciones elaboradas por el filósofo Nelson Goodman (2010, 1990), que versan sobre los posibles modos de un funcionar artístico.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales solicita sin excepción a los autores una declaración de originalidad de sus trabajos, esperando de este modo su adhesión a normas básicas de ética del trabajo intelectual.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 2.5 Argentina.