Memes en la circulación contemporánea de Chaco y Corrientes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30972/dpd.13217505

Palabras clave:

memes, circulación, era contemporánea

Resumen

Nos acercamos al fenómeno mediático del meme como condensación semiótica compleja y de estatuto aún no consensuado. Proponemos abordarlo con las herramientas teórico-metodológicas que nos proporcionan Carlón y Fraticelli. Asumimos que nos encontramos en la era contemporánea, más allá de la era de los medios masivos. Los memes son un exponente de esta nueva etapa de la mediatización donde individuos y colectivos administran sus propios medios de comunicación. Luego, en forma resumida, expondremos el estado del arte del campo de estudio de los memes y dos consideraciones fundamentales: la influencia clave del arte contemporáneo y las consecuencias de la digitalización de la imagen.

En el segundo apartado avanzamos en el estudio de dos casos: el del ex decano de la Facultad de Humanidades de la Unne, Aldo Lineras (Chaco) y el del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés. Nos valdremos de esquemas temporales para visualizar la circulación de cada meme desde su respectivo origen: un audio de WhatsApp y una entrevista radial. También emplearemos esquemas espaciales para exponer la configuración de los colectivos comunicacionales construidos por los enunciadores fake productores de cada meme a partir de la apropiación del discurso de los individuos profesionales. 

Concluimos que podemos estudiar los memes con herramientas de la semiótica de redes al permitirnos analizar casos con trayectorias disímiles. También al dar cuenta de la composición de los colectivos generados por estos memes, podemos focalizar la dimensión del poder, tanto el de los enunciadores como el de la circulación discursiva.

Descargas

Publicado

2024-05-28

Cómo citar

Silva Lotero, H. N. (2024). Memes en la circulación contemporánea de Chaco y Corrientes. De Prácticas Y Discursos, 13(21). https://doi.org/10.30972/dpd.13217505

Número

Sección

Dossier