Reflexiones sobre el poder y el ejercicio de la autonomía en los espacios de participación incorporados a la gestión de la política pública
DOI:
https://doi.org/10.30972/dpd.45806Palabras clave:
Sentidos de la participación, Ámbitos de encuentro y negociación, Construcción de ciudadaníaResumen
La intención de este artículo ha sido aportar a los modos posibles de realizar lecturas sobre los espacios participativos instituidos en la gestión de políticas públicas.En la literatura consultada hemos advertido dos grandes tendencias en la interpretación de los espacios de participación: una que permite pensar que estos construyen formas de tomar decisiones vinculadas al orden democrático en tanto favorecen el ejercicio de autonomías relativas de los actores sociales, y otra ligada a entender la gestión pública en el marco de la construcción de un proyecto heterónomo y burocrático.Ello supone en las políticas públicas la existencia de la tensión entre una gestión que pueda contemplar lo contextualmente situado (la singularidad, podemos decir, y que entonces refiere a una concepción democrática abierta a la construcción de nuevos significados), y una gestión que no lo contempla (y es por tanto autoritaria como concepción al imponer los significados de manera heterónoma).Descargas
Publicado
2015-07-01
Cómo citar
Foio, M. del S. (2015). Reflexiones sobre el poder y el ejercicio de la autonomía en los espacios de participación incorporados a la gestión de la política pública. De Prácticas Y Discursos, 4(5), 1–20. https://doi.org/10.30972/dpd.45806
Número
Sección
Dossier
Licencia
La Revista De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales solicita sin excepción a los autores una declaración de originalidad de sus trabajos, esperando de este modo su adhesión a normas básicas de ética del trabajo intelectual.
Asimismo, los autores ceden a De Prácticas y Discursos los derechos de publicidad de sus trabajos, toda vez que hayan sido admitidos como parte de alguno de sus números. Ello no obstante, retienen los derechos de propiedad intelectual y responsabilidad ética así como la posibilidad de dar difusión propia por los medios que consideren.
La revista se publica bajo licencia Creative Commoms, del tipo Atribución No Comercial. Al ser una revista de acceso abierto, la reproducción, copia, lectura o impresión de los trabajos no tiene costo alguno ni requiere proceso de identificación previa.
La publicación por parte de terceros será autorizada por De Prácticas y Discursos toda vez que se la reconozca debidamente y en forma explícita como lugar de publicación del original.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 2.5 Argentina.