Repensando la MiPyME. Una perspectiva crítica desde los Estudios Organizacionales

Autores

DOI:

https://doi.org/10.30972/dpd.14238171

Palavras-chave:

micro, pequeña y mediana empresa (MiPyME), Estudios Organizacionales, discurso dominante

Resumo

El discurso dominante en el estudio de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) las ha conceptualizado como entidades económicas, enfocadas en su desempeño, eficiencia y crecimiento. Este enfoque se ha basado en marcos explicativos de economías desarrolladas, lo que ha limitado su comprensión y las ha categorizado como eficientes o disfuncionales, sin considerar sus contextos locales. Este discurso ignora los factores económicos, sociales, políticos y culturales que rodean a las MiPyMEs en la periferia, especialmente en América Latina, donde enfrentan pobreza, desigualdad y sistemas políticos fallidos. La visión predominante de libre competencia y expansión no refleja la realidad de muchas de estas empresas que luchan por sobrevivir y, en muchos casos, enfrentan el estancamiento o la desaparición. Este artículo propone una reflexión crítica desde los Estudios Organizacionales, cuestionando el uso del concepto de "empresa" desde una racionalidad económica tradicional. El objetivo es construir nuevos marcos teóricos y empíricos que consideren la naturaleza compleja de las MiPyMEs en contextos marginales, reconociendo su verdadero entorno y brindando una interpretación más acorde a sus realidades. Esto permitirá desarrollar un análisis más profundo sobre conceptos como emprendimiento, autoempleo y microempresa.

Publicado

2025-05-08

Como Citar

González Vega, A. M. del C. (2025). Repensando la MiPyME. Una perspectiva crítica desde los Estudios Organizacionales. De Prácticas Y Discursos, 14(23). https://doi.org/10.30972/dpd.14238171