Inteligencia artificial (IA) y trabajo gerencial: entre la ilusión y el desencanto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30972/dpd.14238172

Palabras clave:

Inteligencia Artificial (IA), trabajo gerencial, toma de decisiones

Resumen

Los desarrollos actuales de la inteligencia artificial (IA) se inscriben en los constantes procesos capitalistas de automatización del trabajo. Hasta el momento, esta era considerada una alternativa para suplir no solo trabajos de ejecución sino algunos trabajos de concepción o calificación alta. Sin embargo, el trabajo gerencial propio del C-level no veía en ella una amenaza, dado que las actividades que le son inherentes, la toma de decisiones y la movilización del conjunto de la fuerza de trabajo, parecían imposibles de ser reemplazadas por dispositivos maquínicos. En este artículo reflexionaremos sobre el hecho de que, en los discursos circulantes, cada vez más se instala la idea de que este tipo de trabajo también podría ser reemplazado por la IA. Consideramos relevante revisar esta situación porque, creemos, es un ejemplo actual de las tensiones que atraviesan la relación entre capital y trabajo, incluso cuando este último es responsabilidad de actores que tienen en ella un lugar privilegiado. Para ello, examinaremos las capacidades asignadas al trabajo gerencial y a la IA y el desencanto que surge al contraponerlas con un análisis crítico de sus supuestas potencialidades. Nos basaremos en el análisis de fuentes secundarias y ensayaremos reflexiones derivadas de las indagaciones realizadas.

Descargas

Publicado

2025-05-08

Cómo citar

Berman, R., Zangaro, M., & Pacífico, F. (2025). Inteligencia artificial (IA) y trabajo gerencial: entre la ilusión y el desencanto. De Prácticas Y Discursos, 14(23). https://doi.org/10.30972/dpd.14238172