La gestión como campo de problematización. Introducción al Dossier “Estudios críticos de la Gestión. Perspectivas y dimensiones”

Autores/as

Resumen

Los Estudios Críticos de la Gestión (en adelante ECG) no apuntan contra todo tipo de administración de los procesos o prácticas implicadas en diferentes configuraciones organizacionales. No se trata de negar la gestión[1] como modo de ordenar diferentes intereses en juego con el objetivo de alcanzar los objetivos propuestos. En rigor, la perspectiva crítica en los ECG apunta a desnaturalizar o desmitificar (Ibarra Colado y Montaño Hirose, 1987) sentidos comunes construidos principalmente alrededor de dos dimensiones. Por un lado, los supuestos teóricos surgidos en el norte global. Los principales abordajes críticos que emergieron en esta dimensión pueden agruparse dentro de las llamadas perspectivas decoloniales (Mandiola, 2018). Por otro lado, en la segunda dimensión se incluyen las pesquisas orientadas a servir los intereses de la conducción empresaria, dentro de las cuales se encuentran las perspectivas mainstream que surgieron desde la época de Taylor y continúan hasta nuestros días bajo diversas variantes con propuestas más “dulcificadas” de organización del trabajo. En suma, denunciar las pretensiones hegemónicas de los Estudios organizacionales del norte global hacia el sur global, así como el cuestionamiento de los postulados centrado casi exclusivamente en brindar soluciones a las preocupaciones de “los propietarios de los medios de producción”, han sido los pilares sobre los que se asentaron los ECG.

Descargas

Publicado

2025-05-08

Cómo citar

Medina-Vicent, M., Szlechter, D., & Bartlett, J. (2025). La gestión como campo de problematización. Introducción al Dossier “Estudios críticos de la Gestión. Perspectivas y dimensiones”. De Prácticas Y Discursos, 14(23). Recuperado a partir de https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/8220