Estudio comparativo de prevalencia de enfermedad de chagas en zonas rurales y urbanas del Nordeste Argentino

Autores/as

  • Silvina M. Martinez Universidad Nacional del Nordeste
  • Patricia N. Goicoechea Universidad Nacional del Nordeste
  • Natalia A. Serrano Universidad Nacional del Nordeste
  • Ariel E. Leyes Pedrozo Universidad Nacional del Nordeste
  • María del Carmen Gauna Pereira Universidad Nacional del Nordeste
  • Alberto Daniel Reyes Universidad Nacional del Nordeste

DOI:

https://doi.org/10.30972/eitt.202847

Palabras clave:

Seroprevalencia, chagas, poblaciones carenciadas, epidemiología, transmisión vectorial

Resumen

En el presente trabajo, se informa la incidencia acumulada de casos positivos de enfermedad de Chagas en adultos y niños con edades comprendidas entre 2 y 79 años, en poblaciones de bajos recursos de Chaco y Corrientes.Se realizó en el marco del PROGRAMA UNNE SALUD durante los años 2012 y 2013. Se obtuvieron 1.233 muestras de sangre venosa a cuyos sueros se realizó inmunoserología mediante dos metodologías diferentes: Hemaglutinación Indirecta con Chagatest con valor de corte 1/32 y Enzimoinmunoensayo con Chagatest ELISA v.3, considerando reactivas a aquellas muestras que resultaron positivas por ambas técnicas. Del total de personas atendidas, 101 presentaron infección parasitaria (8%). Al analizar el lugar de residencia de los pacientes seropositivos, se observó que un 79% (N=80) de estos correspondían a la provincia de Chaco y un 21% a la provincia de Corrientes del 21 % (N=21).

En la provincia de Chaco el 94%(N=75) de casos positivos eran pobladores rurales y
sólo un 6% (N=5) pobladores urbanos. Por edades, la distribución encontrada fue niños
(menores de 18 años) 25% (N=25) y adultos 54%(N=55). Por otra parte, en la Provincia
de Corrientes la serología positiva de la población estudiada, tuvo una distribución diferente: pobladores rurales 5%(N=1) y pobladores urbanos 95% (N=20), con un 3%
de niños infectados(N=3) y un 18%(N=18) de adultos. Los resultados muestran una
seroprevalencia significativa de la enfermedad en la población estudiada, principalmente
en zonas rurales de Chaco.

 

Descargas

Biografía del autor/a

Silvina M. Martinez, Universidad Nacional del Nordeste

Bioquímica Laboratorio de Bioquímica Aplicada- FaCENA, Universidad Nacional del Nordeste.

Patricia N. Goicoechea, Universidad Nacional del Nordeste

Especialista. Laboratorio de Bioquímica Aplicada- FaCENA, Universidad Nacional del Nordeste.

Natalia A. Serrano, Universidad Nacional del Nordeste

Bioquímica Laboratorio de Bioquímica Aplicada- FaCENA, Universidad Nacional del Nordeste.

Ariel E. Leyes Pedrozo, Universidad Nacional del Nordeste

Bioquímico Laboratorio de Bioquímica Aplicada- FaCENA, Universidad Nacional del Nordeste.

María del Carmen Gauna Pereira, Universidad Nacional del Nordeste

Especialista. Laboratorio de Bioquímica Aplicada- FaCENA, Universidad Nacional del Nordeste.

Alberto Daniel Reyes, Universidad Nacional del Nordeste

Especialista. Laboratorio de Bioquímica Aplicada- FaCENA, Universidad Nacional del Nordeste.

Descargas

Publicado

21-06-2015

Cómo citar

Martinez, S. M., Goicoechea, P. N., Serrano, N. A., Leyes Pedrozo, A. E., Gauna Pereira, M. del C., & Reyes, A. D. (2015). Estudio comparativo de prevalencia de enfermedad de chagas en zonas rurales y urbanas del Nordeste Argentino. Extensionismo, Innovación Y Transferencia Tecnológica, 2, 228–233. https://doi.org/10.30972/eitt.202847

Número

Sección

EJE 3. 1er Encuentro de la Red Iberoamericana de Investigación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica para la aplicació