Encabezado de página

Voluntariado universitario. Nada se pierde, todo se recicla

Ana Paula Cuzziol Boccioni, Esteban Omar Cheij, Florencia Evelyn Rodríguez, Gabriela Beatriz Olea, Dulcinea Mariel Lezcano, Silvia Evangelina Martínez, Jorge Abel Céspedez
Idioma: es

Resumen

Una de las alternativas para sosegar la alarmante situación de sobreproducción y mal manejo de los residuos sólidos urbanos es a través de la educación ambiental. Este proyecto de voluntariado universitario surgió a raíz de la necesidad de intervención tanto en el consumo ciudadano general como en el tratamiento que los RSU reciben. Los ejecutores del voluntariado, estudiantes y docentes del Profesorado y Licenciatura en Ciencias Biológicas (FaCENA-UNNE), han planteado varios objetivos que se resumen en la concienti- zación, participación y mejora activa en las prácticas de la sociedad en torno al cuidado del medio. Los destinatarios directos del proyecto fueron alumnos de nivel inicial, primario y adultos de distintas instituciones de las ciudades de Corrientes y Barranqueras; la propuesta también abarcó destinatarios indirectos que incluyó al entorno universitario, y allegados de los destinatarios directos. Las actividades incluidas dentro del proyecto consistieron en la recolección de materiales en el sector universitario, separación y acondicionamiento de los mismos, producción de objetos a partir de los materiales colectados, y puesta en marcha de talles en las organizaciones participantes. La difusión de las actividades y resultados logrados, también tuvo gran relevancia en el marco de este proyecto. Si bien se destacaron la recolección y los talleres como propuestas positivas de intervención ciudadana para tratar la problemática, se reconoce la necesidad de seguir trabajando con constancia y seguimiento para que estas prácticas sean efectivas a largo plazo.

 

Palabras clave

Residuos sólidos urbanos; recolección; reutilización; reciclaje; talleres educativos


DOI: http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503735

Enlaces refback