Encabezado de página

Centinelas: un proyecto de integración y acción ciudadana

Verónica L. Romero, Mariana Raño, M. Belén Natalini, M. Angelina Godoy, R. Florencia Quijano, Martín Sánchez, Rodrigo Bay Joulia, Daniela Pucheta, Débora Gilles, Bárbara G. Romero, Rocío A. Alegre, Joaquín Mayer, Mauricio Landi, Martín M. Kowalewski
Idioma: es

Resumen

Este proyecto es una tarea de extensión desde el ámbito de la investigación de monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya) y de zorros (Cerdocyon thous, Lycalopex gymnocercus) que habitan en las zonas de interfase urbano-rural de la Estación Biológica Corrientes (EBCo, CCT, CONICET) y un proyecto de UN- NE+SALUD 2019. Los objetivos generales incluyeron proponer acciones para la detección temprana de ciertas enfermedades en la comunidad desde la participación ciudadana. Se efectuaron una serie de encuentros con ciudadanos/as de las localidades de la ciudad de Corrientes y Mburucuyá sobre el conocimiento de la ecología y epidemiología de estas especies centinelas. La meta es impulsar una red integrada por ciudadanos/as locales motivados/as por la búsqueda personal y colectiva de soluciones a problemáticas ambientales y epidemiológicas En total se llevaron a cabo tres presentaciones del proyecto a la que asistieron un total de 120 personas, y ocho talleres con la participación de 62 personas entre ambas localidades, que consistieron en salidas de campo en áreas protegidas y rurales, práctica de análisis coproparasitológicos y elaboración de proyectos de acción. La red de "Centinelas en acción" en la región noreste de Argentina actuará como nodo de comunicación entre los profesionales, los participantes capacitados y los actores de zonas urbanas, periurbanas o rurales que coexistan y se relacionen con estas especies centinelas. Es de interés promover la sensibilización de la comunidad sobre estas temáticas de Salud pública y de Salud de los Ecosistemas, desde una actividad investigativa y de ciencia ciudadana, generando concientización y la implementa- ción de acciones para asegurar la conservación de estas especies a largo plazo.


Palabras clave

Enfermedades zoonóticas; salud del ecosistema; ciencia ciudadana; parabiólogos/as


DOI: http://dx.doi.org/10.30972/eitt.704763

Enlaces refback