Balance del contenido vaginal para detección de patologías asociadas en mujeres en edad fértil
DOI:
https://doi.org/10.30972/eitt.917690Palabras clave:
Microbiota vaginal, Salud ginecológica, Diagnóstico diferencial, Infección por levaduras, Candida albicans, Formación práctica en bioquímica.Resumen
La microbiota vaginal, compuesta principalmente por Lactobacillus spp., desempeña un papel crucial en la salud genital femenina. La disrupción de este equilibrio puede llevar a diversas patologías, como vaginosis bacteriana (VB) y vaginitis microbiana inespecífica (VMI). Este trabajo se llevó a cabo en colaboración con el Instituto de Formación Docente "José Manuel Estrada" y la Facultad de Bioquímica de la UNNE, involucrando a estudiantes en la recolección y análisis de muestras vaginales. El método BACOVA permitió clasificar las muestras en cinco Estados Vaginales Básicos (EVBs), proporcionando un diagnóstico diferencial preciso de las disfunciones vaginales. De las 14 muestras analizadas, el 86% presentó algún grado de disfunción vaginal, destacando la prevalencia de la microbiota normal con reacción inflamatoria (EVB II). Además, se identificaron casos de infección por levaduras, predominando Candida albicans, y micoplasmas urogenitales, especialmente en estados avanzados de disfunción vaginal. Los resultados subrayan la eficacia del método BACOVA en la identificación temprana de patologías vaginales, su aplicabilidad en contextos de atención primaria y su potencial para optimizar la salud ginecológica y reproductiva. Este proyecto no solo aportó datos valiosos para la salud pública, sino que también fomentó la integración de la docencia con el trabajo comunitario, reforzando la formación práctica y el compromiso social de los estudiantes de Bioquímica.
Descargas
Citas
Bologno, R., Díaz, Y., Giraudo, M., Fernández, R., Menéndez, V., Brizuela, J.,... & Estevao Belchior, S. (2011). Importancia del estudio del balance del contenido vaginal (BACOVA) en el control preventivo de las trabajadoras sexuales. Revista Argentina de Microbiología, 43(4), 257-261.
De Torres, R. A., Díaz, N., Bonet, C., Pons, H., Lencinas, G., Fernández, A., ... & Guerstein, G. (2011). Manual de procedimientos BACOVA MPB-2011-Proyecto Disfunción Vaginal. Revista Argentina de Microbiología, 43(4), 293-298.
De Torres, R. A., Díaz, N., Bonet, C., Pons, H., Lencinas, G., Fernández, A., ...& Guerstein, G. (2011). Guía práctica integral (clínica-laboratorio) de diagnóstico de vaginosis-vaginitis en la atención primaria de la mujer en edad fértil y menopáusica. Revista Argentina de Microbiología, 43(4), 285-292.
Di Bartolomeo, S., Leonino, A., Rodríguez Fermepin, M. y de Torres, R. (2007). Balance del contenido vaginal en el diagnóstico diferencial de vaginosis-vaginitis: Reacción inflamatoria vaginal en embarazadas sintomáticas. Revista Argentina de Microbiología, 39(2), 99-104.
Ferrero, S. M. (2013/Actualización 2024). Toma de muestras bacteriológicas, recolección, transporte, procesamiento y criterios de interpretación. Apunte de la asignatura Bacteriología y Micología Clínica. Carrera de Bioquímica. FACENA - UNNE.
Fundación Bioquímica Argentina Programa de Salud Sexual y Reproductiva PROSAR. (2012). Disfunción Vaginal Manual de Procedimiento BACOVA.
Ison C. A. y Hay, P. E. (2002). Validation of simplified grading of Gram stained vaginal smears for use in genitourinary medicine clinics. Sex Transm Infect, 78, 413-5.
Keane, F. F., Maw, R., Pritchard. C., Ison, C. A. (2005). Methods employed by genitourinary medicine clinics in the United Kingdom to diagnose bacterial vaginosis. Sex Transm Infect, 81, 135-7.
Lin, D. P., Pan B. J., Fuh, J. C. y Huang, T. H. (2002). Improving Gramstained reproducible result by further adding clue cells in diagnosing bacterial vaginosis. Kaohsiung J Med Sci, 16 (4), 164-70.
McGregor, J. A., French, J. L. (2000). Bacterial Vaginosis in pregnancy. Obstet Gynecol Surv, 55 (5 Suppl 1), S1-19.
Ombrella, A., Belmonte, A., Nogueras, M., Ruiz Abad, J., Sutich, E. y Duglovitzky, D. (2006). Sialidase activity in women with bacterial vaginosis. Medicina (Buenos Aires), 66(2), 131-134.