- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Política de acceso abierto
- Política para la detección de plagio
- Política de Preservación digital
- Ética y Buenas Prácticas de publicación
- Identificadores persistentes
- Cargos por gestión de artículos
Enfoque y alcance
Ñeatá es una publicación semestral de divulgación de resultados de investigación, reseñas y experiencias en el campo de la Semiótica y el Análisis del discurso, como también, de las Ciencias Sociales en general.
Esta iniciativa editorial surgió en el seno del Grupo de Estudios Semio-discursivos GESEM (SGCyT-UNNE, Resolución Nº 792-19 R) en el intento de, no sólo dar a conocer los resultados de nuestro trabajo, sino también de abrir espacios de diálogo con colegas de otros ámbitos académicos.
El nombre de la Revista, Ñeatá, es un vocablo de origen guaraní que refiere, en una de sus acepciones, a la acción de hablar, charlar: “vamos a charlar”.
Ese es el objetivo de esta publicación: invitarlos a intercambiar experiencias, pareceres, conocimientos en un espacio académico abierto especialmente para eso y en el que buscaremos sentirnos cómodos. Porque entendemos que charlar nos acerca y genera vínculos que se van construyendo a medida que tejemos el sentido a través de la conversación.
Ñeatá esconde una metaforización doble: relativa a los procesos de escritura como un “tejido” de conversaciones con otras voces, una explosión intertextual e interdiscursiva, y otra, que remite a los diálogos posibles, también “tejidos” entre distintas voces pertenecientes a diferentes espacios académicos.
En el norte de nuestro país, que es desde donde abrimos este espacio de diálogo, convivimos con comunidades aborígenes que enriquecen nuestra lengua, empapan nuestras costumbres cotidianas y van formando nuestra identidad regional. Inspirada en la lengua guaraní surge la idea de Ñeatá, como síntesis de los lazos académicos y afectivos que vamos tejiendo “al charlar”y que sostienen nuestros quehaceres cotidianos de docencia e investigación. Este vocablo nos enraíza con nuestra identidad y nos obliga a una mirada centrada en lo regional para, desde allí, proyectarnos hacia afuera.
Políticas de sección
Artículos de investigación
Se recibirán artículos inéditos en los que se dé cuenta de los resultados de un proceso de investigación que aporte nuevos conocimientos en el terreno de la Semiótica, el Análisis del Discurso y de las Ciencias Sociales, en general.
Estas producciones pueden plantear la identificación de una problemática/tema de investigación respecto de la cual el investigador/a se ha propuesto un abordaje que involucre determinados objetivos y la especificación del entramado teórico-metodológico. Asimismo, se recibirán propuestas de naturaleza teórica, cuyas reflexiones contribuyan a incentivar el diálogo académico.
El Consejo/Comité Editorial de esta revista determinará si la producción recibida se ajusta a lo solicitado las normas de publicación por lo que no se aceptarán aquellos trabajos que no cumplan con las normas establecidas desde Ñeatá. Luego de la primera instancia de revisión , aquellos trabajos que cumplan con los requisitos establecidos serán enviados a los evaluadores, quienes definirán la viabilidad de publicación de los mismos.
Las devoluciones de la evaluación se notificarán debidamente a los autores de las producciones, antes de la publicación.![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas de libros
![]() |
![]() |
![]() |
Experiencias
Esta sección está destinada a la recepción de vivencias de índole académica como así también de investigación y extensión que involucren a la Semiótica, el Análisis del discurso y a las Ciencias Sociales, en general.
Esta sección está destinada a la recepción de relatorías de vivencias de índole académica como ser eventos científicos, entrevistas, acciones comunitarias de extensión, entre otras, que que involucren a la Semiótica, el Análisis del discurso y a las Ciencias Sociales, en general.
![]() |
![]() |
![]() |
Editorial
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos Temáticos
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos Libres
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
Los trabajos recepcionados, cuya propiedad intelectual pertenece exclusivamente a sus autores, deben ser originales e inéditos. Respecto de la evaluación estará a cargo de académicos/as a de diferentes universidades de la Argentina y se hará a partir del sistema de arbitraje “doble ciego”.
Además Ñeatá, al estar anidada en el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste – RIUNNE-, ofrece el acceso libre y gratuito a sus producciones.
Cabe mencionar que los trabajos deben ser enviados en archivo de Word y presentar en español e inglés el título, el resumen y las palabras claves. Además, deben dirigirse a alguna de las secciones: Artículos, Reseñas o Experiencias.
Política de acceso abierto
La revista se publica bajo licencia Creative Commoms, del tipo Atribución No Comercial. Al ser una revista de acceso abierto, la reproducción, copia, lectura o impresión de los trabajos no tiene costo alguno ni requiere proceso de identificación previa.
La publicación por parte de terceros será autorizada toda vez que se la reconozca debidamente y en forma explícita como lugar de publicación del original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 2.5 Argentina.
Política para la detección de plagio
Todos los artículos enviados a esta publicación serán supervisados mediante una búsqueda online y a través de herramientas de detección de plagio (PaperRater, Plagiarisma y/o Grammarly’s plagiarism checker).
Ante la comprobación de plagio o autoplagio, se notificará a las personas implicadas y en el caso de no resolver dicha situación, el manuscrito será rechazado para su publicación en esta revista.
Política de Preservación digital
El Portal de Publicaciones Periódicas Científicas REVISTAS UNNE implementa un sistema de preservación digital a partir de los mecanismos de resguardo de datos digitales provisto por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), que permite el acceso continuo e inalterable de los contenidos publicados.
El área TIC de la UNNE es la responsable de la infraestructura informática de la Institución, y junto a la Biblioteca Central de la Universidad, establecen y coordinan los procedimientos internos para el resguardo electrónico de los contenidos del Portal de Revistas, tanto de los objetos digitales como de los datos y metadatos asociados a los mismos.
Ética y Buenas Prácticas de publicación
La revista adhiere a las prácticas sugeridas por el COPE (Committee on Publication Ethics) en cuanto a la integridad ética y moral de las publicaciones en la ciencia.
Identificadores persistentes
La revista hace uso de identificadores de objetos digitales (DOI) para sus artículos a través de la membresía que la Universidad Nacional del Nordeste tiene con PILA (Publishers International Linking Association, Inc.), por la cual se agencia el servicio de Crossref
Cargos por gestión de artículos
La revista no cuenta con cargos o tasas por el procesamiento de los artículos (Article Processing Charge [APC]) enviados por los autores. Tampoco se cobra por el sometimiento a revisión de los artículos