- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Frecuencia de publicación
- Política de acceso abierto
- Archivar
- Política de detección de Plagios
- Identificadores persistentes
- Política de Preservación digital
- Política de depósito de datos de investigación
- Políticas de autoría
Enfoque y alcance
Nuevo Itinerario conforma un espacio de difusión de los trabajos de investigadores/as regionales, nacionales e internacionales que profundizan en diferentes tópicos, abordándolos desde distintas perspectivas y corrientes filosóficas. Su objetivo fundamental es mantener la amplitud de miradas sobre temas que ocupan a los expertos, ya sea por sus intereses personales o disciplinares o bien por la demanda de las problemáticas que surgen dentro de nuestro contexto sociocultural y que ameritan su indagación inter y transdisciplinar.
La publicación se centra en artículos que versen sobre los distintos temas y áreas disciplinares de la filosofía, que busquen nuevas fundamentaciones y elaboraciones críticas y se ciñan a las técnicas de comunicación validadas dentro de la comunidad académica. Para ello, los trabajos son examinados en un proceso de arbitraje estricto por especialistas en el área de pertinencia. En ocasiones se incluye una sección de recensiones atinentes al área disciplinar de competencia o afines a la misma, como así también traducciones y entrevistas a profesionales en la materia.
Nueva Itinerario es una publicación gratuita en lo referido al envío, procesamiento y/o publicación de artículos, así como en la reproducción, copia, lectura o impresión de los trabajos.
Políticas de sección
Notas de este número
![]() |
![]() |
![]() |
Editorial
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos
![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas bibliográficas
![]() |
![]() |
![]() |
Traducciones
![]() |
![]() |
![]() |
Entrevistas
![]() |
![]() |
![]() |
Eros
![]() |
![]() |
![]() |
Enthousiasmos
![]() |
![]() |
![]() |
Logos
![]() |
![]() |
![]() |
Comentarios y notas
![]() |
![]() |
![]() |
Conmemoraciones
![]() |
![]() |
![]() |
Ensayos
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
La publicación se centra en artículos significativos como elaboración crítica del pensamiento afrontado metodológicamente, de su exposición siguiendo las técnicas de comunicación validadas dentro de la comunidad científica y que, por ende, responden a los más altos requisitos académicos. Por ello, los trabajos son examinados en un proceso de arbitraje estricto por especialistas en el área de pertinencia. En ocasiones se incluye una sección de recensiones atinentes al área disciplinar de competencia o afines a la misma, como así también traducciones y entrevistas a profesionales en la materia.
Envío y referato:
Los artículos pueden enviarse a sophos.resistencia@gmail.com y también se debe realizar un envío utilizando la plataforma OJS siguiendo los pasos del punto 13 del apartado de Envíos (en la sección Directrices para autores/as).
Deben enviarse dos documentos digitales:
1) El primer documento debe incluir: nombre, datos instituciones y correo electrónico del autor/a.
2) El segundo documento debe obviar todos los datos referentes al autor/a y a la institución de pertenencia a fin de estar listo para la evaluación anónima.
La selección de los textos recibidos es realizada por el Comité Editor y por lectores externos elegidos por su nivel de especialización en el tema que tratan, de modo de asegurar la calidad del proceso de revisión por pares (peer-review). La lectura de los trabajos se lleva a cabo de acuerdo al sistema de doble anonimato (double-blind) por parte de evaluadores externos. La decisión de publicación es responsabilidad exclusiva del Comité Editor Les autores recibirán un comentario acerca de su texto, surgido de la consideración de dicho Comité Editor. El dictamen podrá ser:
- Aceptado sin modificaciones.
- Aceptado con modificaciones.
- Rechazado, incentivando la revisión y profundización en la temática para una eventual posterior nueva presentación.
Frecuencia de publicación
Periodicidad semestral
- Primer número del año: 30 de junio
- Segundo número del año: 30 de noviembre
Política de acceso abierto
La revista se publica bajo licencia Creative Commoms, del tipo Atribución No Comercial. Al ser una revista de acceso abierto, la reproducción, copia, lectura o impresión de los trabajos no tiene costo alguno ni requiere proceso de identificación previa. La publicación por parte de terceros será autorizada por Nuevo Itinerario toda vez que se la reconozca debidamente y en forma explícita como lugar de publicación del original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. Más...
Política de detección de Plagios
Nuestra revista tiene como referencia las prácticas sugeridas por el COPE (Committee on Publication Ethics) acompañando normas éticas internacionales en la publicación de los artículos. Todos los artículos enviados a esta publicación serán supervisados mediante una búsqueda online y a través de software de detección de plagio ( PaperRater y Plagiarisma ).
Ante la comprobación de plagio o autoplagio, se notificará a las personas implicadas y en el caso de no resolver dicha situación, el manuscrito será rechazado para su publicación en esta revista.
http://publicationethics.org/resources/code-conduct
https://www.paperrater.com/plagiarism_checker
Identificadores persistentes
La revista hace uso de identificadoes de objetos digitales (DOI) para sus artículos a través de la membresía que la Universidad Nacional del Nordeste tiene con PILA (Publishers International Linking Association, Inc.), por la cual se agencia el servicio de Crossref para la asignación de códigos.
Política de Preservación digital
El Portal de Publicaciones Periódicas Científicas de la UNNE implementa un sistema de preservación digital a partir de los mecanismos de resguardo de datos digitales provisto por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), que permite el acceso continuo e inalterable de los contenidos publicados.
El área TIC de la UNNE es la responsable de la infraestructura informática de la Institución, y junto a la Biblioteca Central, establecen y coordinan los procedimientos internos para el resguardo electrónico de los contenidos del Portal de Revistas, tanto de los objetos digitales como de los datos y metadatos asociados a los mismos.
Política de depósito de datos de investigación
La Revista Nuevo Itinerario, de acuerdo a lo establecido por la Ley Nacional de Repositorios Digitales de Acceso Abierto de la República Argentina (Ley Nacional 26899) e impulsando facilitar la transparencia e intercambio de las investigaciones que difunde, promueve el depósito de los datos de investigación de los/as autores/as con los que han realizado el trabajo descrito en sus artículos o los que hayan obtenido como resultado de la investigación.
Por lo tanto, esta Revista recomienda a los autores y autoras que depositen los datos mencionados en repositorios de datos de investigación, como por ejemplo en SciELO Data.
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26899-223459/texto
https://scielo.org/es/sobre-el-scielo/scielo-data-es/
Políticas de autoría
La Revista Nuevo Itinerario considera que un/a autor/a de un trabajo publicado es una persona que ha contribuido intelectualmente de manera significativa al mismo. Por lo tanto, para figurar como autor/a en los artículos se recomienda cumplir con las siguientes pautas definidas por el Committee on Publication Ethics (COPE):
- Haber participado en la concepción y el diseño, o en la adquisición de los datos, o en el análisis e interpretación de los datos del trabajo que ha dado como resultado el artículo.
- Haber participado en la redacción o en la revisión crítica del texto.
- Haber aprobado la versión que finalmente va a ser publicada.
Quienes no cumplan estos tres criterios únicamente podrán ser reconocidos en los agradecimientos, en un apartado denominado «Contribución de autorías» ubicado al final del
artículo y antes de la lista de referencias bibliográficas.
Solicitamos se consulte la Taxonomía de roles de colaboración académica descripta en el siguiente enlace:
CRediT: https://casrai.org/credit/
https://hdlab.space/taxonomia/