Aproximación a las implicancias gnoseológicas del pluralismo nietzscheano según Deleuze
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
Descargar el archivo PDFReferencias
ALTHUSSER, Louis, BALIBAR, Etienne, Para leer El Capital. Trad. Marta Harnecker. Siglo XXI, Buenos Aires, 2004.
DELEUZE, Gilles, “Conclusiones sobre la voluntad de poder y el eterno retorno”, en La isla desierta y otros textos. Textos y entrevistas (1953-1974). Trad. José Luis Pardo, Valencia, Pre-textos, 2005.
-------------------- Diferencia y repetición. Trad. María Silvia Delpy y Hugo Beccacece. Buenos Aires, Amorrortu, 2002.
-------------------- Nietzsche y la filosofía. Trad Carmen Artal. Barcelona, Anagrama, 2008.
-------------------- Crítica y clínica. Trad. Thomas Kauf. Anagrama, Barcelona, 1996.
DELEUZE, Gilles, Félix, GUATTARI, F. El Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia. Trad. Francisco Monge. Paidós, Buenos Aires, 2009.
--------------------------------------------- ¿Qué es la filosofía? Trad. Thomas Kauf. Barcelona, Anagrama, 2009.
ENGEL, Pascal, “The decline and fall of the French Nietzscheo-Structuralism”, en Smith, Barry (comp.) European philosophy and the american academy. Illinois, Monist Library of Philosophy, 1994.
HABERMAS, Jurgen, Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Trad. Manuel Jiménez Redondo. Madrid, Taurus, 2003.
HEIDEGGER, Martin, El Ser y el tiempo. Trad José Gaos. México, Fondo de Cultura Económica, 197.
HUSSERL, Edmund, La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología transcendental. Trad. Jacobo Muñoz y Salvador Más. Barcelona, Critica, 1991.
SÁNCHEZ MECA, Diego, “Nietzsche en Deleuze: hacia una genealogía del pensamiento crítico.”, en Endoxa: Series filosóficas. N.º 12. 2000, Madrid, UNED.
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/nvt.011640
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Añadir comentario