MÁS ALLÁ DEL FANTASMA EN LA MÁQUINA: COAUTORÍA HUMANO-IA EN ARTE DIGITAL PERSPECTIVA SOCIOTÉCNICA E IMPLICACIONES EDUCATIVAS UNIVERSITARIAS
DOI:
https://doi.org/10.30972/nvt.2118424Palabras clave:
Inteligencia Artificial, Arte Digital, Educación Universitaria, Narrativas Visuales, CreatividadResumen
Este artículo analiza críticamente la problemática emergente sobre la coautoría entre humanos e Inteligencia Artificial (IA) en la creación de narrativas visuales y discursivas dentro del arte digital, enfatizando sus implicaciones sociotécnicas, éticas y educativas. Partiendo desde una perspectiva multidisciplinaria, el texto integra la hermenéutica fenomenológica de Paul Ricoeur, la Teoría del Actor-Red (ANT) de Bruno Latour y los principios estéticos de los nuevos medios propuestos por Lev Manovich. Se examinan los cambios en la noción tradicional de autoría, la agencia tecnológica en procesos creativos, y las repercusiones pedagógicas para instituciones universitarias que forman futuros profesionales del arte digital. Además, se abordan dilemas éticos relacionados con sesgos algorítmicos y controversias jurídicas sobre propiedad intelectual en obras generadas con IA. El análisis concluye que la inclusión de la IA en procesos creativos requiere una pedagogía crítica, actualización curricular y marcos ético-legales claros para gestionar responsablemente las prácticas emergentes de coautoría humano-máquina.
Citas
Barthes, Roland. (1967). The death of the author. Aspen, (5–6).
Barthes, Roland. (1988 [1967]). La muerte del autor. En El susurro del lenguaje: más allá de la palabra y la escritura (pp. 65–72). Ediciones Paidós.
Boden, Margaret A. (2004). The creative mind: Myths and mechanisms (2.ª ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203483677
Callon, Michel. (1986). Some elements of a sociology of translation: Domestication of the scallops and the fishermen of St Brieuc Bay. En John Law (ed.), Power, action and belief: A new sociology of knowledge? (pp. 196–233). Routledge.
Deuze, Mark. (2007). Media work. Polity Press.
Jenkins, Henry. (2006). Convergence culture: Where old and new media collide. New York University Press. https://nyupress.org/9780814742952/convergence-culture/
Latour, Bruno. (2005). Reassembling the social: An introduction to actor-network-theory. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/0199256047.001.0001
Lessig, Lawrence. (2008). Remix: Making art and commerce thrive in the hybrid economy. Penguin Press. https://www.lessig.org/books/remix/
Manovich, Lev. (2001). The language of new media. MIT Press. https://doi.org/10.7551/mitpress/1064.001.0001
Noble, Safiya Umoja. (2018). Algorithms of oppression: How search engines reinforce racism. New York University Press. https://nyupress.org/9781479837243/algorithms-of-oppression/
Ricoeur, Paul. (1983). Temps et récit. Tome I: L’intrigue et le récit historique. Éditions du Seuil.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-07-01 (2)
- 2025-07-01 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Les autores ceden a Nuevo Itinerario los derechos de publicidad de sus trabajos, toda vez que hayan sido admitidos como parte de alguno de sus números. Ello no obstante, les autores retienen los derechos de propiedad intelectual y responsabilidad ética así como la posibilidad de dar difusión propia por los medios que consideren.