Análisis de algunas técnicas de recolección de propóleos con propiedades curativas de usos alternativos
DOI:
https://doi.org/10.30972/rdo.717285Palabras clave:
Apis mellifera, colecta, propóleoResumen
En el presente trabajo se analizan algunas técnicas de recolección de propóleos con propiedades curativas de usos alternativos, publicados en la literatura, para la obtención de propóleo empleados en Argentina y la región del NEA (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones), realizando una valoración de las ventajas y desventajas de su aplicación, e incluyendo el rendimiento y calidad de propóleo obtenido con cada uno de ellos.
La búsqueda de diferentes métodos de obtención de propóleos de mejor cantidad y calidad por sus propiedades curativas sobre todo en aquellos casos utilizados en la sensibilidad dental.
El presente artículo de divulgación, tiene como objetivo poner en evidencia los métodos más eficaces de obtención de propóleos reconociendo sus propiedades curativas y utilización en medicina natural y alternativa. Como resultado se obtuvo que las técnicas más utilizadas en la región del NEA son método con rejillas y mallas plásticas y por raspado. El primero presenta mejor perfil químico, buena actividad microbiana y mejores parámetros de calidad de acuerdo con los estándares establecidos por normas internacionales que los propóleos obtenidos por el método de raspado. Como conclusión, la actividad química y acción antimicrobiana y antifúngicas de propóleos esta relacionadas con el método de recolección. El presente artículo aporta información para la selección de la técnica del propóleos de acuerdo con la aplicación que se desee dar.
Citas
- Anjum et al. Composition and functional properties of propolis (bee glue): A review Syed Ishtiaq Anjum. (2019) Disponible en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31762646/
- Vargas-Sánchez, R. D et Al. (2014). Mecanismos Involucrados en la Actividad Antioxidante y Antibacteriana del Propóleo. Biotecnia, 16(1), 32–37. Disponible en https://doi.org/10.18633/bt.v16i1.31
- Da Silva, R. O. et al (2015). Acute and sub-acute oral toxicity of Brazilian red propolis in rats. Journal of Ethnopharmacology, 170, 66–71. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.jep.2015.05.009
- Thimann, R, Manrique, A J. (2002). Recolección de propóleos en colonias de abejas africanizadas durante la temporada de lluvias en Guanare, Venezuela. Zootecnia Tropical, 20(4), 493-499. Disponible en http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-72692002000400006&lng=es&tlng=es.
- Rodríguez Pérez, B.et al (2020). Composición química, propiedades antioxidantes y actividad antimicrobiana de propóleos mexicanos. Acta universitaria, 30, e2435. Disponible en https://doi.org/10.15174/au.2020.2435
- Campo Fernández M. Estudio químico de propóleos rojos cubanos [Tesis]. La Habana: Universidad de La Habana; 2008. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/219/
- Tolosa, L., & Cañizares, E. (2002). Obtención, caracterización y evaluación de la actividad antimicrobiana de extractos de propóleos de Campeche. Ars Pharmaceutica , 43(1-2), 187-204.
- Cibanal, I et al (2017). Caracterización fisico-química de propóleos argentinos para su uso como biofungicida agrícola. Disponible en https://digital.cic.gba.gob.ar/items/ca6cc039-e17b-4115-baf8-a326f171110b