Estudio comparativo entre las técnicas de David y las Convencionales para realizar Anestesias Intraorales
Resumen
Con este estudio se buscó demostrar que la técnica anestésica de David resulta tan eficaz como las técnicas convencionales y pueden evitarse riesgos de accidentes innecesarios tanto para el operador como para el paciente.
La investigación clínica experimental se realizó con pacientes que concurrieron a la clínica de la Cátedra de Cirugía II Dento-Maxilar. La muestra de 160, fue dividida en dos grupos de 80 sujetos cada uno: un grupo experimental y un grupo control. Al primero se lo dividió en dos sugrupos de 40 personas cada uno. A unos se les realizó la técnica de David en el Maxilar y al otro, la misma técnica, pero en la Mandíbula. Al grupo testigo se le realizó lo mismo pero con la técnica convencional.
En el grupo estudio, fue necesario repetir una vez la nueva técnica en el Maxilar, y dos veces en la mandíbula. Al interrogatorio, 16 (20%) pacientes manifestaron adormecida o anestesiada la zona antes de los 10 (diez) minutos y los otros 64 (80%) después de los 10 (diez) minutos.
En el grupo control no se debió repetir la técnica en el maxilar y sí 3 veces en la mandíbula, y al interrogatorio, 14 (17,5%) manifestaron anestesiada o adormecida la zona antes de los 10 minutos y los 66 (82,5%) restantes después de los 10 minutos. Con respecto a la prueba de sensibilidad con el explorador: de los pacientes del grupo de estudio, solo 2 (2,5%) manifestaron insensibilidad antes de los 10 minutos y los 78 (97,5%) restantes sintieron la insensibilidad después de los 10 minutos. En el grupo control los resultados fueron los siguientes: los 80 (100%) sintieron insensibilidad después de los 10 minutos.
Se concluyó que no existe diferencia significativa entre ambas técnicas.
Palabras clave
Texto completo:
Descargar el archivo PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.