LA LITERATURA INFANTIL COMO RECURSO PEDAGÓGICO PARA LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE JARDÍN

CHILDREN'S LITERATURE AS A PEDAGOGICAL RESOURCE FOR COMMUNICATION SKILLS IN KINDERGARTEN BOYS AND GIRLS

Maira Alejandra Amado Paredes1 - Sandra Nora Caicedo Martínez2

Fecha de recepción: 01-10- 2023.

Fecha de aceptación y versión final: 31- 05- 2024.

Resumen

Este artículo tiene como objetivo difundir los resultados de una investigación centrada en fortalecer las habilidades comunicativas en los niños y niñas de jardín, a través de la literatura infantil como estrategia pedagógica. Se retoman los referentes teóricos de Eco (1987), Bronckart (1981) y Donoso (2018) frente al tema del lenguaje y el desarrollo de las habilidades comunicativas. Se emplea una investigación de tipo cualitativo mediante el diseño de investigación acción, recurriendo a instrumentos de recolección de información tales como una prueba de conocimientos, talleres participativos y diarios de campo.

Se evidencia que la muestra (niños de Jardín de entre 4 a 5 años) posee interés en elementos pedagógicos, didácticos y recreativos, sobre todo en los que se les deja participar e involucrarse en su propio aprendizaje. Existe la necesidad de fortalecer las habilidades comunicativas de los estudiantes; no obstante, el apoyo de diversos métodos pedagógicos contribuye a mejorar el aprendizaje de estas habilidades. Es indispensable recurrir a diversas herramientas para generar un aprendizaje significativo en el desarrollo de habilidades comunicativas; igualmente, se concluye que estas habilidades contribuyen a la resolución de conflictos, por tanto, son fundamentales para una adecuada convivencia escolar y social.

Palabras clave: aprendizaje, comunicación verbal, literatura, pedagogía.

Abstract

This article aims to disseminate the results of research focused on strengthening communication skills in kindergarten boys and girls, through children's literature as a pedagogical strategy. The theoretical references of Eco (1987), Bronckart (1981) and Donoso (2018) are resumed on the subject of language and the development of communicative skills. Qualitative research is used, by means of action research design, using information-gathering tools such as a proof of knowledge, participatory workshops and field journals.

It is evident that the sample (children from 4 to 5 years of age) has interest in pedagogical, didactic and recreational elements, especially in which they are allowed to participate and involve themselves in their own learning. There is a need to strengthen the communication skills of students; however, the support of various pedagogical methods contributes to improving the learning of these skills. It is indispensable to resort to various tools to generate meaningful learning in the development of communication skills; it is also concluded that these skills contribute to conflict resolution, therefore, are fundamental for adequate school and social coexistence.

Keywords: learning, verbal communication, literature, pedagogy.

Introducción

Problema de estudio

Las pruebas de estandarización y evaluación del desempeño de los estudiantes a nivel nacional e internacional han desembocado en bajos niveles en competencias de lenguaje y otras, casi de manera histórica, en Colombia. En el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (Pruebas PISA), Borrero Forero (2020) señala que, en lo que refiere a resultados escolares sobre lectura, el país colombiano ha ocupado una media de apenas 425 y 412 entre 2012 y 2018, respectivamente, evidenciando un desmejoramiento paulatino en dicha dimensión del conocimiento, especialmente en niveles básicos de la educación colombiana.

En la ciudad de Bogotá, los resultados en desempeños comunicativos han requerido de una generación de estrategias sistemáticamente direccionadas al funcionamiento óptimo del lenguaje y la comprensión de textos para esta población. Así, los resultados tras la intervención han demostrado que la planificación, discusión y reflexión de las actividades constituyen una práctica por sí misma, donde el involucramiento del estudiante potencia la participación de la comunidad educativa, según intereses compartidos. Es justo de esta manera que, Del Moral, Villalustre & Neira (2017) dan cuenta de que al menos en 25 instituciones educativas de la ciudad, el 46,3% responde con mayor efectividad a la comunicación cuando se identifican leyes gramaticales en lecturas dinámicas.

Esta problemática se agudiza en la localidad de Usaquén, donde las familias no parecen implicarse con los procesos de enseñanza y aprendizaje de los niños, pues tal como mencionan los autores, los padres de familia desconocen la localización de bibliotecas, actividades, programas, entre otras estrategias de potencialización del lenguaje en los contextos escolares (aunque también fuera de ellos). De manera que los niños de preescolar son los principales afectados, debido a que se reducen las posibilidades de que accedan a insumos como libros, revistas, álbumes y ámbitos de interés intelectual, personal y social.

Así, el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en niños de la localidad de Usaquén depende de la literatura infantil que se trabaja conjuntamente a partir de las dimensiones comunicativas, cognitiva, socioafectivo, corporal y artístico. Esto es para potenciar o fortalecer las capacidades que tienen los niños(as) de la muestra, ya que se ha evidenciado que ellos han adquirido habilidades básicas en la comprensión general de historias, asombro frente a los giros narrativos, inferencia de algunos aspectos de las historias, tales como la razón por la cual un personaje actúa de determinada forma o cuál es el protagonista, entre otros.

Por otro lado, institucionalmente, desde este año se implementó el Proyecto Institucional de lectura y escritura PILEO, con el cual, con el objetivo de desarrollar en el estudiante competencias básicas para las diferentes áreas como la correcta expresión oral y escrita, gusto por la lectura, expresión con coherencia y cohesión de sentimientos, opiniones, deseos y reflexiones, a través del fomento de hábitos lectores y escritores en los diferentes estamentos de la comunidad educativa. No obstante, se evidencia en los estudiantes dificultades frente a la lectura y a la producción de textos, ya que, aunque tienen habilidades básicas cuando se les cuenta una historia o deben contarla, éstos se enredan un poco en la idea o historia, o cambian saltan de un tema a otro; por ello es necesario fortalecer sus capacidades, incentivándolos a la construcción narrativa para que adquieran la capacidad de comunicarse cohesivamente. Sin embargo, esto quiere decir que sí tienen habilidades básicas, pero simplemente falta incentivarlos, por lo cual se deduce que no es un problema cognitivo de los estudiantes, sino que es un asunto de la enseñanza, en la medida que esta tiene el deber de encaminar y potenciar las capacidades inherentes en estos niños(as).

Aunque este tipo de proyectos institucionales están estructurados de manera que sea posible una educación integral y se consolidan como una guía para entrelazar diversos aspectos relacionados con el desarrollo de niños(as), la falta de herramientas y materiales adecuados para implementarlos obstaculiza su óptimo desarrollo. En ese sentido, la enseñanza se ve impedida para desarrollarse con todo su potencial. Entonces, el esfuerzo mancomunado de la planta docente depende enteramente de la voluntad propia y de las condiciones materiales de que están a disposición; esto no quiere decir que sea imposible la implementación PILEO u otros proyectos, simplemente, las condiciones materiales son un condicionamiento de su adecuado desarrollo. Y aunque estas condiciones estén dadas, serían necesarias capacitaciones para articular los proyectos y la labor de los docentes.

Desde el rol docente se asume una postura recursiva, en la cual se logren obtener mejores herramientas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la institución. En últimas, es indispensable que se siga trabajando para coordinar esfuerzos y fortalecer los esfuerzos en conjunto; de allí la necesidad de abordar el tema y proponer (e implementar) metodologías que tengan la capacidad de coordinar y articular a los agentes educativos implícitos en la educación de niños(as) desde temprana edad, con el fin de que, desde las instituciones educativas, se incentive la lectura y, por tanto, sea promovida en la sociedad colombiana.

Por ello, al observar los errores constructivos propios del proceso de aprendizaje de las habilidades comunicativas en esta población, en especial en el lenguaje oral y en las relaciones interpersonales, las prácticas sociales y culturales deben estar inmersas en los educandos no solamente del curso de jardín sino en el ser humano en general, porque la palabra es una herramienta clave para la comunicación. Por lo tanto, se requiere abordar esta diversidad de condiciones con herramientas de comunicación, facilitando experiencias y aprendizajes significativos que se engranan tanto en las expresiones verbales como en su proceso escrito.

Pregunta y objetivos

Se plantea la pregunta problema: ¿De qué manera la literatura infantil como estrategia pedagógica fortalece las habilidades comunicativas en los niños y niñas de 4 a 5 años? Teniendo como base la pregunta de investigación, se plantean los objetivos que darán respuesta a esta y guiarán el desarrollo del artículo. El objetivo general consiste en fortalecer las habilidades comunicativas en los niños y niñas de jardín a través de la literatura infantil como estrategia pedagógica. Los objetivos específicos son tres, el primero es identificar las características que se presentan en los niños y niñas de jardín referente a los procesos comunicativos desde su nivel de desempeño; el segundo consiste en construir la estrategia pedagógica basada en la literatura infantil empleando herramientas que contribuyan al mejoramiento de la oralidad en los niños y niñas; y el tercero en aplicar la estrategia pedagógica basada en la literatura infantil evidenciando el fortalecimiento de las habilidades comunicativas. Por ello, valdría aclarar que el presente texto no giraría en torno a producir efectos en la enseñanza y el aprendizaje, sino más bien a un modo de difusión o comunicación de procesos o resultados de la investigación.

Referentes teóricos

Los procesos cognitivos y lingüísticos desde la primera infancia

La infancia es un período de gran importancia para el desarrollo de los procesos cognitivos de cada individuo. Durante estos procesos ocurren cambios esenciales en el cerebro, la cognición y el comportamiento del ser humano. Los procesos cognitivos tales como la memoria, la atención, el razonamiento y la resolución de problemas, se desarrollan significativamente durante la infancia (Centro de Desarrollo Cognitivo, 2016). Por tal motivo, el desarrollo del cerebro es fundamental para el funcionamiento adecuado de varias áreas relacionadas con el crecimiento, incluyendo la cognitiva, la social, la emocional y la autorregulación de la conducta, ya que a través del cerebro pensamos y desarrollamos nuestra inteligencia y habilidades de razonamiento. En ese sentido, cualquier alteración o problema en el cerebro podría tener un impacto negativo en estas áreas y en nuestro bienestar general.

De igual manera, los estímulos del entorno, las interacciones sociales y las experiencias tempranas moldean y fortalecen las conexiones neuronales en el cerebro, lo que puede influir en el desarrollo cognitivo del niño. Además, es indispensable para las relaciones y competencias sociales, así como para el desarrollo de habilidades afectivas. Sin embargo, esta dependencia es bidireccional, ya que el desarrollo de estas áreas también influye en el desarrollo comunicativo y lingüístico de manera significativa, es decir, el desarrollo de cada una de ellas afecta y es afectado por el desarrollo de las demás (Centro de Desarrollo Cognitivo, 2016).

Para Vivas (2016), el lenguaje es una de las habilidades más influyentes de las que el ser humano es capaz de alcanzar; pero, aunque aprenderlo es muy complejo, parece que nuestro organismo está diseñado para comunicarse a través de él, ya que la genética proporciona los mecanismos neurobiológicos necesarios para su desarrollo. A pesar de esto, no se puede garantizar un desarrollo adecuado, ya que participan varios factores, tanto individuales como familiares, sociales y contextuales, que afectan la parición y el ritmo del desarrollo del lenguaje.

Por este motivo y considerando el propósito de la presente investigación, es necesario que los niños y niñas sean expuestos a los sonidos del habla desde su nacimiento (Babativa & Robayo, 2020), independientemente de si comprenden el significado de las palabras o no pueden realizar repeticiones de éstas. Por otro lado, no es suficiente con solo exponer al niño al lenguaje, sino que también es necesario proporcionar una estimulación adecuada a través de la interacción y el juego. Esta estimulación ayuda al niño a adquirir las habilidades visuales, auditivas, táctiles, motrices, cognitivas y sociales que son necesarias para el desarrollo del lenguaje. Los niños y niñas que no reciben una estimulación adecuada tienen más dificultades para adquirir el lenguaje.

Así, la adquisición del lenguaje y habilidades comunicativas empieza a temprana edad; incluso, los tres ya desarrollan un vocabulario más amplio, pues a esa edad “su lenguaje ya posee entre 1000 y 5000 palabras. Son capaces de entender enunciados más complejos y producir enunciados simples de 4 o más elementos, pero ya con una estructura sintáctica” (Centro de Desarrollo Cognitivo, 2016). Esto les permite comprender oraciones más complejas y producir oraciones simples de cuatro o más elementos con una estructura sintáctica adecuada, utilizando pronombres, preposiciones, adjetivos y flexiones verbales simples en tiempo presente y pasado, y es común la presencia de errores, en especial con la conjugación de verbos. Igualmente, tendrán la capacidad de expresar oraciones compuestas y reconocer el sentido del espacio como, por ejemplo: “la abuela está fuera de la casa" (Centro de Desarrollo Cognitivo, 2016, p.3). Todo esto les permite fortalecer y desarrollar un discurso más claro y comprensible dentro de su cotidianidad.

El desarrollo del lenguaje

Para iniciar con el modelo de aprendizaje del lenguaje, Chomsky (1978) desarrolla un marco teórico que se enfoca en explicar los principios y procesos involucrados en la construcción de significado en las estructuras sintácticas de los diferentes idiomas. Sus investigaciones sobre el desarrollo del lenguaje desde una base cognitiva abarcan desde las etapas iniciales en la infancia hasta el momento en que los individuos utilizan los conceptos adquiridos para transformar las unidades subyacentes del lenguaje en algo comprensible para cualquier hablante (Peredo, 2019).

Así pues, el lenguaje es una propiedad universal que está inherentemente presente en los individuos y su adquisición y manejo se ven influenciados por el contexto. En consecuencia, cuando los aprendices se exponen a situaciones comunicativas que requieren habilidades específicas, se espera que se fortalezcan las facultades lingüísticas propias (Limachi, 2020). Desde temprana edad, los niños suelen comunicarse para referirse a eventos que ocurren en el momento presente o a situaciones que han tenido lugar en el pasado inmediato en relación con el momento de plantear algo. Sus enunciados suelen ser frases simples o compuestas por coordinación y/o yuxtaposición. En este sentido, las categorías lingüísticas cambian su función. De hecho, las categorías lingüísticas no operan a nivel de la oración, sino que abarcan la totalidad del discurso, estableciendo relaciones entre estructuras y temas a lo largo de oraciones y párrafos (Limachi, 2020).

En ese sentido, es importante distinguir entre el eje del discurso y el eje de la narración. En el primer caso, el discurso se caracteriza por su relación directa con la situación de enunciación, siendo el diálogo o la conversación los ejemplos más relevantes, junto con el discurso teórico. Por otro lado, la narración es un tipo de texto que se produce en relación inmediata con la situación de enunciado, pero existe una distancia temporal y espacial entre los eventos narrados y el acto de producción de dicho texto (Bronckart, 1981; Limachi, 2020).

Invariablemente, el dominio del lenguaje en la vida escolar define las herramientas para el desenvolvimiento en todo contexto social, de manera que las instituciones educativas se empeñan por diseñar mecanismos de enseñanza que procuren habilidades de comunicación apenas adaptables a procesos de recepción, procesamiento y emisión de mensajes bajo parámetros plenamente identificados, por ejemplo, ajustes o criterios académicos (Zarza, 2017). En este orden de ideas, el marco educativo requiere de estrategias óptimas y capaces de implementar ideas de éxito escolar, usando características de la propia población para su desarrollo.

En congruencia, toda institución educativa está llamada a explorar herramientas, metodologías y didácticas que desarrollen competencias en el área de lenguaje, de allí que el trabajo con la literatura se convierta en un espacio de estimulación, especialmente, si se gestionan en proyectos de producción y concursos de publicación como ocurrieron en algunos centros educativos de Envigado (Lozano, 2019). En prospectiva, para el abordaje en temas del conocimiento del lenguaje, la literatura infantil connota una variedad de insumos que presentan la ventaja de investigar, aproximarse y recrearse en medio de dinámicas asociadas a la comunicación.

Las habilidades comunicativas

Las habilidades de comunicación conjugan cierta variedad de capacidades como lo son el habla, la lectura y la escritura, las cuales constituyen el fundamento general de la educación a nivel mundial (Renny, 2018), pues de la enseñanza y aprendizaje de la comunicación, se derivan otras competencias esenciales como la socialización, el discurso y el desarrollo exitoso de la vida personal y social (Díaz, 2019). En este sentido, la comunicación en el contexto educativo no sólo aparece como un ámbito relevante sino transversal para asegurar mayor funcionalidad en las personas.

La fluidez y eficiencia del lenguaje en las personas proporcionan aspectos para un desarrollo emocional e intelectual adecuado, pues de acuerdo con Upegui, Velásquez, Ríos, Trujillo & Salazar (2009), la noción de habilidades comunicativas hace referencia a la competencia para expresar sus ideas, sentimientos, necesidades, sueños y deseos por medio del lenguaje oral y escrito. Si bien, las habilidades comunicativas son de gran importancia para el desempeño frente a retos académicos, para Herrera et al. (2018) es un proceso de interacción social basada en la transmisión de mensajes por medio de símbolos en la actividad humana, por tanto, puede ser vista como intercambio o relación en la vida social, ligada a las necesidades en las que el lenguaje asume un papel decisivo.

Desde este punto de vista sociocultural, las habilidades comunicativas funcionan como indicador de participación, por lo que significa que la capacidad de transmitir mensajes flexibles y acordes a la realidad, modulan el sentido de pertenencia con el que el sujeto se ajusta al contexto en el que se inmiscuye, de manera que se forjan atributos como el carácter, la seguridad y las habilidades de argumentación que sirvan de base para una eventual proposición o crítica de aspectos habituales, como por ejemplo, la convivencia dentro y fuera de la escuela (Díaz, 2019).

En este sentido, la primera infancia, por ser una etapa fundamental en la vida de todas las personas, repercute en gran medida en el desarrollo cognitivo, social, afectivo y comunicativo para toda la vida (Lozano, 2019). En este último, la adquisición de competencias comunicativas como la oralidad y escritura, permite adaptar el lenguaje en diferentes situaciones y contextos sociales, fortaleciendo destrezas para la adaptación que, de lo contrario, se derivarían en dificultades para el buen desarrollo de la vida; de allí que los casos de niños con conductas agresivas manifiestas se asocien a las dificultades para su comunicación, salvo con pares y adultos cuyas interacciones se basan en el diálogo y los juegos flexibles y dinámicos (Herrera, Vergara & Meza, 2018).

Desde el primer año de vida, los niños están en proceso de perfeccionar su habilidad para pronunciar correctamente las palabras. Es allí donde el aprendizaje está en su auge, pues la capacidad de producir sonidos específicos o articular palabras con claridad depende del proceso de desarrollo de su vocabulario, el cual puede ser limitado, presentar barreras para la pronunciación y la expresión de sus ideas. Algunos se enfrentan a palabras o conceptos desconocidos y ello puede ser una dificultad a la hora de querer comunicarse. Por lo tanto, los pequeños necesitan orientación y ayuda para comprender el lenguaje por parte del adulto (Cruz, 2018).

Precisamente, la comunicación se convierte en una situación necesaria que brinda elementos beneficiosos a la realización del proyecto de vida y, por tanto, el bienestar personal. En consecuencia, si no se tiene una buena habilidad comunicativa, tampoco se desarrolla la capacidad de trabajo en equipo, pues si una persona no transmite de manera efectiva sus ideas, invariablemente se reducirán las posibilidades de influir y colaborar con otros (García, 2018); aspecto fundamental para la convivencia y el desarrollo emocional.

Literatura infantil

Como las habilidades comunicativas son fundamentales para la proyección de la vida, a tal punto que inciden en la convivencia, el trabajo en equipo, la emotividad, etc., es indispensable que se desarrolle desde temprana edad, en etapas escolares como el jardín. De acuerdo con Ortiz & Peña (2019), la literatura infantil es una forma de fortalecer dichas habilidades ya que implementarla en las actividades de aula, contribuye al desarrollo de la escucha atenta, imaginación, recreación de escenarios, inferencias e hipótesis narrativas, formulación de cuestionamientos, entre otros, ya que permite que niños(as) se sumerjan en una historia y generen su propia perspectiva y opinión al respecto.

La literatura infantil, según Socha (2020), contribuye al incremento de vocabulario (escrito y oral), a la abstracción de ideas mediante la construcción de una ética que se transmite a través de las moralejas y, a su vez, constituye una forma de “estrategia para el enamoramiento y motivación del texto literario” (Socha, 2020, p. 15). Esto indica que la literatura infantil es un adecuado “medio o herramienta para el desarrollo de habilidades comunicativas” (2020, pp. 15-14).

Este tipo de literatura, de acuerdo con Ortiz & Peña (2019), se define como el conjunto de aquellas expresiones literarias (cuento, poesía, revistas, etc.) dirigidas a un público infantil, es decir, que son pensadas y diseñadas para niños(as). Entre sus características está el hecho de que se clasifican de acuerdo con cada edad, bajo determinados parámetros tales como el desarrollo cognitivo, la capacidad de lectura, las temáticas, vocabulario, estilo literario, incluso los diseños de portada, contenido y letras. Todo, con el fin de que sea apto y atractivo para cada edad específica. Ortiz & Peña consideran que este tipo de literatura fue un paso esencial para cubrir una necesidad que históricamente no había sido suplida. Primero, porque antaño no existía una literatura dirigida exclusivamente a niños(as), lo cual indica que la infancia había sido ignorada o no se le había prestado suficiente atención; segundo, porque con su consolidación se abrieron las posibilidades de que desde temprana edad se pueda incentivar la lectura y, por añadido, se potencie el desarrollo cognitivo de los infantes.

Por otro lado, de acuerdo con Aguilar & Depablo (2020), la literatura infantil puede ser usada como una metodología terapéutica. En su estudio, los autores evidenciaron que cuando entran a jardín, los niños(as) experimentan ciertos niveles de estrés debido al cambio de contexto al que están acostumbrados (el hogar) y al hecho de que se separan de sus padres; sumado a ello, el contexto escolar implica asumir niveles de perfeccionismo ya que deben cumplir con las labores y seguir instrucciones a las cuales no están acostumbrados. Sin embargo, Aguilar & Depablo observaron que estos niveles de estrés y perfeccionismo se reducen con la literatura infantil, ya que los(as) niños(as) no se sienten en la obligación de cumplir con algún parámetro o estándar; por el contrario, se aprecian a sí mismos en un entorno menos escolarizado y más cercano a su ámbito familiar, por lo cual, no se sienten coartados para expresarse libremente y entablar conversaciones con sus compañeros y profesores.

En suma, la literatura infantil representa una forma de incentivar la lectura a temprana edad y fortalecer el desarrollo cognitivo en niños(as) (Ortiz et al. 2019). También representa una adecuada herramienta pedagógica para mejorar las habilidades comunicativas, pues permite el incremento de vocabulario (Socha, 2020). Igualmente, reduce el perfeccionismo al que están sometidos los niños cuando cambian su entorno familiar en el momento de ingresar a jardín (Aguilar et al., 2020) y, a su vez, afianza la escucha atenta, el respeto por la opinión del otro, el trabajo colaborativo, inferencia narrativa, entre otros (Ortiz et al., 2019).

Metodología

La investigación es de tipo cualitativa, ya que implica la participación tanto de los sujetos bajo estudio como de la investigadora en el proceso de investigación, además parte del supuesto de que la construcción del mundo social surge a partir de símbolos y significados (Salgado, 2007). Para el caso de esta investigación, la comprensión intersubjetiva se realiza desde las habilidades comunicativas de niños y niñas de preescolar, dado que consiste en un proceso de intervención para fortalecer sus habilidades comunicativas. De igual forma, se utiliza el diseño de investigación acción, el cual se basa en obtener información detallada y precisa acerca de un elemento o evento particular; se centra en comprender e interpretar el objeto de estudio de forma más profunda (Álvarez et al., 2015). Mediante este diseño, las investigadoras podrán recopilar información sobre la participación, aprendizaje y comportamiento que tienen los estudiantes. Por otro lado, también implica un método deductivo, como forma de análisis de la información con el objetivo de corroborar teorías, ya que los resultados se confrontan con los supuestos teóricos, para así obtener un análisis propio a partir del fenómeno específico abordado (Álvarez et al., 2015).

El estudio es realizado en la Institución Educativa Ciudadela el Recreo Sonia Osorio Sain-Malo IDE ubicada en la localidad de Bosa (Bogotá), la cual ofrece los niveles de Prejardín, básica primaria, básica secundaria y media académica en dos jornadas, mañana y tarde. La muestra corresponde a 19 niños de jardín A, específicamente 13 niños y 6 niñas, a quienes se les informa aspectos generales de la investigación; esta muestra se ha elegido de manera intencional debido a que las investigadoras tienen acceso y conocimientos sobre esta población.

El procedimiento hace referencia a la descripción de la forma en que se va a desarrollar el artículo de investigación; éste se hace de acuerdo con las siguientes cuatro fases:

Fase 1. La revisión documental—valoración. En esta primera fase se consolida la contextualización del tema seleccionado teniendo en cuenta un abordaje de la problemática central y de los objetivos que se pretenden alcanzar; de igual forma se realiza la fundamentación conceptual y teórica a través de la referencia de antecedentes, el marco conceptual y el marco teórico. Esta fase termina con el diseño de investigación, la descripción de la población o participantes y la definición de instrumentos que serán necesarios para el desarrollo de los objetivos.

Fase 2. Diagnóstico, creación y aplicación de instrumento. La fase dos corresponde al diagnóstico de la población seleccionada, en ella se realizará la creación, validación y aplicación del instrumento que en este caso consiste en identificar las características que se presentan en los niños y niñas de jardín A referente a los procesos comunicativos desde su nivel de desempeño. Como se comentó al inicio del artículo, los problemas evidenciados no se deben a un déficit en la cognición de la muestra, sino a un asunto educativo, por lo cual el diagnóstico está direccionado a controvertir las falencias en la enseñanza que han recibido hasta el momento los(as) niños(as) de jardín A.

Fase 3. Diseño de estrategia. En la tercera fase se llevará a cabo el diseño de la estrategia pedagógica basada en la literatura infantil. Esta se construirá teniendo como base los resultados de la fase anterior con el propósito de centrar la metodología y actividades en contrarrestar las dificultades (causadas por falencias en la enseñanza) que presentan los niños y niñas frente a sus procesos comunicativos. Adicionalmente, se retomarán autores y fuentes teóricas y conceptuales para realizar un análisis sobre el diseño de la estrategia y su futura efectividad tras un proceso de implementación.

Por su parte, los instrumentos para la recolección en esta investigación empleados para recopilar y analizar datos en este estudio jugaron un papel fundamental en la objetividad de la información obtenida durante la investigación. A continuación, se presentan los instrumentos:

Prueba de conocimientos: tiene por objetivo establecer el desempeño de los estudiantes frente a las habilidades comunicativas, específicamente, la oralidad, con el fin de obtener un diagnóstico que permita identificar las dificultades que tienen los estudiantes para proponerlas dentro de la estrategia pedagógica, y cumplir con el primer objetivo.

Talleres participativos: Son los principales instrumentos de enseñanza/aprendizaje para el desarrollo de la estrategia pedagógica (Quintero, 2011); a partir de su creación se podrá generar una metodología que oriente la participación de los estudiantes y padres de familia de acuerdo con los contenidos de la literatura infantil, esto permitirá dar cumplimiento al segundo objetivo.

Diario de campo: Es un instrumento cualitativo para registrar la observación participante donde se describen los acontecimientos que surgen del trabajo de campo (Lama et al., 2022). Mediante este instrumento se podrá llevar un registro de observación de la docente frente a cada una de las actividades que se planteen en la estrategia pedagógica, incluye observación frente a la asistencia, participación, motivación e integración de niños y padres de familia en las actividades.

Discusión de resultados

En los resultados de la presente investigación se halla que uno de los desafíos primordiales que enfrentan los estudiantes está relacionado con su pronunciación, fluidez y el vocabulario, dado que tienden a emplear oraciones simples y aisladas y tienen un lenguaje escaso de palabras, lo que perjudica su capacidad para comunicarse eficazmente, ya que emplean términos incorrectos al transmitir sus mensajes. Teniendo en cuenta que, de acuerdo con Bolaños (2019), esto tiene incidencia en su forma de estructurar una narrativa discursiva, por tanto, afecta su pensamiento y abstracción de la realidad en la medida en la que se fragmenta la cohesión entre argumentos a la hora de expresar un pensamiento, idea, formular una pregunta, entre otras. Sin embargo, de acuerdo con Laguens, Querejeta & Resches (2020), esto es normal a temprana edad, pues el desarrollo cognitivo está transitando del significado ostensivo a la construcción de oraciones de mayor complejidad; por lo cual es fundamental que la educación fortalezca los conocimientos previos que tienen los niños(as), para así realizar un proceso adecuado en la estructuración discursiva. Este aspecto fue evidente durante la prueba diagnóstica (tal como se mostró en los resultados), lo que indica la necesidad de la elaboración de estrategias pedagógicas que logren reducir o solventar esta problemática.

Por su parte, Cruz (2018) señala que la pronunciación es entendida como la capacidad de producir sonidos específicos o articular palabras con claridad y la fluidez se refiere a la habilidad para que la persona que habla pueda fluir en su discurso sin tener que parar a pensar qué decir (Horche Labera & Marco Oqueranza, 2008). Esto se ve reflejado, por ejemplo, en el estudio de Cáceres, Granada & Pomés (2020), al referirse a la importancia del vocabulario para mejorar la fluidez de lectura y comprensión lectora; los autores recalcan el hecho de que en Chile (país donde se realizó el estudio), aquellos niños que no han recibido formación lectora o su contexto no promueven el ejercicio de lectoescritura e interpretación, son propensos a tener un bajo rendimiento escolar.

De igual forma, respecto al vocabulario, en la etapa de aprendizaje en la que se encuentran los niños, tienden a ser más receptivos y aprenden su vocabulario desde diferentes estímulos. Este se presenta de manera gradual a medida que se avanza en el aprendizaje de nuevas palabras y además aumenta su vocabulario si desde pequeños empiezan la lectura y tienen diversas experiencias con el lenguaje (Cáceres et al., 2020). De allí que consideren indispensable la lectura de cuentos en casa, mayor implementación de estrategias pedagógicas enfocadas en la lectura, conformación de espacios dedicados al ejercicio lector, entre otras, para mejorar la calidad educativa y el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Esta necesidad se hizo evidente en la presente investigación, pues como se pudo percibir en la prueba diagnóstica, los índices de problemas lectores eran superiores al 50%, lo cual indicó la urgencia de abordar la problemática mediante la construcción de una estrategia pedagógica.

De forma consecuente, tras el diseño e implementación de los talleres participativos de la actual investigación, fue notorio que se presentaron al inicio diversas dificultades para fluir ideas de manera conectada y su vocabulario estuvo muy limitado, razón por la cual las actividades aplicadas permitieron fortalecer estos aspectos, evidenciándose un progreso a medida que avanzaban las actividades dadas las estrategias pedagógicas como el cuento y el audiolibro que contenían un lenguaje sencillo y amigable con los niños y niñas de jardín. En ese sentido, los resultados están en concordancia con lo estipulado por Cornejo (2018), quien considera la importancia de la lectura de cuentos a niños como estrategia pedagógica para la ampliación del vocabulario, la estructuración simbólica de objetos y el desarrollo cognitivo de los estudiantes de temprana edad. Adicionalmente, contribuye a la consolidación de las bases gramaticales, es decir, al fortalecimiento de las estructuras mentales necesarias para la comprensión, aprendizaje y plasticidad del uso de la gramática, lo cual es indispensable para la comprensión lectora.

Por otro lado, de acuerdo con los resultados obtenidos en la presente investigación, se hizo evidente que la ampliación del vocabulario incidió en la adquisición de cohesión entre palabras y articulación de frases. Esto indica que se fortalecieron otras habilidades comunicativas como la coherencia y cohesión, ya que los estudiantes lograron construir enunciados con el uso de conectores habituales. Este aspecto es importante en la medida que no solo se amplía el conocimiento y reconocimiento de algunas palabras, sino que facilitan la conformación de ideas complejas y abstractas (Bolaños, 2019); por el contrario, la carencia de vocabulario limita la habilidad de los estudiantes (y personas en general) para generar ideas más elaboradas (Cáceres et al., 2020).

De acuerdo con lo anterior, emplear literatura infantil es apropiado para la construcción de una herramienta pedagógica, lo cual fue el propósito del segundo objetivo específico. Para ello se tuvo en cuenta lo estipulado por Cortés & García (2017), cuando comentan que la literatura infantil, además de estimular la imaginación, incentiva la estructuración gramatical mental. A ello se le acuña que los niños van aprendiendo sobre estructuras textuales, es decir, el orden en el que un texto (en este caso un cuento) debe desarrollarse; en otras palabras, que al comprender que un cuento debe tener una introducción, cuerpo y conclusión, aprenden que una historia debe llevar un desarrollo y cohesión para que se entienda la narrativa.

Por otro lado, Cortés & García establecen que estas lecturas también tienen un componente sociocultural, emocional, entre otros, que tocan las fibras de los niños y les remiten a experiencias propias de su vida y cotidianidad. Por eso, en la actual investigación se seleccionaron cuentos que tenían enseñanzas sobre el comportamiento, la actitud de los niños frente a sus padres, la escuela, entre otros, que contribuyeran a fortalecer una actitud ética frente a la vida y su futuro.

Por ello, aunque el punto central de la educación fue fortalecer la comprensión lectora en niños y niñas de jardín, la contribución socioemocional es un componente importante (Cango & Padilla, 2022). Esto se debe a que se relacionan mutuamente en asuntos sociales. La coherencia narrativa no solo se encuentra en las lecturas infantiles, pues, por ejemplo, frente al discurso oral (ya sea político, el de un profesor, de los padres de familia, en alguna situación de injusticia, etc.) el niño, adolescente o adulto, debe prestar atención a la lógica, argumentación, cohesión del emisor. Si no se desarrolla una adecuada comprensión lectora, difícilmente podrá seguir un hilo conductor o creerá a ciegas la información que se emite en un discurso (Cango et al., 2022), por lo cual, la implementación de una estrategia pedagógica enfocada en fortalecer la comprensión lectora es un asunto vital para la formación de los niños y las niñas. De allí que la selección de historias para la actual investigación estuviese relacionada con valores como el respeto, la obediencia, la confianza, entre otros.

Por lo mencionado hasta el momento, el desarrollo de habilidades de comprensión lectora es un asunto que implica diversos matices de las dimensiones de lo humano y, sobre todo, de la niñez, ya que, según Peredo (2019), la construcción de saberes y conocimientos debe tener bases sólidas, con el fin de que los conocimientos que se adquieran posteriormente se acoplen adecuadamente a la estructura cognitiva de cada niño. En otras palabras, que la estructuración cognitiva de los niños siga consolidándose y desarrollándose plenamente para que los nuevos conocimientos puedan integrarse de forma adecuada a dicha estructura. Es allí donde la comprensión lectora juega un papel fundamental, pues representa una herramienta que facilita un acoplamiento de nuevos saberes a las estructuras cognitivas.

Por las razones anteriormente expuestas, la actual investigación dio preponderancia al desarrollo de habilidades de comprensión de lectura con el fin de sentar bases sólidas que contribuyeran a la futura formación de los niños de la muestra. Bajo este precepto, se implementó la estrategia pedagógica, la cual se diseñó con el objetivo de mejorar dicha habilidad. Por ello, para la implementación se tuvo en cuenta lo señalado por Huerta (2010), a saber, que la coherencia y la cohesión se entiende como la propiedad que tiene un texto percibido como unidad comunicativa y se relaciona con la lingüística donde hay mecanismos cohesionados entre sí que guardan relación entre sus partes.

En la actual investigación se implementaron talleres de manera lúdica en los cuales se recurrió a adivinanzas, juegos, títeres, audios, entre otros, que reforzaron lo aprendido y garantizaron el aprendizaje de los niños mediante distintas maneras de abordaje, es decir, recurriendo a variedad de métodos nemotécnicos, con el fin de generar un aprendizaje significativo. A partir de las diversas actividades, los estudiantes tenían diálogos entre pares y expresiones de ideas que surgían de los diferentes relatos, lo que facilitaba la conexión de enunciados más cohesionados y coherentes. Por otra parte, la interacción entre los estudiantes y sus compañeros fue aumentando hasta que tuvieron la capacidad de sostener conversaciones y colaborar con sus interlocutores.

Esta aptitud está respaldada por su capacidad de escucha, dado que la mayoría presta atención a las indicaciones proporcionadas y demuestra interés en escuchar a sus compañeros cuando trabajan en grupo, pues tal como expone Donoso (2018), los niños y niñas “adquieren las habilidades de lenguaje, lectura y escritura debido a una motivación social. Esta ocurre cuando los niños desean interactuar y comunicarse con otros” (p.18). Posterior a profundizar en el instrumento aplicado durante la implementación y consignado en los diarios de campo, la participación de los estudiantes estuvo supeditada a un componente de interacción que reforzó significativamente su aprendizaje, de lo cual se deduce que el impacto de los talleres participativos fue positivo.

Lo anterior es respaldado por Lafontaine & Vásquez (2018), quienes señalan que la capacidad de comunicación verbal es fundamental en las aptitudes de expresión oral desde temprana edad, con el fin de educar a personas capaces de comunicarse de manera eficaz y comprensible en diversas situaciones. Esto se vio reflejado durante la implementación de los talleres, ya que el fortalecimiento de los lazos entre compañeros y el apoyo mutuo en las actividades contribuyó al aprendizaje. En ese sentido, la participación colectiva incidió en el aprendizaje, en la medida que el trabajo en equipo fue crucial para el desarrollo de las actividades y ejercicios en el aula.

En suma, la lectura (con el apoyo visual, los audiolibros, títeres, las adivinanzas, etc.) contribuye no solo a un mejoramiento de la comprensión lectora, sino que fortaleció el compañerismo y el trabajo colaborativo. A su vez, permitió formar una cultura ética y forjar una postura política (o al menos social). Por último, es necesario recordar que el componente emocional que traen consigo las lecturas y la adquisición de habilidades interpretativas de discursos, es un articulador entre el compañerismo, el trabajo colaborativo y el componente ético, junto a la habilidad de reconocer cohesión en los hilos conductores y en la argumentación de cualquier discurso tanto escritos como orales.

Conclusiones

La estructuración teórica y la implementación estuvieron enmarcadas dentro del planteamiento de objetivos específicos que permitieron seguir una línea discursiva e investigativa. Por ello, es necesario determinar hasta qué punto se cumplieron los objetivos, para así estimar las ventajas o desventajas del abordaje temático y la investigación misma. Igualmente, se determinarán los aportes que se generaron a partir de la implementación.

Para iniciar, es necesario considerar que hubo una correcta identificación de las características de la muestra, ya que el primer objetivo estipula “identificar las características que se presentan en los niños y niñas de jardín A referente a los procesos comunicativos desde su nivel de desempeño”. Frente a este propósito, el ejercicio diagnóstico realizado obtuvo resultados variados, con una inclinación hacia bajos niveles en el desempeño de la muestra, los cuales representaron falencias en la comprensión lectora y en las habilidades comunicativas. De ello se deduce que efectivamente había una necesidad que debía ser suplida, la cual no se había manifestado con anterioridad.

Por esta razón, uno de los aportes en el cumplimiento del primer objetivo consiste en el diagnóstico de las necesidades básicas para fortalecer las habilidades comunicativas y de lenguaje. Esto está unido al fortalecimiento de habilidades sociales, en la medida que es indispensable la interacción entre personas, es decir, que un adecuado desarrollo de la niñez requiere consolidar un componente comunicacional que le permita interactuar con los demás (ya sean compañeros, personas adultas, amigos del barrio, entre otros). Entonces, con el diagnóstico también se hizo evidente la importancia que tienen las habilidades comunicativas para los aspectos sociales, es decir, la investigación constató la relación entre uno y otro.

Por otro lado, la función comunicativa es importante para la transmisión tanto de saberes y opiniones como de emociones y preocupaciones. En ese sentido, identificar adecuadamente el desarrollo de la dimensión comunicativa y de lenguaje en los niños y niñas del Jardín A es fundamental para determinar sus habilidades de interacción y capacidades emocionales, ya que expresarse es una parte fundamental de la constitución humana. A ello se le suma el hecho de que contribuye a la resolución de conflictos, por tanto, la actual investigación es importante en la medida en que afianza criterios éticos en los estudiantes de la muestra, ya que con la implementación (las lecturas infantiles y el taller participativo), los estudiantes aprendieron moralejas y conductas adecuadas para la convivencia.

A partir de ese diagnóstico, se consideró la pertinencia de elaborar una estrategia con la cual se pudiese intervenir en la muestra, con la intención de solventar sus falencias, dificultades, entre otras, relacionadas con la comprensión lectora y habilidades comunicativas, con el fin de construir un conocimiento significativo en ellos. Por esta razón, se propuso como segundo objetivo “construir la estrategia pedagógica basada en la literatura infantil empleando herramientas que contribuyan al mejoramiento de la oralidad en los niños y niñas”.

Para concretarlo, se consideró una estrategia que fuese transversal e interdisciplinaria, pues se debe tener en cuenta que las dimensiones de aprendizaje de la primera infancia requieren interconectar conocimientos y aplicar metodologías de enseñanza/aprendizaje que conjuguen diversos métodos. Con ello, se considera que la convergencia entre teorías pedagógicas y planeación de estrategias está intrínsecamente unida, partiendo del hecho de que la primera sirve de soporte y/o fundamento complementario para la segunda. Lo anterior representa un porte para la producción de conocimiento en el ámbito académico, ya que promueve la realización de investigaciones para mejorar las prácticas pedagógicas; adicionalmente, incentiva los estudios interdisciplinarios y demuestra que el uso de diversos métodos de enseñanza es efectivo para el aprendizaje.

Por esta razón, la estrategia construida se basó en implementar diferentes formas de aprendizaje con base en un enfoque constructivista, en el que se recurrió a diversas herramientas (audiolibros, lectura de cuentos, títeres, material audiovisual y adivinanzas). La implementación de la estrategia permitió dar respuesta al tercer objetivo, a saber, “aplicar la estrategia pedagógica basada en la literatura infantil evidenciando el fortalecimiento de las habilidades comunicativas”. Al evidenciar que los resultados fueron óptimos y hubo un impacto positivo en el aprendizaje de la muestra, se concluye que la aplicación de diversas herramientas para potenciar habilidades lectoras y fortalecer las dimensiones comunicativas y de lenguaje en la primera infancia son adecuadas, siempre y cuando se implementen basándose en teorías pedagógicas.

A ello hay que sumarle el hecho de que los padres de familia apoyaron algunas actividades con la lectura de cuentos mediante audios, lo cual se considera una novedad en este tipo de ejercicios de intervención. Es decir, no se tenía previsto y no se esperaba que los padres de familia participaran en el desarrollo de las actividades. De esto se deduce que una investigación pedagógica está sujeta a cambios y a momentos inesperados que en ocasiones entorpecen o mejoran su implementación (para el actual caso, se pudo observar que estos momentos inesperados fueron un aporte positivo para la investigación).

Al cumplirse los tres objetivos, se considera que el objetivo general también se cumplió, ya que este consistía en “fortalecer las habilidades comunicativas en los niños y niñas de jardín A, a través de la literatura infantil como estrategia pedagógica”, lo cual fue evidente por sí mismo, tal como lo demuestran los resultados posteriores a la implementación y realizados sus respectivos análisis en el capítulo de discusión. En últimas, se concluye la importancia de fortalecer las habilidades comunicativas en la primera infancia mediante estrategias que recurran a diversas herramientas de aprendizaje, en las que tengan en cuenta la estructura cognitiva de los estudiantes, para así mejorar su desarrollo tanto cognitivo, como personal, emocional y social.

En ese sentido, por último, valdría resaltar un aspecto que quedó entre dicho en la investigación, pero que no fue abordado a profundidad, a saber, los componentes social y emocional asociados con la importancia de la adquisición de habilidades comunicativas. Por lo observado, la incidencia de la comunicación en el desarrollo de lo emocional y social se considera como un objeto de estudio interesante en futuras líneas de trabajo, por lo que una posible continuidad de la actual investigación, o de futuras investigaciones que quieran replicarla, podría consistir en relacionar o enfocar las intervenciones hacia dichos componentes. Por ello, esta investigación se proyecta hacia la profundización de la relación entre habilidades comunicativas y el desarrollo socioemocional.

Referencias bibliográficas

Aguilar, L. & Depablo, I. (2020). Influencia de la biblioterapia sobre el perfeccionismo infantil. Revista de Psicología, 16(32), 24-45. Recuperado de https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10980

Álvarez, J., Camacho, S., Maldonado, G., Trejo, C., Olguín, A., & Pérez, M. (2015). La Investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 1-5. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html

Cáceres, F., Granada, M. & Pomés, M. (2020). Vocabulario receptivo en niños de preescolar: Lectura de cuentos y niveles económicos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25(86), 749-770. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662020000300749

Chomsky, N. (1978). Estructuras sintácticas. Barcelona, España: Siglo XXI.

Cortés, A. & García, G. (2017). Estrategias pedagógicas que favorecen el aprendizaje de niñas y niños de 0 a 6 años de edad en Villavicencio-Colombia. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía RIIEP, 10(1), 125-143. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7863053

Babativa, S. & Robayo, A. (2020). Fortalecimiento de las habilidades comunicativas desde la oralidad en los niños de 3 a 4 años de edad del jardín infantil [Tesis de Doctorado]. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.

Bolaños, S. (2019). Estrategia metodológica lúdica de cuentos infantiles para mejorar la habilidad de la expresión oral en el área de comunicación de los niños y niñas de 05 años de la Institución Educativa Inicial N° 380, Chilimpampa Alta, región Cajamarca [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.

Borrero Forero, O. (2020). Análisis del nivel de calidad educativo en Colombia, a partir de los resultados de las pruebas PISA en el período 2012-2018. Trabajo final de Especialización. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/35718

Bronckart, J. P. (1981). Monografías de Infancia y Aprendizaje: La adquisición del lenguaje. Journal for the Study of Education and Development, 4(14), 156-156. https://doi.org/10.1080/02103702.1981.10821850

Cango, G. & Padilla, C. (2022). La Literatura Infantil para el desarrollo del Lenguaje Oral en los niños de Educación Inicial en tiempos de pandemia. Polo del Conocimiento, 7 (2), 1200-1214. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8354970

Centro de Desarrollo Cognitivo. (2016). El desarrollo del lenguaje infantil. Red CENIT. Recuperado de https://www.redcenit.com/el-desarrollo-del-lenguaje-infantil-2/

Cornejo Espinoza, D. (2018). El cuento infantil como estrategia para el desarrollo de las habilidades comunicativas en los alumnos del tercer grado de primaria de la Institución Educativa Las Palmeras N° 33421 de Pillcomarca – Huánuco [Tesis de Maestría], Universidad Católica. https://hdl.handle.net/20.500.13032/5766

Cruz, O. (2018). La lúdica, una estrategia para la comprensión lectora [Tesis de Maestría]. Universidad Externado de Colombia, Colombia. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/

Del Moral, M., Villalustre, L., & Neira, M. (2017). Competencias comunicativas y digitales impulsadas en escuelas rurales elaborando digital storytelling. Aula Abierta, 45(1), 15-24. Recuperado de https://doi.org/10.17811/rifie.45.1.2017.15-24

Díaz, L. (2019). Acompañamiento pedagógico y expresión oral en estudiantes del segundo grado de secundaria, Institución Educativa “La Fe de María”, Comas-Lima [Tesis de Maestría]. Universidad Cesar Vallejo, Perú. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/37883/D%c3%adaz_JL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Donoso, L. (2018). Habilidades comunicativas en la educación inicial. Universidad Externado de Colombia [Tesis de Maestría]. Universidad Externado de Colombia, Bogotá D.C. Recuperado de https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/3afbd28b-5220-4d37-8988-f4fc9a38019b/content

Eco, U. (1987). Lector in Fabula. Barcelona, España: Lumen.

Escalante, D. & Caldera, R. (2008). Literatura para niños: una forma natural de aprender a leer. Educere, 12(43), 669-678. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102008000400002&lng=es&tlng=es

García, N. M., Paca, N. K., Arista, S. M., Valdez, B. B. & Gómez, I. I. (2018). Investigación formativa en el desarrollo de habilidades comunicativas e investigativas. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(1), 125-136. Recuperado de http://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.336  

Herrera, J., Vergara, M. & Meza, L. (2018). Conductas y experiencias sociales en clase de niños escolarizados en el municipio de Sincelejo, Colombia. Búsqueda, 5(21), 212-230. Recuperado de https://doi.org/10.21892/01239813.423

Huerta, S. (2010). Coherencia y cohesión. Herencia: Estudios literarios, lingüísticos y creaciones artísticas, 2(2) 76-80. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3401183

Horche Labera, R. & Marco Oqueranza, M. (2008). El concepto de fluidez en la expresión oral, pp. 371-380. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/rio_2008/37_horche-marco.pdf

Lafontaine, P. & Vásquez, J. (2018). El desarrollo de las habilidades comunicativas en la edad temprana en el grado de preprimario del Nivel Inicial. Educación Superior, 17(26), 19-30. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6945196

Laguens, A. Querejeta, M. & Resches. M. (2020). La multimodalidad en el desarrollo comunicativo temprano. Revista de Psicología, 22(1), 102-125. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/issue/view/969

Lama, P., Lama, M. & Lama, A. (2022). Los instrumentos de la investigación científica. Hacia una plataforma teórica que clarifique y gratifique. Horizonte de la Ciencia, 12 (22), 189-202. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/5709/570969250014/html/#redalyc_570969250014_ref2

Limachi, M. (2020). Evaluación del desarrollo madurativo en niños de 4-5 años en etapa Preescolar. Revista de Investigación Psicológica, (24), 109-120. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322020000200008

Lozano, T. (2019). Fortalecimiento de las habilidades comunicativas a través de la literatura infantil en estudiantes de grado quinto con dificultades de aprendizaje de la Institución Educativa María Inmaculada del Municipio de San Benito Abad, Sucre. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/18189

Ortiz, M. & Peña, J. (2019). La lectura en la infancia y niñez: incidencia en la construcción del sujeto lector. Sophia, 15(2), 111-117. http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v15n2/1794-8932-sph-15-02-00111.pdf

Peredo, R. (2019). Orientaciones epistemológicas vigotskyanas para el abordaje psicoeducativo del desarrollo cognitivo infantil. Revista de Investigación Psicológica, (21), 89-106. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2223-30322019000100007&script=sci_abstract

Quintero, Y. (2011). Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos profesionales en el plano de contraste del programa nacional de formación de educadores [Tesis de Doctorado]. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/yjqc/estrategia_pedagogica_para_el_desarrollo_de_los_modos.html

Renny, Y. (2018). El Poder de la oratoria. Caracas, Venezuela: Júpiter.

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009&lng=es&tlng=es.

Socha, L. (2020). La literatura infantil colombiana 2015-2018 desde una perspectiva sociocultural [Tesis de Maestría]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.

Upegui, M., Velásquez, M., Ríos, M., Trujillo, V. & Salazar, D. (2009). Desarrollo de las habilidades comunicativas en la escuela nueva. Revista Educación y Pedagogía, 21(55), 189-210. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9766

Vivas, J. (2016). ¿Por qué el estudio del lenguaje es fundamental para la cognición? Sophia, 20(1), 65-84. https://www.redalyc.org/journal/4418/441846839002/html/

Zarza, D. (2017). El desarrollo de la expresión y la comprensión oral. Propuesta didáctica [Tesis de Maestría]. Universidad Internacional de La Rioja. https://reunir.unir.net/


  1. Especialista en desarrollo integral de la infancia y la adolescencia. Licenciada en Ciencias Sociales. Corporación Universitaria Iberoamericana. Suaita, Colombia. Correo electrónico: Aleja92paredes@gmail.com↩︎

  2. Docente Especialista en desarrollo integral de la infancia y la adolescencia. Licenciada en Educación Preescolar, con una amplia experiencia en el aula de clase en los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria, manejo de catedra en las áreas de ética y religión y en la actualización permanente de los procesos educativos. Corporación Universitaria Iberoamericana. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: sandranor16@gmail.com↩︎