Encabezado de página

Metodología para la estimación de viviwndas y población en áreas urbanas deficitarias críticas del Gran Resistencia

Noel Depettris, María José Kizska, Encina Tutuy Encina
Idioma: es

Resumen

La aproximación al diagnóstico preliminar de un área muchas veces se ve obstaculizada por la falta de actualización de los registros catastrales de los organismos públicos. A esto se suma el hecho del crecimiento poblacional que tuvieron en los últimos años la ciudad de Resistencia y su área metropolitana, con la consecuente aparición de asentamientos irregulares, incluso en áreas con una configuración consolidada pero que presentan bajos o lagunas que  ermiten asentarse en sus bordes. Existen varios métodos en la actualidad que se utilizan para identificar sectores sin definición catastral. Este traajo pretende desarrollar la experiencia realizada por el equipo de trabajo del IIDVi acerca de una metodología de estimación de viviendas y población, que a través de la lectura de imágenes satelitales o fotografías aéreas actualizadas de sectores urbanos y la visita complementaria a campo permite realizar la identificación, caracterización y cuantificación de sectores urbanos habitados no registrados en el catastro, como los asentamientos.

Palabras clave

Asentamientos; geo-referenciación; estimación de población y vivienda


DOI: http://dx.doi.org/10.30972/adn.012355

Enlaces refback