Mejoramiento del hábitat desde la educación popular
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
Descargar el archivo PDFReferencias
(1) Berreta, Horacio (1989). Los que habitan tienen la palabra. CEVE (Ed.), Córdoba.
(2) Boruchalski, Mario & Bottero, José (1986). Taller Latinoamericano sobre Hábitat Popular. Centro de Estudios del Hábitat Popular – Programa Estudios de Vivienda para América Latina. Mimeo. Medellín.
(3) Engels, Federico (1980). Contribución al problema de la Vivienda. (1.ª Ed. 1872).
(4) Fernández Wagner, Raúl (1998). El debate académico de los 1970 a 1980. En: Teorías en Hábitat y Vivienda (Pág. 35). (Ed.). General Pueyrredón, Universidad de Mar del Plata.
(5) Freire, Paulo (1985). Pedagogía del Oprimido. (1.ª Ed. 1970) Siglo XXI, Buenos Aires.
(6) Freire, Paulo (1992). La educación como práctica de la libertad (1.ª Ed. 1969). Siglo XXI, Buenos Aires. El libro integra un texto de 1965. Aclaración: escrito en Santiago, Chile.
(7) Gallo, Sandra y otros (1989). Cartilla Institucional de Canoa. Santa Fe.
(8) Hardoy, Jorge & Satterthwaite, David (1987). La Ciudad Legal y La Ciudad Ilegal. Latinoamericano (Ed.), Buenos Aires.
(9) Marzioni, Guillermo (2010). Mejoramiento del Hábitat desde la perspectiva de la Educación Popular de Paulo Freire. Tesis de Maestría en Hábitat y Vivienda. FAUD UNMP (Ed.), Mar del Plata.
(10) Marzioni, Guillermo (2012). Hábitat popular encuentro de saberes. Nobuko (Ed.), Buenos Aires.
(11) Ortiz Flores, Enrique (2006). Producción Social del Hábitat. Componente estratégico de las políticas de Estado. XV Asamblea de Ministros de Urbanismo y Vivienda, Montevideo.
(12) Pradilla, Emilio (1974). Pradilla. E. (1996). Autoconstrucción, explotación de la fuerza de trabajo y políticas de Estado en América Latina. UNMP (Ed.). En: Teorías en Hábitat y Vivienda. Universidad de Mar del Plata. (Ed.) General Pueyrredón.
(13) Pelli, María Bernabella (2008). Construcción y Desarrollo de Espacios Participativos de Diseño. Máster en Gestión Social del Hábitat. Escuela Técnica de Arquitectura. Mimeo. Sevilla.
(14) Pelli, Víctor (1995). El mejoramiento habitacional de los asentamientos espontáneos. En: Cuaderno 2 de la Cátedra Sociología Urbana. FADU UNNE. Resistencia.
(15) Pelli, Víctor (1998). El mejoramiento habitacional de los asentamientos espontáneos. En: Gestión Habitacional. Maestría de Hábitat y Vivienda. FAUD UNMP (Ed.), Mar del Plata.
(16) Pelli, Víctor (2007). Habitar, Participar, Pertenecer. Nobuko, Buenos Aires.
(17) Pérez Coscio, Luis (1999) (compilador). Calidad, fortalecimiento y sostenibilidad en los programas de créditos y asistencia para el mejoramiento habitacional. IIED AL, Subsecretaría de Vivienda de Nación (Ed.), Buenos Aires.
(18) Turner, John (1998). Vivienda en tres dimensiones: términos de referencia para una redefinición de la cuestión de la vivienda (1.ª publicación de 1978). En: Teorías en Hábitat y Vivienda. Universidad de Mar del Plata (Ed.), General Pueyrredón.
(19) Naciones Unidas Hábitat (1976). Declaración de los Asentamientos Humanos. Vancouver. www.unhabitat.org:80/declarations/vancouver.asp
(20) Naciones Unidas Hábitat (2006). Seguridad en la Tenencia de la Tierra. www.unhabitat.org
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/crn.1313533