Formas de apropiación y espacios públicos en Tandil, a inicios del siglo XXI

Autores/as

  • Diana Lan
  • Alejandro Migueltorena

DOI:

https://doi.org/10.30972/crn.1010581

Palabras clave:

espacios públicos, espacios privados, apropiación de espacios

Resumen

Las lógicas que rigen la acumulación del capital en el siglo XXI han impactado de manera significativa en el espacio urbano de la ciudad de Tandil, generando nuevas modalidades de apropiación de los territorios por parte de los distintos actores sociales. En este sentido, se observa una disputa por aquellos lugares que presentan aptitudes para la atracción de inversiones, como las sierras aledañas a la ciudad, que cuentan con un alto valor paisajístico de interés para empresarios turísticos e inmobiliarios. Sin embargo, otros actores de la ciudad cuestionan la fuerte exclusión que se produce a causa de la mercantilización de estos territorios. Esta pugna de intereses intentará ser abordada desde la contradicción que la acumulación del capital genera en la actualidad entre espacios públicos y privados, los cuales se encuentran en estrecha relación con las nuevas formas de apropiación del espacio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Lan

Es Profesora y Licenciada en Geografía (1985 y 1987), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA). M.Sc. en Geography Université de Montreal, Canadá (1991). Profesora Titular Ordinaria del Departamento de Geografía de la UNCPBA. Investigadora del Centro de Investigaciones Geográficas de la UNCPBA. Directora del Programa de Investigación “Problemas geográficos contemporáneos en Argentina” y Directora del Proyecto: “La fragmentación territorial en Argentina, producida por los procesos globales-locales. Análisis a diferentes escalas”.

Alejandro Migueltorena

Es Profesor en Geografía (2008) Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA). Ayudante Diplomado del Departamento Epistemológico- Metodológico de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNCPBA. Adscripto al Centro de Investigaciones Geográficas. UNCPBA

Citas

(1) Aliste, Enrique (2008). Huellas en la ciudad: territorio y espacio público como testimonio para una geografía social. Actas de la Segunda Escuela Chile – Francia. Universidad de Chile, Santiago de Chile. pp. 49-58.

(2) Asamblea multisectorial por la preservación de las sierras de Tandil (2007). ¿Usar o saquear? Breve informe sobre las Sierras más antiguas de la Argentina. Asamblea Multisectorial por la preservación de las Sierras de Tandil. Tandil.

(3) Asamblea multisectorial por la preservación de las sierras de Tandil (2009). Falta voluntad política para proteger las Sierras. Asamblea Multisectorial por la preservación de las Sierras de Tandil, Tandil.

(4) Borja, Jordi (2005). Revolución y contrarrevolución en la ciudad global. En: Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona (en línea), Vol. X, N.º 578, 20 de abril de 2005. http://www.ub.es/geocrit/b3w-578.htm

(5) Carlos, Ana Fani Alessandri (2004). “Nuevas” contradicciones del espacio. En: Revista Litorales (en línea), Año 4, N.º 4, agosto de 2004. http://litorales.filo.uba.ar/web-litorales5/articulo-2.htm

(6) Diario La Nación. Sierras: countries y clubes de campo, allá en lo alto. En: Suplemento Countries (en línea), 29 de noviembre de 2003. http://www.lanacion.com.ar/549714-sierras-countries-y-clubes-de-campo-alla-en-lo-alto

(7) Di Nucci, Josefina (2008). Fragmentación y modernización del territorio: la difusión del medio técnico-científico-informacional en la ciudad de Tandil. En: Contribuciones geográficas para el estudio de la ciudad de Tandil. CIG-FCH-UNCPBA. Tandil, pp. 17-54.

(8) Fernández Equiza, Ana María (2001). Consideración de los costos ambientales en las políticas públicas. El caso de la explotación minera en las Sierras de Tandil. En: Estudios Socioterritoriales, Revista de Geografía. Año 2, N.º 2. GIG. FCH. UNCPBA. Tandil, pp. 25-51.

(9) Formiga, Nidia (2007). El derecho a la ciudad y la cuestión del espacio público: experiencias en la ciudad de Bahía Blanca. En: Journal of Latin American Geography. Vol. 6, N.º 1, pp. 173-196.

(10) Janoschka, Michael (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización. En: EURE (Santiago) (en línea), Vol. 28, N.º 85. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612002008500002%20

(11) Lan, Diana; Linares, Santiago; Di Nucci, Josefina; Pons, Magdalena L. (2010). La lógica de la organización espacial en la ciudad de Tandil. En: Agentes econômicos e reestruturação urbana e regional: Uberlândia e Tandil. Editora Expressão Popular, São Paulo, pp. 29-155.

(12) Lefebvre, Henri (1976). Espacio y política. El derecho a la ciudad II. Península, Barcelona.

(13) Macchi, José; Velázquez, Guillermo (2008). Análisis de viviendas y hogares. En: Contribuciones geográficas para el estudio de la ciudad de Tandil. CIG-FCH-UNCPBA, Tandil. pp. 55-90.

(14) Municipio de Tandil (2005). Plan de Desarrollo Territorial (PDT). Tandil.

(15) Oslender, Ulrich (2002). Espacio, lugar y movimientos sociales: hacia una “espacialidad de resistencia”. En: Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Universidad de Barcelona (en línea), vol. VI, N.º 115.

(16) Salcedo Hansen, Rodrigo (2002). El espacio público en el debate actual: una urbanización crítica sobre el urbanismo post-moderno. En: Eure (Santiago) (en línea), Vol. 28, Nº 84. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250-71612002008400001-&script=sci_arttext

(17) Sobarzo, Oscar (2004). Os espaços da sociabilidade segmentada: a produção do espaço público em Presidente Prudente. Tese de Doutorado, Universidade Estadual Paulista. Facultade de ciencias e tecnologia, Campus de Presidente Prudente.

(18) Velázquez, Guillermo (1998). Evolución de la población tandilense: el marco histórico-geográfico. En: Tandil a fin de milenio. Una perspectiva geográfica. CIG. FCH. UNCPBA, Tandil.

Descargas

Publicado

2011-01-18

Número

Sección

Artículos