Tabla de contenidos
Artículos originales
Problemas de la etnotaxonomía guaraní: "Las plantas de los animales"
Héctor A. Keller | 111-136
Recursos fitoterapéuticos y comportamiento poblacional en la ribera rioplatense de Berisso, Buenos Aires, Argentina
Marcelo P. Hernández, Ana M. Arambarri | 137-148
Incorporación y aprehensión de saberes sobre plantas útiles a partir del juego: prácticas de extensión en Botánica Aplicada
María Lelia Pochettino, Aylen Capparelli, Patricia Arenas, Verónica Lema, Patricia Riat, Amparo Becerra, Matías Benavides, Sebastián Carreño, Canela Castro, Ivana Farella, Vanina Guevara, Marcelo Kostlin, Débora Pedemonte Román, Magali Pérez Flores, María Laura Pipo, Rocío Rivira, Sofía Sivero | 149-163
Mieles y plantas en la medicina criolla del norte de Misiones, Argentina
Fernando Zamudio, Norma I. Hilgert | 165-184
Fitonimia wichí de hierbas y bejucos del Chaco semiárido salteño, Argentina
María Eugenia Suárez | 185-202
Huertos familiares periurbanos de las costas de Ensenada-Berisso y de la Isla Martín García (Buenos Aires, Argentina)
Julio A. Hurrell, Fernando Buet Costantino, Jeremías P. Puentes, Emilio A. Ulibarri, María Lelia Pochettino | 213-229
Adaptógenos: plantas medicinales tradicionales comercializadas como suplementos dietéticos en la conurbación Buenos Aires-La Plata (Argentina)
Patricia M. Arenas, Inés Cristina, Jeremías P. Puentes, Fernando Buet Costantino, Julio A. Hurrell, María Lelia Pochettino | 251-264
Pasado y presente del uso de plantas silvestres con órganos subterráneos de almacenamiento comestibles en la Patagonia
Juan J. Ochoa, Ana H. Ladio | 265-284
Conocimiento y utilización de plantas medicinales por pobladores rurales del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba (Argentina)
Violeta Furlan, Carolina Torres, Leonardo Galetto | 285-307
Huertos familiares en la bahía de Cispatá, Córdoba, Colombia
Néstor David Jiménez-Escobar, Ulysses P. Albuquerque, J. Orlando Rangel-Ch. | 309-328
La etnobotánica médica del área de transición pampeano cuyana
Walter A. Muiño | 353-369
Recursos Florestais Nativos e a Agricultura Familiar em Santa Catarina - Brasil
Alexandre Siminski, Karine Louise Dos Santos, Alfredo Celso Fantini, Maurício Sedrez Dos Reis | 371-389
Etnobotánica del "coro" (Nicotiana paa, Solanaceae): Un tabaco silvestre poco conocido del extremo sur de Sudamérica
Gustavo F. Scarpa, Cintia N. Rosso | 391-404
Revisión de la Etnomedicina en Argentina: construcción de la disciplina y perspectivas para el futuro
Cecilia Trillo, Bárbara Arias Toledo, Sonia Colantonio | 405-417
Sembrar, plantar, cultivar, domesticar
Antonio Krapovickas | 419-426