Medical ethnobotany in Artigas, Uruguay

Authors

DOI:

https://doi.org/10.30972/bon.3316980

Keywords:

Department of Artigas, folk medicine, medicinal plants, traditional botanical knowledge

Abstract

This article presents botanical and medical knowledge in the department of Artigas, Uruguay. The research was carried out between 2017 and 2018. Information through observations and interviews with different social actors linked to the practice of popular medicine was collected to systematize and analyze. In Artigas, 142 plant species belonging to 65 botanical families were identified, with Asteraceae, Myrtaceae, Fabaceae, Apiaceae and Lamiaceae as the most recurrent ones. Of these species 131 are used as medicinal. The remaining have other ethnobotanical uses, such as food, seasoning, timber, body paint, and native traditions. Medicinal plants are mainly used to treat disorders of the digestive system (23%), sensory system (13%), genitourinary system (12%) and respiratory system (11%). The main form of consumption is through infusion (46%) and the part used are mainly leaves (48%). Likewise, a great diversity of popular medicine practices were identified, resulting in an ethnomedicine characterized on the use of medicinal plants.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bouton, R. J. (2014) [1958]. La vida rural en el Uruguay. Ediciones Banda Oriental, Montevideo.

Cabrera, A. & Willink, A. (1980) [1973]. Biogeografía de América Latina. OEA, Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico. Serie de Biología. Monografía. N° 13, Washington DC.

Calvo, J. L. (2012). Uruguay: revisión de antecedentes y análisis crítico de la situación actual en términos de corriente migratorias. https://observatorio.mtop.gub.uy/docs/Revision_de_antecedentes_y_analisis_critico.pdf (Consulta 8/4/21).

Cardozo, S., Chanquet, M., Fernández, V., Galeano, N., Hernández, J. & Wettstein, G. (1988). La región de Bella Unión. Cooperativismo y desarrollo agro-industrial. Editorial Índice, Montevideo.

Castiñeira, E. (2017). La etnobotánica en Uruguay y una nueva herramienta para la investigación: la colección etnobotánica. Revista Trama 8: 26-34.

Crivos, M. (2010). Implicancias teóricas y epistemológicas de las estrategias de investigación etnobotánica. En Pochettino, M. L., A. H. Ladio & P. M. Arenas (eds.), Tradiciones & transformaciones en etnobotánica, pp. 5-10. Cyted. Programa Iberoamericano Ciencia y Tecnología para el desarrollo, Argentina.

Dabezies, J. M. (2020). Visuality, palm trees and tourism in Uruguay: Between tropical and traditional representations of postcolonialism. Annals of Tourism Research 81: 102882. https://doi.org/10.1016/j.annals.2020.102882.

Del Puerto, L. (2011). Ponderación de recursos vegetales silvestres del este del Uruguay: rescatando el conocimiento indígena tradicional. Revista Trama 2: 22-41.

Douglas, M. (1998). Estilos de pensar. Ensayo crítico sobre el buen gusto. Editorial Guedisa, Barcelona.

Furlong, G. (1994). Los jesuitas y la cultura rioplatense. Editorial Biblos, Buenos Aires.

Garlosena, A. P. (1895). Procedencias botánicas y aplicaciones vulgares de algunas plantas indígenas de la República O. del Uruguay. Imprenta Rural, Montevideo.

Guber, R. (2016). La etnografía: Método, campo y reflexividad. Siglo XXI Editores Argentina, Argentina.

Hernández, N. D. (2011). Plantas que hablan de mujeres. Revista Trama 2: 56-72.

Hernández, N. D. & Tabakian, G. (2011). La mujer de las plantas. El conocimiento tradicional sobre el uso de plantas medicinales como patrimonio a conservar. Revista Trama 2: 72-86.

IBODA. (2022). Instituto de Botánica Darwinion. Flora del Cono Sur. Catálogo de Plantas Vasculares. http://www2.darwin.edu.ar/Proyectos/ FloraArgentina (Consulta 16/8/2018).

Instituto Nacional de Estadísticas (INE). (2011). Departamento de Artigas. https://www.ine.gub.uy/artigas (Consulta 10/4/2020).

International Society of Ethnobiology (ISE). (2006). Código de ética. http://www.ethnobiology.net/what-we-do/core-programs/ise-ethics-program/code-of-ethics/ (Consulta 20/1/2020).

Larrañaga, D. A. (2015) [1814]. Diario de Historia Natural 1808-1814. Biblioteca Artigas. Colección de clásicos uruguayos. Ministerio de Educación y Cultura, Montevideo.

Lévi-Strauss, C. (2009) [1964]. El pensamiento salvaje. Fondo de cultura económica, México.

Martin, G. J. (2001) [1995]. Etnobotánica Manual de Métodos. Editorial Nordan-Comunidad, Montevideo.

Martínez, M. R. & Pochettino, M. L. (1992). The ‘farmacia casera’ (household pharmacy): a source of ethnopharmacobotanical information. Fitoterapia 63: 209-216.

Menéndez, E. L. (2003). Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciência & Saúde Colectiva 8: 185-207. https://doi.org/10.1590/S1413-81232003000100014.

Molares, S. & Ladio, A. (2009). Plantas Medicinales de los Andes patagónicos. Una revisión cuantitativa. En Vignale, N. D. & M. L. Pochettino (eds.), Avances sobre plantas medicinales andinas, pp. 87-128. CYTED, Jujuy.

Muiño, W. A. (2011). La etnobotánica médica del área de transición Pampeano Cuyana. Bonplandia 20: 353-369. http://dx.doi.org/10.30972/bon.2021419.

Paredes, D. J., Buenaño Allauca, M. P. & Macera Rodríguez, N. J. (2015). Usos de plantas medicinales en la comunidad de San Jacinto Del Cantón Ventanas, Los Ríos - Ecuador. Revista U.D.C.A. Actualidad & Divulgación Científica 18: 39-50.

Pereda Valdés, I. (1943). Medicina popular y Folklore Mágico del Uruguay. Talleres gráficos Galien, Montevideo.

Pi Hugarte, R. (2014) [1993]. Los indios del Uruguay. Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo.

Puentes, J. P., Arenas, P. M. & Hurrell, J. A. (2020). Lamiaceae medicinales y aromáticas comercializadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Bonplandia 29: 5-20. http://dx.doi.org/10.30972/bon.2914106.

Restrepo, E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Envión Editores, departamento de Estudios Culturales Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Ríos, M. & Aldabe, J. (2011). Elaboración de un plan de desarrollo integral para Rincón de Franquía (Artigas). Vida Silvestre Uruguay. http://vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/03/Producto-1_Franquia_VSUy_AU_VF-DM.pdf (Consulta 22/09/2022).

Romero Reynoso, S. (1991). La Transmisión o el fluir continuo de la cultura. Revista Uruguaya de Psicoanálisis 72-73: 229-237.

Romero Gorski, S. (2013). Integración de paradigmas médicos, innovación en la atención de la salud Proyección al siglo XXI. En Romero Gorski, S. (comp. y ed.), Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay 2013, pp. 197-209. Departamento de Antropología Social, FHUCE, UdelaR. Editorial Nordan – Comunidad, Montevideo.

Scagliola, A. (2010). Plan de Desarrollo Social 2011-2015. Departamento de Artigas. https://studylib.es/doc/8413943/plan-de-desarrollo-social-2011-2015.-departamento-de-artigas (Consulta 20/12/2022).

Scarpa, G. F. (2002). Plantas empleadas contra trastornos digestivos en la medicina tradicional criolla del Chacho Noroccidental. Dominguezia 18: 36-50.

Schiaffino, R. (1927). Historia de la Medicina en el Uruguay. Tomo I. Talleres de la Imprenta Nacional, Montevideo.

Sobron, F. C. Y. (1874). Plantas medicinales de la República Oriental del Uruguay y noticias sobre los indígenas. Establecimiento tipográfico de Julián Peña, Madrid.

Tabakian, G. (2015). La ruta de las plantas medicinales en el Sudeste Asiático. En: Romero Gorski, S. (Comp. y Ed.) Anuario: Antropología Social y Cultural en Uruguay 2015, (pp. 243-256). Departamento de Antropología Social, FHUCE, UdelaR. Editorial Nordan-Comunidad. Montevideo. Disponible en: https://www.academia.edu/76965039/ANTROPOLOG%C3%8DA_SOCIAL_Y_CULTURAL_EN_URUGUAY_2015.

Tabakian, G. (2016). Etnobotánica de plantas medicinales en el departamento de Tacuarembó, Uruguay. Tesis de maestría, Antropología de la Cuenca del Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR, Uruguay. 156 pp.

Tabakian, G. (2017a). Etnomedicina y etnobotánica en el departamento de Tacuarembó, Uruguay. Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía 2: 61-72. https://doi.org/https://doi.org/10.29112/2.2.4.

Tabakian, G. (2017b). Plantas medicinales vinculadas a tradiciones indígenas en el norte uruguayo. Revista Trama 8: 44-56.

Tabakian, G. (2019). Estudio comparativo de plantas medicinales vinculadas a tradiciones indígenas y europeas en Uruguay. Bonplandia 28: 135-158. https://doi.org/10.30972/bon.2823855.

Tabakian, G. (2022). Etnomedicina y etnobotánica en Bella Unión: prácticas y saberes en la triple frontera (Argentina, Brasil y Uruguay). Tesis de doctorado inédita. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR, Montevideo.

Taylor, S. J. & Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. Ed. Paidós, España.

Traversa, I. P. (2020). El conocimiento botánico local en áreas urbanas del norte de Uruguay. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas 19: 376-386. https://doi.org/10.37360/blacpma.20.19.4.25

Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social, Reflexión metodológica y práctica profesional. Editorial Síntesis, Madrid.

Vidart, D. (2010). El mundo de los charrúas. Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo.

Zambrano Intriago, L. F., Buenaño Allauca, M. P., Mancera Rodríguez, N. J. & Jiménez Romero, E. (2015). Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los habitantes del área rural de la Parroquia San Carlos, Quevedo, Ecuador. Universidad y Salud 17: 97-111.

World Flora Online (WFO). World Check list of Vascular Plants. http://www.worldfloraonline.org/ (Consulta 22/9/2022)

World Health Organization. (2015). World Health Statistics 2015. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/170250/9789240694439_eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y (Consulta 22/12/2022).

Published

2023-11-15 — Updated on 2024-02-22

Versions

How to Cite

Tabakian, G. (2024). Medical ethnobotany in Artigas, Uruguay. Bonplandia, 33(1), 5–33. https://doi.org/10.30972/bon.3316980 (Original work published November 15, 2023)

Issue

Section

Original papers