Las especies de Asteraceae de los humedales de Paraguay

Autores

  • Nélida Soria Facultad de Ciencias Aplicadas, UNP, Sociedad Científica del Paraguay, Investigador-PRONII-CONACYT https://orcid.org/0000-0002-2818-4185
  • Fátima Mereles Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC), Manduvirá 635 e/ 15 de agosto y Juan E. O’Leary, Bo. La Encarnación, Asunción y Programa de Incentivo a Investigadores, PRONII-CONACYT, Asunción https://orcid.org/0000-0002-5204-4537

DOI:

https://doi.org/10.30972/bon.3126016

Palavras-chave:

Ambientes lóticos y lénticos, Asteraceae, especies palustres y acuáticas

Resumo

La familia Asteraceae representa aproximadamente un 12% de las especies de plantas con flores en el mundo. Se estima que tienen un origen entre 50-70 millones de años y que han evolucionado rápidamente, lo que ha permitido que ocuparan diversos tipos de hábitats, incluso convirtiéndose en malezas de los humedales. Se dan a conocer las especies acuático-palustres de Paraguay, para lo cual se realizaron colectas botánicas y se revisaron especímenes depositados en diferentes herbarios. Se identificaron 32 especies que habitan los humedales, siete de ellas en ambientes lóticos, 27 en lénticos y 10 estrictamente acuáticas. La tribu mejor representada es Eupatorieae, seguida de Vernonieae. Solo una especie se reporta como endémica. Es aún escaso el conocimiento sobre la flora de los humedales, por lo que es necesario aumentar las colecciones en esos hábitats.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2022-07-20

Como Citar

Soria, N., & Mereles, F. (2022). Las especies de Asteraceae de los humedales de Paraguay. Bonplandia, 31(2), 129–142. https://doi.org/10.30972/bon.3126016

Edição

Seção

Artículos originales