La Strelitzia (Strelitziaceae) de Eduardo L. Holmberg en Los Jardines del Museo Argentino de Ciencias Naturales. Un legado que trasciende en el tiempo

Autores

DOI:

https://doi.org/10.30972/bon.3417921

Palavras-chave:

Arboretum, botánica, Holmberg, MACN, patrimonio histórico

Resumo

Las especies del género Strelitzia (Strelitziaceae) son originarias del sudeste de África y se caracterizan por sus enormes inflorescencias cuyas flores y espata recuerdan la cabeza de un ave. Strelitzia nicolaii Regel y Körn., la especie de mayor altura del género, forma parte de la colección viva del Jardín Botánico y Arboretum en el predio principal del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (MACN), donde alcanza más de 6 m. Sobre la base de documentación bibliográfica e identificación de la especie, se pudo corroborar que la planta fue originalmente obsequiada al naturalista argentino Eduardo L. Holmberg (1852-1937) por su colega, el científico alemán Ricardo Napp en 1880. Holmberg cultivó esta Strelizia en su hogar ubicado en el centro de la ciudad de Buenos Aires y tras su fallecimiento (acontecido en 1937) la familia donó la planta al MACN para que continúe viviendo en los jardines del Museo, donde continúa floreciendo hasta hoy. Pocos saben que las strelitzias que adornan los jardines son parte de este legado histórico.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Bruno, P. G. (2018). Un pionero cultural en el espacio científico argentino: Eduardo Ladislao Holmberg entre las décadas de 1870 y 1890. Instituto de Desarrollo Económico y Social, Buenos Aires.

Burkart, A. (1952). La obra de Holmberg como botánico. Darwiniana 10: 9-18. https://www.jstor.org/stable/23211780

Collesano, G., Fiorello, A. & Pasta, S. (2021). Strelitzia nicolai Regel & Körn. (Strelitziacºeae), a casual alien plant new to Northern Hemisphere. Webbia 76: 135- 140. https://doi.org/10.36253/jopt-10183

Cowan, R. S. & Stafleu, F. A. (1979). Reviews and Announcements. Taxon: 289-296. https://www.jstor.org/stable/1219587

Cron, G. V., Pirone, C., Bartlett, M., Kress, W. J. & Specht, C. (2012). Phylogenetic relationships and evolution in the Strelitziaceae (Zingiberales). Systematic Botany 37: 606-619. https://doi.org/10.1600/036364412X648562

Dimitri, M. J. (1978). Musáceas. En Parodi, L. R. & M. J. Dimitri (eds.), Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, t. I, Descripción de las Plantas Cultivadas, pp. 272-275. 3ra. ed., ACME, Buenos Aires.

Duretto, M. F., McCune, S., Luxton, R. & Milne, D. (2017). Strelitzia nicolai (Strelitziaceae): a new species, genus and family weed record for New South Wales. Telopea 20: 1-3. https://doi.org/10.7751/telopea11022

Holmberg, E. L. (1909). Hippeastrum flammigerum Holmb., n. sp. (Fam. Amaryllidacearum). Anales del Museo Nacional de Buenos Aires, Serie 3: 411-412.

Holmberg, E. L. (1902). Botánica Elemental. 478 pp. Cabaut, Buenos Aires. Holmberg, L. (1952). Holmberg: el último enciclopedista. 181 pp. Buenos Aires.

Hurrell, J. A., Bazzano, D. H. & Delucchi, G. (2005). Monocotiledóneas herbáceas. En Hurrell J. A. (ed.). Biota Rioplatense X. LOLA, Buenos Aires.

Kronestedt, E. & Walles, B. (1986). Anatomy of the Strelitzia reginae flower (Strelitziaceae). Nordic Journal of Botany 6: 307-320. https://doi.org/10.1111/j.1756-1051.1986.tb00884.x

Marún, G. (2002). Eduardo L. Holmberg: cuarenta y tres años de obras manuscritas e inéditas, 1872-1915: sociedad y cultura de la Argentina moderna. Iberoamericana Editorial Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783954871810

Moore, H. E. & Hyypio, P. A. (1970). Some comments on Strelitzia (Strelitziaceae). Baileya 17: 64-74.

Mucina, L. & Rutherford, M. C. (2006). The vegetation of South Africa, Lesotho and Swaziland. Strelitzia 19. South African National Biodiversity Institute. Pretoria, South Africa.

Navarro Floria, P., & Mc Caskill, A. (2001). La “Pampa fértil” y la Patagonia en las primeras geografías argentinas (1876). Revista Bibliográfica Geografía y Ciencias Sociales 6(319). http://www.ub.edu/geocrit/b3w-319.htm

Parodi, L. (1961). Ciento cincuenta años de Botánica en la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 9: 1-68.

Parodiz, J. J. & Balech, E. (2023). El Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia... en pantuflas. Con comentarios de Alejandro Tablado y Manuel G. Quintana. Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Buenos Aires.

Reggini, H. C. (2007). Eduardo Ladislao Holmberg y la Academia. Vida y Obra. Ediciones Galápago, Buenos Aires. Tognetti, L. (2004). La Academia Nacional de Ciencias en el siglo XIX. Los naturalistas, publicaciones y exploraciones. Academia Nacional de Ciencias, Córdoba.

Tognetti, L. & Page, C. (2000). La Academia Nacional de Ciencias. Etapa Fundacional-Siglo XIX. Academia Nacional de Ciencias, Córdoba.

Publicado

2025-02-11

Como Citar

Bogan, S., Agnolín, F., Vera, E. I., Martinelli, A., & Gutiérrez, D. G. (2025). La Strelitzia (Strelitziaceae) de Eduardo L. Holmberg en Los Jardines del Museo Argentino de Ciencias Naturales. Un legado que trasciende en el tiempo. Bonplandia, 34(1). https://doi.org/10.30972/bon.3417921

Edição

Seção

Artículos originales