Progresividad habitacional: del reconocimiento a la propuesta
DOI:
https://doi.org/10.30972/crn.771016Palabras clave:
progresividad, hábitatResumen
Este artículo propone una concepción integral de la progresividad habitacional, partiendo del enfoque tecnológico-constructivo. En primera instancia se presenta un marco conceptual e histórico introductorio, basado en la interpretación de diversos autores y su postura frente al tema. Posteriormente, se exponen algunos conceptos de la producción social del hábitat y su relación con la progresividad, proponiendo variables de análisis que ordenan el abordaje general del artículo, arribando a definir elementos de reflexión desde tres ejes fundamentales de la temática que son: el aspecto económico-financiero, el socio-político y cultural y el tecnológico-constructivo, tanto en el origen como en las propuestas de intervención. Se aporta además un enfoque desde la perspectiva de la gestión del riesgo. Se presentan gráficos y cuadros de tipologías de vivienda según formas de progresividad. Finalmente, se presenta un análisis más específico desde el aspecto técnico-constructivo de las alternativas habitacionales que favorecen la progresividad, identificando sus componentes de diseño, materiales y producción.
Descargas
Citas
(1) Ferrero, Aurelio (2002). Los profesionales y su protagonismo en la producción social del hábitat. En: Vivitos y coleando. México. Edición HIC-AL.
(2) HIC-AL (2005). Financiamiento solidario y construcción de lineamientos de políticas públicas que potencialicen la producción social de la vivienda. II Encuentro Latinoamericano de Mujeres Líderes Barriales. La Paz, Bolivia.
(3) Ferrero, Aurelio; Pipa, Dante; Basso, Laura & Peyloubet, Paula (2005). Experiencias Tecnológicas para la producción de la vivienda rural. En Congreso Nacional de Políticas de Vivienda y Asentamientos Humanos en el Medio Rural, Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, Argentina.
(4) Sepúlveda, Rubén; De La Puente Lafoy, P.; Torres Rojas, E. & Muñoz Salazar, P. (1994). Progresividad residencial: un estudio socio-físico del Programa de Mejoramiento de Barrios. Santiago de Chile, Chile. Edición del Instituto de la Vivienda Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile.
(5) Ferrero, Aurelio (2006). Prólogo del libro Actores y Roles en la Gestión de Riesgos. Asunción, Paraguay. Edición CYTED, Red XIV G Hábitat en Riesgo. ISBN 987-21050-3-0.
(6) Gargantini, Daniela (2001). Gestión Local del Hábitat. Experiencias en municipios intermedios. Edición de la Universidad Católica de Córdoba y Centro Experimental de la Vivienda Económica. 280 pg. ISBN: 987-1203-39-X. Córdoba, Argentina.
(7) Kruk, Walter (2002). La Cooperación Intersectorial. Un instrumento para el Desarrollo Tecnológico del Sistema Productivo de la Vivienda de Interés Social. IV Seminario de la Red CYTED XIV-C, tema V. Estrategias para la innovación tecnológica en la producción de viviendas de interés social en América Latina, vol. 1, San Pablo, Brasil. Edición CYTED, Red XIV C.
(8) Romero, Gustavo (2006). La vivienda evolutiva y el diseño. Jornadas Iberoamericanas sobre Hábitat Evolutivo y Producción Social del Hábitat: tecnologías y herramientas de apoyo, realizadas entre CYTED y la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) en Cartagena de Indias, Colombia.
(9) Tapia, R. & Mesías, R. (2002). Concurso Hábitat Popular Progresivo. Vivienda y Urbanización. Santiago de Chile, Chile. Editado por: CYTED, Red XIV B, Subprograma XIV. ISBN 956-8263-00-4.
(10) Salas Serrano, Julián (2005). Mejora de Barrios precarios en Latinoamérica. Elementos de teoría y práctica. Edición Escala. Colección Tecnologías para viviendas de interés social. ISBN 958-97473-2-9. Abril de 2005. Bogotá, Colombia.
(11) Schütz, Eike J. (1996). Ciudades en América Latina. Desarrollo Barrial y vivienda. Ediciones SUR. Colección Estudios Urbanos. ISBN: 956-208-038-2. Santiago, Chile.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
CUADERNO URBANO sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
CUADERNO URBANO ratifica el modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones.