Descentralización, programas focalizados y corporativismo político en municipios del chaco 1994/1995
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
Descargar el archivo PDFReferencias
(1) Coraggio, J. L. (1991). Las dos corrientes de descentralización en América Latina. En: Ciudades sin Rumbo. Investigación urbana y proyecto popular, SIAP–CIUDAD, Quito.
(2) García Delgado, D. R. (1994). Estado & Sociedad: La Nueva Relación a Partir del Cambio Estructural. Tesis Norma Ed. Bs. As.
(3) Nicolás, H. D. (1995). Desequilibrios estructurales y desigualdades regionales: alternativas para el Territorio Mexicano. En Calva, J. L. y Aguilar G., ed., Desarrollo regional y urbano. Tendencias y Alternativas. T. 1. Juan Pablo Editor. México.
(4) Ramírez, R. (1997). Local Governance Model: Decentralisation And Urban Poverty Eradication. Inédito. Development Planning Unit, University College Lon., Febrero.
(5) Rozé, J. P. (1992). Conflictos agrarios en la Argentina: El Proceso Liguista. Centro Editor de América Latina. Bs. As.
(6) Zapata, J. A. (1998). Financiando la Ciudad. En La ciudad en el siglo XXI: Simposio de Buenas Prácticas en Gestión Urbana en América Latina y el Caribe. Rojas, E. y Daughter. R, editores. Banco Interamericano de Desarrollo, marzo.
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/crn.331613