Programas de mejoramiento barrial. Reflexiones sobre fundamentos y pertinencia de sus objetivos a partir de un análisis del PROMEBA (Argentina) y su implementación en la ciudad de Resistencia (Provincia del Chaco)
DOI:
https://doi.org/10.30972/crn.551771Palabras clave:
mejoramiento barrial, PROMEBA, ChacoResumen
A partir de un análisis del PROMEBA (Argentina), el presente artículo intenta brindar aportes para responder al interrogante general referido a si los programas oficiales de mejoramiento barrial constituyen un avance hacia una política social alternativa de reducción de la pobreza centradas en el hábitat o continúan siendo programas que apuntan a la contención de la pobreza urbana más que a la transformación social del problema. A tal efecto el artículo desarrolla en primer lugar, una breve reseña sobre los antecedentes y evolución de las políticas habitacionales en Latinoamérica y específicamente en Argentina con el objeto de reconocer el marco en el que surgen los PMBs y sus fundamentos teóricos centrales; para avanzar, luego, con el desarrollo más exhaustivo de un caso, el PROMEBA de Argentina, cuyo análisis a partir de su implementación en la ciudad de Resistencia, sirve de base para encarar reflexiones más específicas, y por último, una serie de consideraciones sobre los fundamentos teóricos y la pertinencia de los objetivos de los PMBs en el contexto latinoamericano y argentino.
Descargas
Citas
(1) Auyero, Javier (Compilador) (1997). ¿Favores por votos? Estudios sobre clientelismo político contemporáneo. Buenos Aires, Losada.
(2) Banco Mundial (1994). Vivienda. Un entorno propicio para el mercado habitacional. Documento de política del Banco Mundial. Banco Mundial, Washington.
(3) Barreto, Miguel Ángel (2006). La interdisciplina en el abordaje académico del hábitat social “informal”: fundamentos, líneas de acción y obstáculos a partir de la carrera de arquitectura. Revista INVI N.° 56. Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago (en prensa).
(4) Barreto, Miguel Ángel (2004b). Hábitat, Gestión Participativa y Pobreza. Desarrollo de estudios y pautas programáticas para una política habitacional integral del ÁMGR. Proyecto de Investigación (2005-2007), SGCyT, UNNE.
(5) Barreto, Miguel Ángel (2004b). Transformaciones de la vida urbana de Posadas y Resistencia a fines de los años noventa. Un estudio sobre la dimensión simbólico–ideológica del espacio urbano público. Tesis doctoral. Programa de postgrado en Antropología Social, Universidad Nacional de Misiones, Argentina.
(6) Barreto, Miguel; Benítez, Andrea; Fernández, María; Giró, Marta & Zavala, José (2006). Aislamiento territorial de la pobreza urbana. Política habitacional social de los ’90 en la Argentina: el caso “Ciudad de los Milagros” (AMGR, Chaco). En: Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales. Editorial: Ministerio de Vivienda, Dirección General de Urbanismo y Política de Suelo, Subdirección General de Urbanismo. Madrid (España). Enviado a publicar.
(7) Barreto, Miguel & Zavala, José (2002). Programa de Vivienda Rural e integralidad productiva en el Chaco. Mejoramiento del hábitat rural o primacía de reproducción política. En: Vivienda y calidad de vida en los asentamientos rurales. Memorias del IV Seminario Iberoamericano. Red XIV–E del Cyted– Habited. Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura, Universidad de Chile.
(8) Benítez, María (2002). Movimientos sociales y expansión urbana: Las ocupaciones de tierras en la ciudad de Resistencia (Argentina). En: Cuaderno Urbano N.° 3, Resistencia (Argentina), FAU–UNNE, FAU–UNLP.
(9) Benítez, María (2003). Identidad y territorio. Movimiento de trabajadores desocupados y ocupantes de tierra, Chaco, Argentina. Publicación electrónica en sitio Web (http://www.unne.edu.ar) de las Actas de la Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, SGCyT, UNNE.
(10) Cuenya, Beatriz (2000). Cambios, logros y conflictos en la política de vivienda en Argentina hacia fines del siglo XX. En: http://www.urbared.ungs.edu.ar/debates_foros.
(11) Duhau, Emilio (1998). Hábitat Popular y Política Urbana, Ed. Miguel Ángel Porrúa / UAM-A, México.
(12) Informe misión de investigación (2004). Desafíos para la promoción del derecho a la vivienda y a la tierra en Argentina. Centro de derecho a la vivienda y contra los desalojos (COHRE), Ginebra, Suiza.
(13) Fernández Wagner, Raúl (2003). Los programas de mejoramiento barrial en América Latina. En: http://www.urbared.ungs.edu.ar/debates_foros.
(14) Fiori, Jorge; Riley, Elizabeth & Ramírez, Ronaldo (2002). Mejoramiento físico e integración social en Río de Janeiro: El caso Favela Bairro. En: Cuaderno Urbano N° 3, Resistencia (Argentina) FAU–UNNE, FAU–UNLP.
(15) Larangeira, Adriana (2006). La gestión de la informalidad en Río de Janeiro y Brasil. La frágil sintonía entre los avances del marco regulatorio y la concreción de cambios consistentes en la realidad urbana. En: Cuaderno Urbano N.° 5, Resistencia (Argentina) FAU–UNNE, FAU–UNLP (en prensa).
(16) Magnano, Cristina (2005). El suelo urbano y los asentamientos informales en el Gran Resistencia, Chaco, Argentina. Revista INVI N.° 54. Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago.
(17) Pratesi, Ana (2002). La saturación de los espacios de poder. Tomadores de tierras en asentamientos del Gran Resistencia (Argentina). En: Cuaderno Urbano N.° 3, Resistencia (Argentina), FAU– UNNE, FAU–UNLP.
(18) Pelli, Víctor Saúl (2005). Transición, Apropiación Y Permanencia en el Acceso a la Vivienda: El Servicio de Vivienda de Transición. En: Proyecto Leonardo, revista electrónica de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza, año 2005, volumen 2, número 2, mayo de 2005.
(19) Plan Estratégico de Resistencia (2006). Primer borrado síntesis. Documento elaborado por el Equipo de Urbanismo e Infraestructura del Plan Estratégico del gobierno Municipal de la ciudad de Resistencia.
(20) Yujnovsky, Oscar (1984). Claves Políticas del Problema Habitacional Argentino – 1955/1981. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
CUADERNO URBANO sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
CUADERNO URBANO ratifica el modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones.