Encabezado de página

Circuito superior y topologías corporativas: nuevas lógicas de Carrefour en la Región Metropolitana de Buenos Aires, Agentina

Josefina Di Nuci
Idioma: es

Resumen

Proponemos estudiar en este trabajo el circuito superior, en particular de las empresas comerciales en cadenas, que por su elevado grado de tecnología, organización y concentración del capital usan de manera diferenciada y jerárquica el territorio. Se busca una posible comprensión de las relaciones, transformaciones e interacciones existentes entre las topologías y la organización de las grandes cadenas comerciales y el uso del territorio. Se presentan así algunos cambios, entre los años 2007 y 2014, respecto de la lógica territorial y las políticas empresariales de la cadena de supermercados Carrefour, especialmente su manifestación en la Región Metropolitana de Buenos Aires.

Palabras clave

circuito superior; topologías corporativas; comercio; Carrefour

Referencias

(1) Ablin, Amalie (7/2012). Supermercadismo. La rutina es el cambio. Revista Alimentos Argentinos. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Buenos Aires.

(2) Barata Salgueiro, Teresa (1996). Do comercio á distribuiçao. Roteiro de uma mudança. Celta Editora. Lisboa.

(3) Barata Salgueiro, Teresa & Cachinho, Herculano (2009). As relações cidade-comercio. Dinâmicas de evolução e modelos interpretativos. En: Cidade e comercio. A rua comercial na perspectiva internacional. Armazém das Letras. Rio de Janeiro.

(4) Ciccolella, Pablo & Baer, Luis (2008). Buenos Aires tras la crisis: ¿hacia una metrópolis más integradora o más excluyente? En: Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. Vol. XL. Tercera época. N.° 158. Ministerio de Vivienda. Madrid. [En línea]: http://www.eukn.org/binaries/espana/EXTRACTO158.pdf. Acceso: 13 de mayo de 2008.

(5) Corrêa, Roberto Lobato (1997). Trajetórias geográficas. Bertrand, Rio de Janeiro.

(6) Di Nucci, Josefina & LAN, Diana (2009). Globalización, hiperconcentración y transnacionalización del comercio alimenticio en Argentina. El territorio usado por las empresas supermercadistas. En: Anales de Geografía. Vol. 29, Núm. 1, Madrid.

(7) INDEC (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas .Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Ministerio de Economía. República Argentina. Buenos Aires.

(8) INFOBAE (8/5/2012). Por qué Carrefour es más express que hiper. http://www.infobae. com/2012/05/08/1049933-por-que-carrefour-es-mas-express-que-hiper [Acceso: 15 de septiembre de 2014].

(9) iProfesional.com (14/6/2012). Carrefour Argentina oficializó la compra de 129 supermercados Eki. http://www.iprofesional.com/notas/138677-Carrefour-Argentina-oficializla-compra-de-129-supermercados-Eki [Acceso: 15 de septiembre de 2014].

(10) Moreno Jiménez, Antonio & Escolano Utrilla, Severino (1992). El comercio y los servicios para la producción y el consumo. Editorial Síntesis.

(11) Santos, Milton (1979). O Espaço dividido. Os dois circuitos da economia urbana dos países subdesenvolvidos. Livraria Francisco Alves Editora, Rio de Janeiro.

(12) Santos, Milton (1994). Por uma economia política da Cidade: O caso de São Paulo. Editora Hucitec. EDUC, São Paulo.

(13) Santos, Milton (1996). De la totalidad al lugar. Oikos-Tau, Barcelona.

(14) Santos, Milton & Silveira, María Laura (2001). O Brasil: Território e sociedade no início do século XXI. Editora Record, Rio de Janeiro.

(15) Silveira, María Laura (2008). Globalización y territorio usado: imperativos y solidaridades. En: Cuadernos del CENDES. Año 25. N.° 69. Caracas. [En línea]: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S101225082008000300002&lng=es&nrm=iso [Acceso: 13 de septiembre de 2009].

(16) Sylos Labini, Paolo (1996). Oligopolio y progreso técnico. Ediciones Oikos-Tau, Barcelona.

(17) Tella, Guillermo (2007). Un crack en la ciudad. Rupturas y continuidades em la trama urbana de Buenos Aires. Nobuko. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y Ambiente. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. UBA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.



DOI: http://dx.doi.org/10.30972/crn.1818256