Asimetrías socioespaciales y los modelos de planificación racional. Un estudio de caso en la ciudad de Temuco
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
Descargar el archivo PDFReferencias
ALLEN, Peter (1997). “Cities and Regions as Evolutionary, Complex System”. En Geographical System, Vol. 4, Pp. 103-130.
AZOCAR, Gerardo; SANHUEZA, Rodrigo; HENRIQUEZ, Cristian (2003). “Cambios de los patrones de crecimiento en una ciudad intermedia. El caso de Chillan en el Chile Central”. En Eure, Vol. XXIX, N.º 87, Pp. 79-92.
BENACH, Núria (2014). “Neoliberalismo y vida cotidiana en los márgenes urbanos”. En Cidades, Vol.11, N.º 19, Pp. 164-196.
BOISIER, Sergio. (2002) Actores, asociatividad y desarrollo territorial en la sociedad del co-nocimiento. Cresce Minas. Um projeto Brasileiro, Federacao das Industrias do Estado de Minas Gerais, Belo Horizonte, Matto Grosso, Brasil.
BRENNER, Neil (2013). “Tesis sobre la urbanización planetaria”. En Nueva Sociedad, N.º 243, Pp. 38-66.
BRENNER, Neil; PECK, Jamie; THEODORE, Nik (2010). “¿Y después de la neoliberalización? Estrategias metodológicas para la investigación de transformaciones regulatorias contemporáneas”. En Urban, NS01, Pp. 21-40.
DE MATTOS, Carlos (2010). “Globalización y metamorfosis metropolitana en América Latina. De la ciudad a lo urbano generalizado”. En Revista de Geografía Norte Grande, 47, Pp. 81-104.
DE MATTOS, Carlos (2015) Revolución urbana. Estado, mercado y capital en América Latina. RIL Editores. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, Santiago, Chile.
EZQUIAGA, José María (1998). “¿Cambio de estilo o cambio de paradigma? Reflexiones sobre la crisis del planeamiento urbano”. En Urban, N.º 2, Pp. 6-36.
FRIEDMANN, John (1992). “Planificación para el Siglo XXI: El desafío del Posmodernismo”. En Eure, Vol. XVIII, N.º 25, Pp. 79-89.
GARÍN, Alan; SALVO, Sonia; BRAVO, Gonzalo (2009). “Segregación residencial y políticas de vivienda en Temuco 1992-2002”. En Revista de Geografía Norte Grande, N.º 44, Pp. 113-128.
HARVEY, David (2012) Ciudades Rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución Urbana. Ediciones Akal, Madrid, España.
HARVEY, David (2014) Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador, Quito, Ecuador.
JANOSCHKA, Michael (2002). “El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización”. En Eure, Vol. XXVII, N.º 85, Pp. 11-20.
MARCHANT, Carla; FRICK, Santiago; VERGARA, Luis (2016). “Urban growth trends in midsize Chilean cities: The case of Temuco”. En Urbe, Revista Brasileira de gestaourbana, N.º 8, Vol. 3, Pp. 375-389.
MARTÍNEZ, Pedro (2016). “La metropolización afectada por la globalización: Reflexión epistemológica sobre la nueva revolución urbana”. En Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía, Vol. 25, N.º 2, Pp. 77-105.
MUNICIPALIDAD DE TEMUCO (2009) Plan Regulador Temuco: Modificación Planes Reguladores Temuco y Labranza. Secretaría de Planificación, Municipalidad de Temuco, Chile. Versión Web en http://www.temuco.cl/theinfo/planregulador_PlanReguladorVigente.htm.
NAREDO, José Manuel (2000). “Ciudades y crisis de civilización”. En Documentación Social, N.º 119, Pp. 13-37.
PÉREZ, Leonel; SALINAS, Édison (2007). “Crecimiento urbano y globalización: Transformaciones del Área Metropolitana de Concepción, Chile, 1992-2002”. En Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. XI, N°251, Versión Web en http://www. ub.es/geocrit/sn/sn-251.htm.
PRIGOGINE, Ilya (1991) El nacimiento del tiempo.Tusquets Editores,Madrid, España.
PULSELLI, Riccardo; PULSELLI, Federico María; RATTI, Carlo; TIEZZI, Enzo (2005). “Dissipative structures for understanding cities: resource flows ad mobility”. En BEcon 2005, 1st International Conference on Built Enviroment Complexity, University of Liverpool.
SÁNCHEZ DE MADARIAGA, Inés (1997). “La práctica del urbanismo: conocimiento y legitimidad”. En Urban, N.º 1, Pp. 65-76.
SHIH-KUNG, Lai; HAOYING, Han; PO CHIEN, Ko (2012). “Are cities dissipative structures?”. En International Journal of Urban Sciences, Vol. 17, Pp. 46-55.
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/crn.25253513