Covid-19. La vigencia del higienismo decimonónico en tiempos de cuarentena
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
Descargar el archivo PDFReferencias
(1) Albrieu, Ramiro (2020). Evaluando las oportunidades y los límites del teletrabajo en Argentina en tiempos del Covid-19. Buenos Aires: CIPPEC.
(2) Aversa, María Marta y Novoa Farkas, Marianela Soledad (2015). Reglamentos de construcción, Casas de Renta y Cines-Teatros. Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires. XV, págs. 1-13. La Plata: CIC Digital.
(3) Barreto, Miguel Ángel (2018). La política habitacional de Cambiemos: el retorno de la mercantilización de la vivienda social en Argentina. Estudios Demográficos y Urbanos, 33, 401-436.
(4) Benevolo, Leonardo (1963). Historia de la Arquitectura Moderna. Madrid: Taurus ediciones.
(5) Boixadós, María Cristina (2012). La vivienda como parte de las políticas de salud del municipio del municipio de Córdoba a fines del siglo XIX y principios del XX. Universidad Nacional de Córdoba.
(6) Boletín Oficial de la República Argentina (11 de abril de 2020). Aislamiento social preventivo y obligatorio DNU 355/2020. Recuperado de https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227694/20200411
(7) Boletín Oficial de la República Argentina (29 de marzo de 2020). Emergencia Pública. Decreto 320/2020. Recuperado de https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227247/20200329
(8) Burgess, Rod (1978). Petty Commodity Housing or Dweller Control? A Critique of John Turner’s Views on Housing Policy. World Development, 6, 1105-1133.
(9) Caporossi, Celina (2020). La enseñanza en época de pandemia. Café de las Ciudades. Recuperado de https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/311/la-ensenanza-en-epoca-de-pandemia.html?fbclid=IwAR0lTX_SUvnfTdA9292VPUnBvFwpf2q7gYppEOHj_zkQjF7kNTGz7zWToJU
(10) Cepal (2020). Informe Especial Covid-19 No 1. América Latina y el Caribe ante la pandemia del Covid-19. Efectos económicos y sociales. Naciones Unidas.
(11) Colomina, Beatríz (2014). The century of the bed. Viena: Verlag fur Moderne Kunst.
(12) Cravino, Ana (2016). Historia de la vivienda social. Primera Parte: el conventillo a las casas baratas. Vivienda y Ciudad, 3, 7-24.
(13) Del Castillo, Alina y Vallés, Raúl (2015). Cooperativas de Vivienda en Uruguay. Medio siglo de experiencias. Montevideo: Facultad de Arquitectura. Universidad de la República.
(14) Dirección Nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud (2020). Boletín integrado de vigilancia. Edición semanal. N.º 492 SE14/2020. Ministerio de Salud Argentina.
(15) García Vázquez, Carlos (2016). Teorías e Historia de la Ciudad Contemporánea. Barcelona: Gustavo Gili SL.
(16) Gyger, Helen Elizabeth (2013). The Informal as a Project: Self-Help Housing in Peru, 1954–1986. Nueva York: Columbia University.
(17) Hall, Peter (1996). Ciudades del mañana. Historia del urbanismo de siglo XX. Barcelona: Ediciones del Serbal.
(18) Han, Byung-Chul (22 de marzo de 2020). La emergencia viral y el mundo de mañana. El país. Recuperado de https://elpais.com/ideas/2020-03-21/la-emergencia-viral-y-el-mundo-de-manana-byung-chul-han-el-filosofo-surcoreano-que-piensa-desde-berlin.html
(19) Klein, Naomi (2010). La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre. Barcelona: Paidos.
(20) La Tinta (7 de abril de 2020). Informe sobre la cuarentena en los barrios populares: segunda parte. Recuperado de https://latinta.com.ar/2020/04/informe-cuarentena-barrios-populares-2/
(21) Markus, Gabriel (24 de marzo de 2020). El orden mundial previo al virus era letal. El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2020/03/21/babelia/1584809233_534841.html
(22) Marx, Karl y Engels, Friedrich (1975). Obras Escogidas. Madrid: Akal.
(23) Medina De La Garza, Carlos y Koschwitz, Martina Christine (2011). Johann Peter Frank y la medicina social. Medicina Universitaria, 13(52), 163-168.
(24) Ministerio de Desarrollo Territorial Y Hábitat (17 de abril de 2020). Registro nacional de barrios populares. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/renabap
(25) Ministerio Público de la Defensa CABA (2020). Informe MPD CABA asistencias penales y violencia institucional. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Dirección de Asistencia a las Personas Privadas de la Libertad y el Programa contra la Violencia Institucional del MPD. Recuperado de https://www.mpdefensa.gob.ar/comunicacion/mas-noticias/informe-del-mpd-violencia-institucional-durante-la-cuarentena
(26) Oyon Bañales, José Luis (2003). Historia urbana e historia obrera: reflexiones sobre la vida obrera y su inscripción en el espacio urbano, 1900-1950. Perspectivas Urbanas/Urban Perpectives, 1-28.
(27) Paiva, Verónica (1997). Higienismo: ciencia, instituciones y normativa. Buenos Aires, siglo XIX. Seminario de Crítica (págs. 1-34). Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas.
(28) Peker, Luciana (18 de abril de 2020). Femicidios en cuarentena: piden que se declare la emergencia en violencia de género. Infobae. Recuperado de: https://www.infobae.com/sociedad/2020/04/18/femicidios-en-cuarentena-piden-que-se-declare-la-emergencia-en-violencia-de-genero/
(29) Preciado, Paul (28 de marzo de 2020). Aprendiendo del virus. El País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2020/03/27/opinion/1585316952_026489.html
(30) Ribeiro, Silvia (03 de abril de 2020). No le echen la culpa al murciélago. (C. Korol, entrevistador). Página 12. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/256569-no-le-echen-la-culpa-al-murcielago
(31) Rodulfo, María Beatríz y Boselli, Teresa (2015). ¿Quo vadis FONAVI? Una perspectiva de la política habitacional Argentina. En M. Á. Barreto y M. Lentini, Hacia una política integral del hábitat. Aportes para un observatorio de política habitacional en Argentina (págs. 247-312). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Café de las Ciudades.
(32) TN, Todo Noticias (20 de marzo de 2020). Cuarentena | Prohíben la circulación dentro de countries y barrios cerrados de Pilar. Recuperado de https://tn.com.ar/sociedad/cuarentena-prohiben-la-circulacion-dentro-de-countries-y-barrios-cerrados-de-pilar_1046321
(33) Yujnovsky, Oscar (1974). Políticas de vivienda en la ciudad de Buenos Aires (1880-1914). Desarrollo Económico, 14(54), 327-372.
(34) Zapata, María Cecilia (2017). La política habitacional porteña bajo la lupa. De los programas llave en mano a la autogestión del hábitat. (T. Mathov, Ed.) Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo.
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/crn.29294620