Planificación y violencias urbanas padecidas por las mujeres en Barrio Nuevo (La Plata)

Autores/as

  • María Sofía Bernat Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Dirección de Redes Intersectoriales en Salud.

DOI:

https://doi.org/10.30972/crn.30304924

Palabras clave:

Planificación urbana, violencias urbanas, mujeres, derecho a la ciudad, espacio público.

Resumen

Este trabajo se propone analizar la planificación urbana de Barrio Nuevo (La Plata) para luego indagar el papel de dicha planificación en las violencias urbanas cotidianas que sufren las mujeres que allí habitan. Se trata de un barrio surgido después de la inundación de 2013, a partir de la relocalización de asentamientos que se hallaban a la vera del arroyo El Gato. Las preguntas de las que partimos son las siguientes: ¿cómo ha sido la planificación urbana de Barrio Nuevo?, el acceso a una vivienda de material ¿garantiza el acceso al derecho a la ciudad?, ¿qué violencias mencionan las mujeres?, ¿cómo incide la planificación en las violencias cotidianas que padecen en el espacio público? La metodología es cualitativa-etnográfica. Se realizaron observaciones participantes y entrevistas en profundidad de 2013 a 2019.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1) Bartolomé, Leopoldo (1985). Relocalizados: Antropología Social de las Poblaciones Desplazadas. Instituto de Desarrollo Económico y Social, Argentina.

(2) Bernat, María Sofía (2019). ‘Nacer en determinado lugar te condiciona’. Salud, derecho a la ciudad, crisis y participación en un barrio reubicado. Ciência & Saúde Coletiva N.° 12. Abrasco, Brasil.

(3) Bernat, María Sofía (2019). Relocalización, organización y derecho a la ciudad. El caso de Barrio Nuevo (La Plata). Ponencia presentada en el Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico-metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat en la UNC el 23 y 24 de mayo de 2019 en Córdoba.

(4) Brites, Walter (2012). Las adversidades del hábitat en conjuntos habitacionales de población relocalizada. En Dimensiones del hábitat popular latinoamericano. FLACSO. CLACSO, Ecuador.

(5) Catullo, María Rosa & Coun, Elizabeth (2002). Estudios de impactos sociales en el Mercosur. Procesos relocalizatorios, nuevos espacios urbanos y reconstrucción de redes de relaciones sociales. Cuadernos de Antropología Social N.º 15, pp. 49-69, FFyL-UBA.

(6) Ducci, María Elena (2012). Políticas de vivienda en América Latina. Creando la ciudad sin alma. En Ziccardi, Alicia (Coord.). Ciudades del 2010. Entre la sociedad del conocimiento y la desigualdad social. UAM.

(7) Duhau, Emilio (1998). Urbanización popular en América Latina. En Hábitat popular y política urbana. M. A. Porrúa UAM.

(8) Falú, Ana (2012). Las violencias de Género en el espacio público: El alto costo del miedo en las mujeres. En Ziccardi, Alicia (Coord.). Ciudades del 2010. Entre la sociedad del conocimiento y la desigualdad social. UAM.

(9) Fidel, Carlos (2013). Las ciudades Latinoamericanas. Los precios inmobiliarios en las zonas habitadas por los desposeídos. Revista Theomai 27-28. UNQ, Argentina.

(10) Fidel, Carlos; Di Tomaso, Raúl; Farías, Cristina (2014). Mujeres Violencia y Sociedad Urbana. Editorial Centro de la Cooperación, CDT-UNQ.

(11) Graizbord, Boris; Sotelo, Esthela (2012). Servicios públicos y calidad de vida: Acceso al agua en dos colonias periféricas de la ZMCM. En Ziccardi, Alicia (Coord.). Ciudades del 2010. Entre la sociedad del conocimiento y la desigualdad social. UAM.

(12) Iracheta Cenecorta, Alfonso (1999). Hacia una conceptualización de la planeación urbana. En Planeación y Desarrollo. Una visión de futuro. Ed. Plaza Valdez.

(13) Instituto Nacional de Estadística y Censos (2010). Censo. Instituto Nacional de Estadística y Censos, Argentina.

(14) Jalil, Sofía (2019). Ana Falú, claves para combatir el sesgo androcéntrico de la ciudad. En Hoy Día Córdoba. Argentina. Publicado el 30 de octubre de 2019 en https://www.hoydia.com.ar/cultura/63448-ana-falu-claves-para-combatir-el-sesgo-androcentrico-de-la-ciudad.html?fbclid=IwAR3Stgk_BBsLa4sghZy9kymMVQMVCVJyvL6q7TYzHkfiDBP7qMzOK9V8wj0

(15) Jefatura de Gabinete de Ministros (2017). Registro Nacional de Barrios Populares. Jefatura de Gabinete de Ministros, Argentina.

(16) Muxí Martínez, Zaida (2015). Mujeres haciendo ciudades: aprendiendo del pasado. Kultur. Vol. 2, N.° 3. Universitat Jaume.

(17) Muxí Martínez, Zaida; Casanovas, Roser; Ciocoletto, Adriana; Fonseca, Marta & Gutiérrez Valdivia, Blanca (2011). ¿Qué aporta la perspectiva de género al urbanismo? Feminismo/s 17, junio 2011, pp. 105-129. Universidad de Alicante.

(18) Ortiz Escalante, Sara (2014). Espacio público, género e (in)seguridad. Col·lectiuPunt 6. Recuperado de Jornadas Urbanismo y Género. Ciudades en Construcción. Perséfone. Ediciones electrónicas de la AEHM/UMA.

(19) Pirez, Pedro (2012). Servicios Urbanos: La crisis de los modelos (Entre lo privado y lo público, lo mercantil y la desmercantilización). En Ziccardi, Alicia (Coord.). Ciudades del 2010. Entre la sociedad del conocimiento y la desigualdad social. UAM.

(20) Rodríguez, Alfredo & Sugranyes, Ana (Eds.) (2005). Los con techo. Un desafío para la política de vivienda social. Ediciones SUR.

(21) Sánchez Almanza, Adolfo (2012). Pobreza y derecho a la Ciudad de México. En Ziccardi, Alicia (Coord.). Ciudades del 2010. Entre la sociedad del conocimiento y la desigualdad social. UAM.

(22) Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda. Registro Público Provincial de Villas y Asentamientos Precarios. Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

(23) Ziccardi, Alicia (2001). Las Ciudades y la Cuestión Social en Pobreza, Desigualdad Social y Ciudadanía. CLACSO.

Descargas

Publicado

2021-06-25

Número

Sección

Artículos