Transformaciones derivadas de la construcción del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
Descargar el archivo PDFReferencias
(1) Aguiló, Miguel (1999). El Paisaje Construido: una aproximación a la idea de lugar. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid, España.
(2) Arrúa, Griselda A. (2009). Encarnación: una mirada histórica. Editado por la Entidad Binacional Yacyretá. Encarnación, Departamento de Itapúa. Paraguay.
(3) Etorena, Alba C. & Freaza, José C. (2010). Historia de Posadas. Edit. Extra Impresos. Posadas, Misiones, Argentina.
(4) Fulco, Carlos A. (2012). El Paisaje Costero como factor de integración en el Proyecto Yacyretá. Akian Gráfica Editora. Contratiempo Ediciones. Buenos Aires. Argentina.
(5) Levinton, Norberto (2007). Yacyretá. Una nueva significación. La relación entre el espacio y sociedad como consecuencia de la implantación de un megaproyecto. EBY. Edit. Goleen Company SRL. Casano Gráfica SA, Buenos Aires, Argentina.
(6) Levinton, Norberto (2010). Yacyretá: El fin de la historia. Entidad Binacional Yacyretá. Edit. Contratiempo Ediciones. Buenos Aires, Argentina.
(7) Thomas, Oscar A. (2010). Yacyretá: un aporte hacia la construcción de una agenda de desarrollo regional. Disertación. Jornadas sobre Aprovechamientos Hidroeléctricos y Desarrollo Regional. Universidad Nacional de Misiones, Argentina y Universidad Nacional de Itapúa, Paraguay. Posadas.
Documentación Institucional de la Entidad Binacional Yacyretá, Gobierno de la Nación Argentina, Gobierno de la Provincia de Misiones y de los Municipios del área involucrada por Yacyretá.
Páginas Web
www.eby.org.ar
www.oscarthomas.com.ar
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/crn.1515520