La ciudad en disputa: un abordaje territorial de los conflictos
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
Descargar el archivo PDFReferencias
(1) Das, Veena & Poole, Deborah (2008). El estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. En: Cuadernos de Antropología Social 27: 19-52. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
(2) Di Virgilio, María Mercedes & Rodríguez, María Carla (2013). Buenos Aires, una ciudad sin techo. En: Voces en el Fénix N.º 22. La Dignidad de los Nadies. www.vocesenelfenix.com.
(3) Manzano, Virginia; Fernández Álvarez, María Inés; Triguboff, Matías & Gregoric, Juan (2008). Apuntes para la construcción de un enfoque antropológico sobre la protesta y los procesos de resistencia social en Argentina. En: Investigaciones en Antropología Social. Editorial Antropofagia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
(4) Manzano, Virginia (2013). La política en movimiento. Movilizaciones colectivas y políticas estatales en la vida del Gran Buenos Aires. Ediciones Prohistoria, Rosario.
(5) Shore, Cris (2010). La Antropología y el estudio de la política pública. Reflexiones sobre la ‘formulación’ de las políticas. En: Antípoda, Revista de Antropología y Arqueología 10: 21-49, Universidad de los Andes, Bogotá.
(6) Thompson, Edward Palmer (1984). Tradición, revuelta y conciencia de clases.
Crítica, Madrid.
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/crn.1919601