La afordancia del espacio urbano es dada por dinámicas entre sistemas sociales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30972/crn.37377521

Palabras clave:

afordancia, espacio público, Guadalajara, significación, sistema social

Resumen

Las personas ejecutamos actividades con sentidos que son correspondientes a prácticas con que los sistemas sociales adjudican significados a objetos y cosas que caracterizan al espacio urbano. Tales sistemas, integrados por esos usuarios-actores, son los que mayor determinación tienen sobre la afordancia urbana que estimula los comportamientos humanos. El presente artículo explora esa relación contingente a partir de revisión documental y observación de la plaza Ignacio Díaz en Guadalajara, México. Allí tienen presencia preponderante tres sistemas sociales: clero parroquial, ayuntamiento y asociación de artistas y comerciantes. Cada uno adjudica significados a objetos y cosas del espacio público a medida que opera y prosigue sus prácticas, así delimitan la afordancia variopinta de la plaza para permitir ciertos comportamientos de los usuarios. Esta es la hipótesis conclusiva. Entender esa contexturización de la afordancia sirve en el diseño de espacios urbanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfaro, E. (2015, 27 de abril). La seguridad no se logra con más cámaras y policías [blog]. Consultado el 17 de junio de 2023. https://enriquealfaro.mx/blog/la-seguridad-no-se-logra-con-mas-camaras-y-policias

Checa, M. M. (2015). El neogótico y el fortalecimiento de la Iglesia en Guadalajara: el templo Expiatorio. Estudios Jaliscienses, 100, 40-55. https://www.estudiosjaliscienses.com/wp-content/uploads/2019/06/100-El-neog%C3%B3tico-y-el-fortalecimiento-de-la-Iglesia-en-Guadalajara.pdf

Coopel, E. (2011, 22 de diciembre). Regalos de diseño. El Informador. https://www.informador.mx/Cultura/Regalos-de-diseno-20111222-0050.html

Duran, C. (2009, 26 de enero). Con júbilo, ayer fue inaugurado el primer Corredor Artístico-Cultural de Guadalajara. La Jornada Jalisco. http://www.lajornadajalisco.com.mx/2009/01/26/index.php?section=cultura&article=012n1cul

Gobierno Municipal de Guadalajara (2019). Acta de la tercera sesión ordinaria de la comisión dictaminadora para la zona de intervención espacial centro histórico (Acta No. 3). https://transparencia.guadalajara.gob.mx/sites/default/files/ActaComisionCentroHistorico11Mar2019.pdf

Gobierno Municipal de Guadalajara (2021). Plan municipal de desarrollo y gobernanza 2021-2024 (Visión 2042). https://guadalajara.gob.mx/plan-municipal-de-desarrollo-2021-2024/

González, M. (2011, 31 de agosto). Reinauguran avenida Enrique Díaz de León. Noticias U de G. https://www.udg.mx/es/noticia/reinauguran-avenida-enrique-diaz-de-leon

Luhmann, N. (1998). Sistemas Sociales: Lineamientos para una teoría general (2da ed.) (Trad. S. Pappe y B. Erker). Anthropos Editorial.

Mehan, A. (2017). An integrated model of achieving social sustainability in urban context through Theory of Affordance. Procedia Engineering, 198, 17-25. doi: 10.1016/j.proeng.2017.07.070

Prensa Gobierno de Jalisco (2013, 15 de mayo). Trigésima Vigilia Internacional a favor de los derechos de las personas con VIH-SIDA. https://www.jalisco.gob.mx/es/prensa/noticias/4276

Rapoport, A. (2003). Arquitectonics. Mind, Land & Society: Cultura, arquitectura y diseño. Ediciones UPC.

Redacción El Informador (2012, 25 de mayo). Defienden árboles; consiguen más. El Informador. https://www.informador.mx/Jalisco/Defienden-arboles-consiguen-mas-20120525-0188.html

Redacción El Informador. (2019, 23 de abril). Jalisco invita a que ¡Baile Usted! El Informador. https://www.informador.mx/cultura/Jalisco-invita-a-que-Baile-Usted-20190423-0016.html

Schatzki, T. R. (2002). The site of the social: a philosophical account of the constitution of social life and change. The Pennsylvania State University Press.

Vizcarra, I. (2014). Abolengo e historia. La segregación residencial e identidad como elementos clave para comprender la transformación socio-espacial de la colonia Americana, en Guadalajara, 1898-2013. En J. Ruíz (ed.), Complejidad y desafíos de la transformación social (pp. 473-516). Ediciones de la Noche.

Zamler, D. (2022). El vínculo recíproco entre el diseño de los espacios públicos y las formas de apropiación en Rosario, Argentina (2000-2020). Anales de Investigación en Arquitectura, 12 (2), s.p. https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.2.3297

Descargas

Publicado

2024-05-23

Número

Sección

Artículos