Planificar para la biodiversidad metropolitana: ¿hacia una nueva narrativa del derecho a la ciudad? Los rellenos sanitarios de ceamse como oportunidad de sostenibilidad e inclusión sociourbana en Buenos Aires, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.30972/crn.40408201Palabras clave:
Biodiversidad, metrópolis, derechos, barrios popularesResumen
El artículo plantea que la biodiversidad metropolitana
es clave para avanzar hacia el cumplimiento del derecho
a la ciudad. La recuperación de corredores biológicos
o biocorredores en la forma de parques abre la
posibilidad de valorizar áreas circundantes como estrategia
de inclusión de barrios populares. El caso de los
planes maestros de los biocorredores Avellaneda-Quilmes
y Camino del Buen Ayre, con rellenos sanitarios en
etapa de poscierre de CEAMSE (Coordinación Ecológica
Área Metropolitana Sociedad del Estado) provee una
oportunidad para introducir biodiversidad a escala metropolitana,
valorizando áreas circundantes e incluyendo
barrios populares. El artículo plantea la necesidad
de cambios sistémicos en los paradigmas de urbanismo
vigentes y en las prácticas de gestión enfocadas en cuestiones
de sostenibilidad e inclusión sociourbana para
materializar en forma efectiva el derecho a la ciudad.
Descargas
Citas
Alcaldía de Medellín (2024). Los Corredores Verdes de Medellín siguen generando reconocimiento internacional. Disponible en https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/los-corredores-verdes-de-medellin-siguen-generando-reconocimientos-en-el-mundo/
Arqueros, S. y Goicochea, E. (2024). Distritos económicos y renovación en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires. Disponible en https://www.academia.edu/124326234/Distritos_econ%C3%B3micos_y_renovaci%C3%B3n_urbana_en_el_sur_de_la_ciudad_de_Buenos_Aires_Economic_Districts_and_Urban_Renewal_in_the_south_of_Buenos_Aires_city
Barenboim, C. Duarte, J. y Finch, N. (2011). Captación de plusvalías en el frente de renovación urbana del barrio Pichincha, Rosario - Argentina (2003 - 2010). pp 15 – 39. Disponible en https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/192556/CONICET_Digital_Nro.4be934c8-b22b-41ba-a8f6-a3efc1528751_B.pdf?sequence=2
BBC, 2023. Medellín, la ciudad colombiana que logró reducir el calor con un entramado de corredores verdes. 4 de octubre. Matheus Gouvea de Andrade. Disponible en https://www.bbc.com/mundo/articles/cp3d1v0rryro
Bell & Morse (2008). Sustainability Indicators. Measuring the immeasurable?. Earthscan. London
Carré, M. y Fernández, L. (2013). ¿El Cinturón Ecológico?. Análisis de una marca que nunca existió. EURE, Santiago. Disponible en https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612013000200003
CEAMSE (2020). Informe sobre el estado de los rellenos sanitarios.
DAMI (2021). Plan de Ejecución Metropolitano. AMBA Parques Metropolitanos. Programa de Áreas Metropolitanas del Interior. Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Argentina.
FUHEM (2024). Explorando los vínculos entre la biodiversidad y la calidad de vida. Madrid
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (2007). Lineamientos estratégicos para la región metropolitana de Buenos Aires. Varios autores. Secretaria de Vivienda y Urbanismo.
Garay, D. y Fernández, L. (2013). Biodiversidad Urbana. Apuntes para un sistema de áreas verdes en la región metropolitana de Buenos Aires. UNGS. Disponible en https://www.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/pdfs_ediciones/Biodiversidad_Urbana-resumen.pdf
Observatorio del Conurbano Universidad Nacional de General Sarmiento (2012). Volumen de residuos depositados en los rellenos sanitarios CEAMSE. Disponible en http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/432-Volumen-de-RSU-por-partidos-2013-2020.pdf
ONU (2024). 60th session of the Subsidiary Body for Scientific and Technological Advice (SBSTA) took place from 3 to 13 June 2024, in Bonn, Germany. Disponible en SBSTA 60 | CMNUCC
ONU Hábitat (2016). La Nueva Agenda Urbana Ilustrada. https://unhabitat.org/es/the-new-urban-agenda-illustrated
Restrepo Montoya, N. (2014). Urbanismo social en Medellín. Una aproximación a partir de la utilización estratégica de los derechos. Scielo. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-51672014000200011
Ríos, D. y Caruso, S. (2023). Los humedales en la región metropolitana de Buenos Aires. Inundaciones, conflictos ambientales y políticas públicas. En Rios Urbanos Nao Latinoamérica. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/377123325_Los_humedales_de_la_Region_Metropolitana_de_Buenos_Aires_inundaciones_conflictos_ambientales_y_politicas_publicas
World Habitat Awards (1997). Gestión urbana en Curitiba. Creación de Ciudadanía Completa. Curitiba. Disponible en https://world-habitat.org/es/premios-mundiales-del-habitat/ganadores-y-finalistas/gestion-urbana-en-curitiba-creacion-de-ciudadania-completa-curitiba/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CUADERNO URBANO sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
CUADERNO URBANO ratifica el modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones.