Renovación del frente portuario de Valparaiso: oportunidad de re-articulación puerto-ciudad
Resumen
Este artículo presenta algunas de las conclusiones más relevantes de la tesis doctoral de la autora, desarrollada entre 2004 y 2007 en la UPC, Barcelona, que concluyó con su defensa en diciembre de 2007. En él se plantean dos enfoques de base: en primer lugar, la pertinencia de estudiar el fenómeno de la renovación portuaria a partir del caso de Valparaíso, que puede ser considerada como un paradigma de las relaciones puerto-ciudad. En segundo lugar, se propone una visión de las transformaciones de los espacios portuarios en directa relación con las transformaciones en los sistemas urbanos adyacentes.
Palabras clave
Texto completo:
Descargar el archivo PDFReferencias
(1) Ferrada, J. (2001). Panorámica de la situación chilena. En: Portus, N.º 2, septiembre, 2001, pp. 42-44.
(2) Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2005). Valparaíso, Guía de Arquitectura, Ed. Junta de Andalucía, Dirección General de Arquitectura y Vivienda.
(3) Pecchenino, R. (2005). Apuntes porteños. Fundación Renzo Pecchenino, segunda edición, primera reimpresión, Valparaíso.
(4) Pié Ninot, R. (1990). Reflexiones en torno a la ordenación de los waterfronts. En: Actuaciones urbanas en Bordes Marítimos, Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, pp. 33-36.
(5) Subercaseaux, B. (2001). Chile o una loca geografía. Editorial Universitaria, 11.a edición, Santiago de Chile.
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/crn.88971