Educación, plurilingüismo y territorialidad en las comunidades Wichí del noreste salteño
DOI:
https://doi.org/10.30972/dpd.9134311Palabras clave:
Wichí, educación, territorialidadResumen
El artículo recupera diversas experiencias socioeducativas que se desarrollaron en torno al pueblo wichí para analizar y comprender la incidencia que ejercieron sobre procesos territoriales y la conformación de comunidades. Para ello, el estudio toma del enfoque de la geografía crítica la noción del espacio como una producción social e histórica y se apoya en una perspectiva historiográfica que cuestiona la falta de estudios históricos referidos a poblaciones indígenas, especialmente en los inicios del campo de la Historia de la Educación adscripta al pensamiento liberal. De acuerdo con esto, y a partir de aportes teóricos metodológicos de la etnohistoria y la etnografía contemporánea, se consideraron producciones generadas desde diversas áreas de estudios y disciplinas, como así también fuentes y documentos escritos realizados particularmente dentro de la Iglesia anglicana. Asimismo, se consideran diversas experiencias que han sido registradas a través de los sucesivos trabajos de campo realizados para la investigación.Descargas
Publicado
2020-05-06
Cómo citar
Mancinelli, G. (2020). Educación, plurilingüismo y territorialidad en las comunidades Wichí del noreste salteño. De Prácticas Y Discursos, 9(13). https://doi.org/10.30972/dpd.9134311
Número
Sección
Dossier
Licencia
La Revista De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales solicita sin excepción a los autores una declaración de originalidad de sus trabajos, esperando de este modo su adhesión a normas básicas de ética del trabajo intelectual.
Asimismo, los autores ceden a De Prácticas y Discursos los derechos de publicidad de sus trabajos, toda vez que hayan sido admitidos como parte de alguno de sus números. Ello no obstante, retienen los derechos de propiedad intelectual y responsabilidad ética así como la posibilidad de dar difusión propia por los medios que consideren.
La revista se publica bajo licencia Creative Commoms, del tipo Atribución No Comercial. Al ser una revista de acceso abierto, la reproducción, copia, lectura o impresión de los trabajos no tiene costo alguno ni requiere proceso de identificación previa.
La publicación por parte de terceros será autorizada por De Prácticas y Discursos toda vez que se la reconozca debidamente y en forma explícita como lugar de publicación del original.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 2.5 Argentina.